Las tensiones entre México y EE.UU. se intensifican con el aumento de operaciones militares estadounidenses cerca del territorio mexicano.

Aviones, barcos y militares: la operación de Trump para vigilar a México
Aviones, barcos y militares: la operación de Trump para vigilar a México Créditos: Quinto Poder

El Senado de la República dio luz verde al ingreso de personal militar del Ejército de Estados Unidos a territorio mexicano para participar en un programa de adiestramiento conjunto con la Secretaría de Marina (Semar).

La aprobación llega en un contexto de creciente tensión en la relación bilateral, marcado por la captura de Ismael "El Mayo" Zambada y la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., quien ha reiterado su intención de actuar contra los cárteles mexicanos.

Especial
Militares de Trump llegarán a Chiapas Créditos: Especial

Te puede interesar:  El nuevo escenario de negociación sobre aranceles, migración y fentanilo

Si bien Trump aún no ha concretado sus amenazas de intervención militar, ha ejercido presión sobre México a través de medidas como la imposición de aranceles y la exigencia de un despliegue de la Guardia Nacional en la frontera para frenar el tráfico de drogas y migrantes. Paralelamente, el Ejército estadounidense ha intensificado sus sobrevuelos en los límites del espacio aéreo mexicano, lo que ha generado sospechas de posible espionaje.

El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Trevilla Trejo, reconoció que un avión militar estadounidense sobrevoló la frontera los días 31 de enero y 3 de febrero.

Aunque aseguró que se trató de vuelos en espacio aéreo internacional, también señaló que no se pueden descartar las sospechas de espionaje, debido a que "no sabemos qué fue lo que hicieron".

Especial
La presidenta Claudia Shienbaum y el títular de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo Créditos: Especial

Cooperación militar en Campeche

El Senado aprobó con 107 votos a favor la llegada de diez elementos del Ejército de EE.UU. al Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina en San Luis Carpizo, Campeche. El entrenamiento conjunto se realizará del 17 de febrero al 28 de marzo de 2025 e incluirá tácticas de combate convencional y no convencional en ambientes marítimos, terrestres y aéreos.

Los militares estadounidenses arribarán el 15 de febrero en un avión C-130 y partirán el 30 de marzo, portando armamento y equipo especializado para el entrenamiento. La Sedena ha asegurado que esta colaboración se enmarca dentro de los acuerdos bilaterales y no representa una intervención en asuntos de seguridad nacional.

Cortesía
Sedena Créditos: Cortesía

Intensificación de operaciones militares estadounidenses

A pesar de las declaraciones oficiales, la actividad militar de EE.UU. en las inmediaciones de México ha aumentado considerablemente.

El periodista David Santiago de Expansión Política aseguró que el 11 de febrero una decena de aviones militares estadounidenses realizaron maniobras aéreas durante más de cuatro horas frente a las costas de Baja California. Entre ellos se identificaron aviones cisterna, un Hércules para transporte de tropas y un Boeing E-3 Sentry, especializado en control de tráfico aéreo.

Además, el 4 de febrero se detectó la presencia de embarcaciones militares estadounidenses en aguas internacionales cercanas a Baja California, incluyendo el USS Nimitz y el USNS Henry J. Kaiser. La Secretaría de Marina minimizó la situación, asegurando que se trata de una zona de libre navegación.

Te puede interesar:  Aranceles aluminio y acero de Trump, ¿cómo afectan a México?

Estas actividades han avivado el debate sobre el verdadero alcance de la cooperación militar entre ambos países y hasta qué punto México está siendo objeto de una estrategia de vigilancia más amplia por parte de EE.UU.

Mientras el gobierno mexicano insiste en el respeto a la soberanía nacional, las acciones de Washington parecen apuntar hacia un monitoreo constante y una creciente presión sobre las autoridades mexicanas en temas de seguridad y narcotráfico.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.



Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

VIDEO: Donald Trump y su política ambiental

VIDEO: Donald Trump y su política ambiental
2
Políticos

Luz Elena González presenta Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030

Luz Elena González presenta Plan de Trabajo del Sector Hidrocarburos 2025-2030
3
Políticos

Alessandra Rojo de la Vega comparte estrategia contra la violencia de género con Zacatecas

Alessandra Rojo de la Vega comparte estrategia contra la violencia de género con Zacatecas
4
Políticos

Asisten Horacio Duarte y Delfina Gómez al segundo informe del TRIJAEM

Asisten Horacio Duarte y Delfina Gómez al segundo informe del TRIJAEM