- 05 de febrero de 2025
Sheinbaum llegó a un acuerdo con Trump y despliega 10,000 militares en la frontera a cambio de frenar aranceles del 25%
![El nuevo escenario de negociación sobre aranceles, migración y fentanilo El nuevo escenario de negociación sobre aranceles, migración y fentanilo](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/05/sheinbaum-focus-0-0-540-366.webp)
Esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum logró un acuerdo de última hora para evitar una crisis comercial con Estados Unidos. A cambio de postergar por un mes la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, el Gobierno se comprometió a desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera. La negociación dejó un nuevo tablero en la relación bilateral y un triunfo que ambos gobiernos buscan capitalizar ante sus ciudadanos.
La relación entre México y Estados Unidos está al borde de una guerra arancelaria que amenaza con golpear severamente la economía mexicana. Sin embargo, tras intensas negociaciones, Sheinbaum anunció un acuerdo con el gobierno de Donald Trump que aplaza la imposición de aranceles del 25% por al menos un mes. A cambio, México enviará 10,000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera con el objetivo de frenar el tráfico de drogas y la migración ilegal, un movimiento que Trump presenta como una victoria ante sus bases.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
"Finalmente, llegamos a un acuerdo", expresó Sheinbaum, destacando que su gobierno ha logrado mantener una relación estable con el mayor socio comercial de México. A pesar de ello, el pacto no estuvo exento de concesiones: mientras Sheinbaum insiste en que el compromiso de EE.UU. para reducir el tráfico de armas hacia México, enfocando el mensaje de la militarización de la frontera y la lucha contra el narcotráfico.
Te puede interesar: Guerra de aranceles México vs. EE.UU: productos que subirán de precio que afectarán tu economía
Tanto México como Estados Unidos han presentado el pacto bajo distintas perspectivas. Para Sheinbaum, se trata de una negociación que evitó un golpe económico devastador y que, además, puso sobre la mesa la urgencia de frenar el tráfico ilegal de armas que abastece a los cárteles. En contraste, Trump ha asegurado que su estrategia de mano dura ha funcionado, pues obligó a México a ceder en el combate al fentanilo y la crisis migratoria.
Este aplazamiento se volvió la mayor preocupación del Gobierno mexicano, ya que la imposición de un 25% a las exportaciones hubiera puesto en jaque al sector manufacturero, automotriz y agropecuario. Para los empresarios y el mercado financiero, el acuerdo ofrece un respiro temporal, pero deja una gran expectativa de lo que puede pasar en un mes.
2019: un déjà vu en la relación bilateral
El choque entre Sheinbaum y Trump guarda muchas similitudes con lo ocurrido en 2019, cuando el republicano amenazó a México con aranceles del 5% si no reforzaba su política migratoria. En aquel momento, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aceptó desplegar la Guardia Nacional en la frontera sur con Guatemala.
Ahora, la presión es aún mayor, las tarifas amenazadas son del 25%, y el despliegue militar será en la frontera norte, un mensaje directo a la base electoral de Trump. Además, el margen de negociación es menor, pues México tiene solo un mes para demostrar resultados antes de que Estados Unidos decida si mantiene su amenaza comercial.
Sheinbaum, la diplomacia y el fin de "abrazos, no balazos"
Durante la presidencia de López Obrador, la estrategia de "abrazos, no balazos" fue criticada por republicanos y demócratas, especialmente ante el crecimiento del narcotráfico y el tráfico de fentanilo que afectó fuertemente al país vecino.
Sheinbaum, hasta el momento, no ha rechazado públicamente la política de su antecesor, los hechos han hablado por sí solos: en diciembre, su administración anunció el mayor decomiso de fentanilo en la historia de México, equivalente a 20 millones de dosis. Además, en sus primeros cuatro meses de gobierno, ha realizado más de 10,000 detenciones relacionadas con el crimen organizado.
Te puede interesar: Trump pausa aranceles tras acuerdo con Sheinbaum; México desplegará 10 mil soldados en la frontera
Trump y la presión sobre México
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha endurecido su política hacia México con una serie de decretos ejecutivos que incluyen la declaración de una "emergencia nacional" en la frontera, la propuesta de designar a los cárteles como organizaciones terroristas y medidas draconianas contra la inmigración irregular.
El mensaje para México ha sido claro, la presión no disminuirá, y cualquier negociación partirá desde una posición de fuerza para Washington. El acuerdo entre Sheinbaum y Trump ha evitado, por ahora, una crisis económica, pero ha abierto nuevas interrogantes. En las próximas semanas, la administración mexicana deberá demostrar avances en el combate al narcotráfico y en la reducción de los flujos migratorios.
Si bien Sheinbaum ha mostrado capacidad de negociación, la prueba de fuego será cómo responde Estados Unidos al término del plazo acordado. Trump, por su parte, ha conseguido una victoria política al mostrar que ha obligado a México a endurecer su postura.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!