- 04 de febrero de 2025
El avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos fue detectado por Flightradar24 durante la tarde del lunes 3 de febrero.
La imagen de un Boeing RC-135V, un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, sobrevolando el Golfo de California sorprendió a muchos usuarios en las redes sociales, pues horas antes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había llegado a un acuerdo con su homólogo, Donald Trump, para pausar los aranceles del 25 por ciento.
[Síguenos en nuestro canal de WhatsApp. Da clic aquí]
De acuerdo con información aeronáutica, este tipo de aviones se utiliza para el reconocimiento e intercepción de señales, y recoge información en tiempo real mientras vuela dentro del área donde es desplegado. La información de Flightradar24 indicó que la aeronave de la Fuerza Aérea de EE. UU. ingresó al Golfo de California a través del Océano Pacífico, dio vuelta por Cabo San Lucas, delineó la costa este de la Península de Baja California, cerca de La Paz, y se dirigió hacia el centro del Golfo de California.
También estuvo cerca de la costa paralela a ciudades de Sinaloa como Culiacán, Los Mochis, Ciudad Obregón y Guaymas. El Boeing RC-135V despegó de la Base de la Fuerza Aérea Offutt, ubicada cerca de las localidades de Omaha y Bellevue, en el condado de Sarpy, en el estado de Nebraska, EE. UU.
Te puede interesar: "Da mucha fuerza": Sheinbaum da detalles de llamada con Trump
La postura de la SEDENA ante el vuelo del avión procedente de Estados Unidos
Momentos después de conocerse la presencia de un avión perteneciente a la Fuerza Aérea de EE. UU., que supuestamente sobrevoló el territorio mexicano, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que el vuelo realizó recorridos sobre algunas aguas internacionales.
A pesar de la situación que provocó el vuelo del avión estadounidense sobre espacios mexicanos, la Secretaría de la Defensa Nacional señaló que el Boeing RC-135V Rivet Joint detectado a las 13:41 horas por el Centro de Control de Área Mazatlán realizó un recorrido sobre aguas internacionales, en las inmediaciones de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
“A las 13:41, el Centro de Control de Área Mazatlán informó al Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) que detectó un vuelo a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, fuera del espacio aéreo mexicano, sobre aguas internacionales”, escribieron en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
El avión Boeing RC-135V es una aeronave de reconocimiento fabricada por la compañía estadounidense del mismo nombre para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Está diseñado para recopilar información en vuelo dentro del área donde se encuentra desplegado gracias a los sensores instalados en el fuselaje. Además, es capaz de analizar y difundir la información con fines de inteligencia en tiempo real.
El recorrido de la aeronave habría sido de sur a norte, atravesando puntos cercanos a Sinaloa hasta la frontera con el estado de Sonora. Posteriormente, dio un giro de 180 grados para volver por el mismo camino, rodeó la península de Baja California y regresó a los Estados Unidos.
Ejército de Estados Unidos vuela aviones de vigilancia para misiones de reconocimiento
Hasta el momento en que esta nota fue redactada, la Fuerza Aérea de Estados Unidos no ha emitido declaraciones sobre el avión que pasó cerca de territorio nacional. Sin embargo, en un reportaje de Fox News, el ejército estadounidense declaró que vuela aviones de vigilancia para misiones de reconocimiento a lo largo de la frontera sur con México.
“No puedo discutir las pistas/rutas de vuelo específicas, pero los aviones están volando en apoyo de un problema común para nuestras dos naciones soberanas. Respetamos la soberanía de México. No necesitamos el permiso de otra nación para volar en el espacio aéreo internacional”, mencionó el portavoz.
El U-2 “proporciona vigilancia y reconocimiento a gran altitud en todo clima, durante el día o la noche, y entrega imágenes críticas e inteligencia de señales a quienes toman decisiones”, escribe la Fuerza Aérea en su descripción del avión.
Sheinbaum lanza su postura
Luego de que se diera a conocer la información sobre la aeronave de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevolando aguas internacionales a 83 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que este hecho tuviera relación con los acuerdos que tuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la suspensión temporal de los aranceles a nuestro país.
Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal manifestó que “no es algo extraño” que un avión vuele por espacio aéreo internacional.
“Es un avión que vuela sobre espacio aéreo internacional. Entonces, voló por espacio aéreo internacional, no es algo extraño que haya un avión que vuele por espacio aéreo internacional”, comentó.
Asimismo, fue cuestionada sobre la suspensión de los aranceles implementados por el presidente estadounidense Donald Trump: “¿Esto no tendría que ver con los acuerdos con el presidente Trump?”, se le insistió.
“No, no, no, nada que ver, nada que ver”, respondió Sheinbaum.
Salinas Pliego reaccionó ante la noticia del avión militar que sobrevoló cerca de México
Por otro lado, ante el reporte de que un avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevoló aguas internacionales, el empresario Ricardo Salinas Pliego se limitó a opinar a fondo sobre el tema. No obstante, colocó dos emojis que fueron de qué hablar en redes sociales. A través de la plataforma X (antes Twitter), el fundador de Grupo Salinas lanzó el emoji de sorpresa ante dicha noticia. Asimismo, compartió un emoji pensativo sobre el hecho.
Te puede interesar: "Son más ricos los camarones de Sinaloa": Sheinbaum reacciona a aranceles de Ecuador a México
¿Qué son las aguas internacionales?
De acuerdo con la ACNUR, las aguas internacionales son aquellas que no están incluidas dentro de la zona económica exclusiva, mar territorial o aguas interiores de un estado o archipiélago. Se denominan también alta mar. No se controlan por ningún estado, y existe libertad para navegar, pescar, sobrevolar o realizar investigaciones científicas, entre otras actividades.
¿Qué características tienen las aguas internacionales?
Todo estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial, que no podrá ser superior a 12 millas. La zona económica exclusiva es la situada más allá del mar territorial, y el estado ribereño tiene soberanía para la explotación y jurisdicción sobre esta zona. No puede exceder de 200 millas marinas.
La plataforma continental comprende el lecho y el subsuelo de la zona del mar que se extiende más allá del mar territorial, durante 200 millas marinas. La alta mar se considera patrimonio común de la humanidad y está abierta a todos los estados, tanto ribereños como sin litoral. La libertad de la alta mar incluye los siguientes aspectos (artículo 87 de la Convención de la ONU):
- La libertad de navegación
- La libertad de sobrevuelo
- La libertad de tender cables y tuberías submarinas
- La libertad de construir islas artificiales y otras instalaciones
- La libertad de pesca
- La libertad de investigación científica
La maniobra del avión de la Fuerza Aérea de EE. UU. en cielos mexicanos desató varias posturas en redes sociales. Algunas personas se cuestionaron si era parte del acuerdo entre Sheinbaum y Trump. Cabe mencionar que el lunes 3 de febrero, los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá mantuvieron una llamada, en la que llegaron a convenios para detener los aranceles del 25% impuestos por el gobierno estadounidense.
Te invitamos al Newsletter de Quinto Poder completamente gratis.
Notas Relacionadas
1
2