- 11 de febrero de 2025
México, Canadá y Brasil son los países que más acero exportan a Estados Unidos. Los aranceles de Trump los afectarán.
![México aportó 3,2 millones de toneladas de acero a EEUU en 2024 México aportó 3,2 millones de toneladas de acero a EEUU en 2024](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/10/tube-898660-1280-focus-0-0-540-366.webp)
"Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo". Con esta frase el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, celebró la firma de dos órdenes ejecutivas que impondrán gravámenes arancelarios del 25 % a las importaciones de aluminio y el acero.
¿Qué países se verán afectados? Los datos indican que Canadá, Brasil y México son las naciones que más acero exportan a EEUU, y las ventas de los tres implican la mitad de lo que importa el mercado estadounidense, como lo registró EFE.
Acero con aranceles
Según datos preliminares de la International Trade Administration, EEUU importó más de 26 millones de toneladas de acero en 2024. Canadá (5,9 millones de toneladas), Brasil (4,1 millones de toneladas) y México (3,2 millones de toneladas) han sido los principales proveedores.
Para adquirir esas más de 26 millones de toneladas de acero, el Gobierno estadounidense tuvo que desembolsar 31.680 millones de dólares. En cuanto a los términos monetarios, los mayores exportadores fueron Canadá (7.135 millones de dólares), México (3.499 millones de dólares) y Brasil (2.993 millones de dólares).
![EEUU importó más de 26 millones de toneladas de acero en 2024 Pixabay](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/10/worker-5736096-1280-focus-0-0-1280-853.webp)
Problemas previos
El sector del acero mexicano ya afrontaba dificultades por una relación desigual. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero informó en enero pasado que la industria del acero en México "enfrenta un desafío crítico debido al aumento significativo en las exportaciones de productos terminados de acero desde Estados Unidos, que incumplen el Joint Statement acordado por ambos países".
Entre 2015 y 2023, refiere la organización, "el comercio bilateral de productos terminados de acero ha reflejado un superávit anual promedio de 1.2 millones de toneladas a favor de EEUU. Sin embargo, en 2024, este superávit se duplica alcanzando niveles sin precedentes". Sin embargo, las exportaciones mexicanas a EEUU "cayeron un -2%".
Te puede interesar: Sheinbaum pide cabeza fría ante aranceles de Trump al acero y aluminio
Los más afectados
Estos son los productos más afectados por los aranceles, de acuerdo con La Nación:
- Las láminas de acero, utilizadas en la construcción y la industria automotriz
- Los tubos de acero, requeridos para la industria petrolera y de construcción
- Las barras de acero, destinadas a la fabricación de maquinaria y componentes industriales
- Los alambres y cables de acero, esenciales para la industria eléctrica y de telecomunicaciones
- Las planchas de acero, utilizadas en la fabricación de maquinaria pesada y equipos industriales
- En el caso del aluminio, las exportaciones mexicanas incluyen láminas, barras y perfiles, productos clave para industrias como la aeronáutica, la electrónica y la construcción.
Te puede interesar: El nuevo escenario de negociación sobre aranceles, migración y fentanilo
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
3