- 05 de febrero de 2025
El gobierno de Claudia Sheinbaum desplegó 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
El gobierno de Claudia Sheinbaum ha dado un giro estratégico en materia de seguridad fronteriza con el lanzamiento del Operativo Frontera Norte. Como parte del acuerdo alcanzado con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército han sido movilizados a la línea divisoria entre ambos países.
Este despliegue responde a la necesidad de frenar el tráfico de fentanilo, el flujo migratorio irregular y la introducción de armamento desde el norte, de acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
El pacto entre ambas naciones, anunciado recientemente, logró una pausa de un mes en la imposición de aranceles del 25 % a productos mexicanos. "Nosotros confiamos en que vamos a tener un buen acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos y que el tema de los aranceles va a quedar, ahora sí que como le dije al presidente Trump, pausado permanentemente", aseguró Sheinbaum en conferencia de prensa.
Te puede interesar: El nuevo escenario de negociación sobre aranceles, migración y fentanilo
¿La movilización de la Guardia Nacional a la frontera norte compromete la seguridad del país?
La presidenta enfatizó que la reubicación de efectivos no compromete la seguridad en otras regiones del país. "Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país (...) no es que estemos dejando descubierto los estados de la República, ni mucho menos, es una reorientación de las fuerzas", sostuvo.
De acuerdo con información de El Universal, los elementos enviados provienen de entidades con una menor incidencia delictiva, como Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y la Ciudad de México.
El traslado de tropas se ejecutó con rapidez. Desde la tarde del 3 de febrero, aviones de la Fuerza Aérea Mexicana y la Guardia Nacional despegaron desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y aeródromos en otros estados, transportando a miles de efectivos rumbo a la frontera.
El Inspector General Ricardo Rodríguez Alexander, comandante del Cuarto Batallón de la GN y jefe Coordinador Policial en Sonora, precisó que los operativos incluirán vigilancia en zonas urbanas y rurales, carreteras y aduanas.
"El despliegue del personal será en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y autoridades de los tres niveles de gobierno (...)", detalló. A su vez, el inspector general José Luis Santos Iza, coordinador del 31 Batallón con sede en Ciudad Juárez, enfatizó que "será una vigilancia permanente en la línea fronteriza".
La dura medida de Trump
El trasfondo de esta medida no ha pasado desapercibido. Para Washington, la seguridad nacional y la crisis por el fentanilo han sido las justificaciones de una política de presión sobre México. "Los carteles tienen una alianza con el Gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y salud pública de Estados Unidos", argumentó la Casa Blanca en su comunicado oficial.
Sheinbaum rechazó estas acusaciones y, ante la amenaza de sanciones comerciales, amagó con un "plan B" que incluiría represalias económicas. Sin embargo, el acuerdo momentáneo alcanzado con Trump ha permitido evitar una escalada de tensiones... al menos por ahora. La pregunta sigue en el aire: ¿será suficiente este despliegue para satisfacer a la administración estadounidense o solo marcará el inicio de nuevas exigencias?
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.