- 12 de septiembre de 2024
Carlos Urzúa, quien se desempeñó como Secretario de Hacienda en el gobierno de AMLO, fallece a los 68 años de edad, dejando un legado en la política y la economía mexicana.

El mundo político y económico de México se encuentra de luto ante la noticia del fallecimiento de Carlos Manuel Urzúa, quien ocupó un lugar destacado como Secretario de Hacienda en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con una carrera distinguida y una trayectoria marcada por su dedicación al servicio público, Urzúa deja un vacío irreparable en la esfera política del país.
Carlos Urzúa, reconocido por su desempeño como Secretario de Hacienda en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha fallecido a los 68 años de edad, según lo confirmó la Policía Capitalina este lunes.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México se reportó la muerte de un hombre al interior de su domicilio ubicado en la calle Santiago de la colonia San Jerónimo Lídice, en la alcaldía Magdalena Contreras.
La SSC informó que una mujer fue la que reportó el incidente (sin mencionar el nombre del funcionario) y refirió que escuchó un fuerte golpe que al revisar, vio a su patrón tirado en las escaleras con una mancha de sangre en la cabeza.

Las autoridades correspondientes acudieron al domicilio para diagnosticar al hombre de 68 años de edad sin signos vitales, por lo que los policías dieron parte al agente del Ministerio Público de la zona.
La noticia del fallecimiento de Urzúa fue confirmada por sus familiares y a través de un posteo en X (Twitter) se dió a conocer la noticia.
Su muerte ha conmocionado a la comunidad política y económica de México, recordando su breve pero significativo paso por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Urzúa asumió este cargo en el año 2018, convirtiéndose en el primer titular de Hacienda del gobierno de López Obrador.
Te puede interesar: AMLO arremete contra la Marcha por Nuestra Democracia: 'bloque conservador no regresará al poder'
Sin embargo, su gestión al frente de esta importante dependencia fue breve, ya que renunció un año más tarde, en 2019, debido a discrepancias en materia económica con el resto de la administración. Esta renuncia sorprendió a muchos y generó especulaciones sobre las diferencias ideológicas y estratégicas dentro del gabinete presidencial.
En su carta de renuncia expresó: "Se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta pueda tener y libre de todo extremismo, sea este de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco".
El mandatario de México, López Obrador agregó después que una de sus críticas al trabajo de Urzúa fue la propuesta del Plan Nacional de Desarrollo que estaba preparando, un proyecto que calificaba como neoliberal.
"Imagínense lo que es eso, que me presentan un Plan (Nacional) de Desarrollo, lo veo y desde mi punto de vista no reflejaba el cambio (con la política neoliberal), era como si lo hubiese hecho (Agustín) Carstens o (José Antonio) Meade, con todo respeto", indicó.
Te puede interesar: Krauze compara la "Marcha por la Democracia" con el 68: lo tunden en redes
Antes de su paso por la Secretaría de Hacienda, Urzúa se desempeñó como Secretario de Finanzas del gobierno del Distrito Federal, durante el periodo de 2000 a 2003. Su formación académica también destacó, siendo licenciado y maestro en Matemáticas por el Tecnológico de Monterrey y el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, respectivamente. Además, obtuvo un doctorado en economía por la Universidad de Wisconsin, lo que refleja su profundo conocimiento en el ámbito económico y su compromiso con el desarrollo del país. Actualmente formaba parte del equipo de la precandidata a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez.
¡Ya puedes seguirnos en WhatsApp Channels!
Notas Relacionadas
2
3