El Senado aprueba, con 64 votos a favor, 44 en contra y 2 abstenciones, la propuesta de AMLO para que el exgobernador de Campeche sea embajador de México en República Dominicana

Aysa González  rindió protesta en el Senado como embajador de México en República Dominicana.
Aysa González rindió protesta en el Senado como embajador de México en República Dominicana. Créditos: Tomada de Twitter

Carlos Miguel Aysa González, exgobernador de Campeche por el PRI, rindió protesta este martes en el Senado como embajador de México en República Dominicana luego de que el pleno ratificara su cargo con 64 votos a favor, 44 en contra y 2 abstenciones propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la sesión ordinaria se da luego de su hijo Carlos Aysa Damas, renunciara al PRI para sumarse a la bancada de Morena y votara a favor de las modificaciones reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual no alcanzó los votos necesarios para ser constitucional.

Aysa González es originario del municipio de Palizada, Campeche, y estudió la licenciatura en derecho en la Universidad La Salle de la Ciudad de México; de 2000 a 2001 fue procurador general de Justicia del Estado de Campeche, y de 2004 al 2009 fue secretario de Seguridad Pública de Campeche.

En 2019 fue nombrado como gobernador sustituto de Campeche, luego de que Alejandro Moreno, actual dirigente nacional del PRI, pidió licencia definitiva a su cargo ante el Congreso de Campeche.

La embajada de la República Dominicana en México felicitó a Aysa González por su ratificación como el Senado mexicano e indicó que el personal de la embajada brindará todo su apoyo para seguir fortaleciendo la relación que unen a ambos países.

Proceso de expulsión

La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI informó, a través de una tarjeta informativa, que recibió la notificación de la solicitud de expulsión del Aysa González.

La petición de expulsión del exmandatario estatal se sustenta en su decisión de recibir y aceptar la invitación que le fue formulada por un gobierno emanado de otras filas y con el cual no se tiene convenio de coalición.

La Comisión Nacional de Justicia Partidaria, en cumplimiento a lo dispuesto en los Estatutos del Partido Revolucionario Institucional, tendrá que resolver en los próximos días lo conducente sobre Aysa González.

Este el segundo caso de expulsión de un gobernador emanado del PRI, ya que el pasado 31 de marzo la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI hizo oficial la expulsión de Quirino Ordaz, exgobernador de Sinaloa, tras aceptar la embajada de México en España.

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"

Ernesto Zedillo reaparece: "La justicia debe ser impartida por jueces competentes"
2
Políticos

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela

Máynez explica la reforma judicial con roles de canela
3
Políticos

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"

Denise Maerker tunde a Lilly Téllez por actitud durante discusión de la Reforma Judicial: "Patética"
4
Políticos

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?

El último paso: Reforma judicial, ¿cuándo entrará en vigor y cómo cambiará la impartición de justicia en México?