Comparta éste artículo
POLÍTICOS

INE aclara VIDEO viral sobre supuesto fraude en la consulta de revocación de mandato

En redes sociales circuló un video sobre un supuesto fraude en una casilla de Celaya, Guanajuato.

POLÍTICOS

·
El INE aclaró lo que en realidad pasó en una casilla de Celaya, GuanajuatoCréditos: TW: INE / @O_Diosa78

Durante la jornada de la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador surgió un video viral sobre un presunto fraude que se estaba cometiendo en una casilla del municipio de Celaya, Guanajuato, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) salió a explicar la situación.

El domingo 10 de abril, millones de mexicanos participaron en la primera consulta de revocación de mandato, hecho que acaparó la conversación en redes sociales. En ese contexto, se difundió un video viral sobre lo que supuestamente estaba pasando en una casilla localizada en el municipio de Celaya, Guanajuato, donde una persona estaba sentada con un conjunto de boletas que estaba rayando.

Te puede interesar: Fox publica grabación de mujeres rellenando urnas de forma ilegal; "es video viejo", asegura INE 

El video viral se viralizó señalando que se trataba de un supuesto fraude, por lo que usuarios comenzaron a exigir una aclaración al respecto. De acuerdo con el audio, el hombre se acerca a un capacitador del INE, quien le explica que puede firmar las boletas por la parte de atrás y sin desprenderlas del bloque. 

“Las puedes firmar, pero no me las desprendas del bloque”.

INE explica video sobre supuesto fraude en casilla de Celaya, Guanajuato 

Frente a esto, el INE compartió en sus redes sociales una explicación sobre el video viral del presunto fraude en la consulta de revocación de mandato. De acuerdo con el instituto, los representantes de partido en las casillas tienen derecho a firmar la parte trasera de las papeletas para reforzar la certeza de la ciudadanía. 

“La normatividad indica que todas y todos los representantes de partido en las casillas pueden, si así lo desean, firmar la parte de atrás de las papeletas, para reforzar las garantías de certeza”

Te puede interesar: “México es un ejemplo de democracia”: Afirman gobernadores de Morena sobre revocación de mandato