Con una ceremonia encabezada por Claudia Sheinbaum y una representación masiva en el Zócalo, México celebró los siete siglos de la fundación de Tenochtitlán.

"Mientras exista el mundo, no acabará la fama ni la gloria de México-Tenochtitlán": dijo Sheinbaum.
"Mientras exista el mundo, no acabará la fama ni la gloria de México-Tenochtitlán": dijo Sheinbaum. Créditos: Secretaría de Cultura.

La Ciudad de México vivió una jornada histórica con la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. En una ceremonia multitudinaria celebrada en el Zócalo capitalino, el gobierno federal realizó una imponente representación de los pasajes míticos que marcaron el nacimiento de la capital mexica.

Te puede interesar:  "Nopalera en el Corazón": Nopales gigantes llegan a Paseo de la Reforma para celebrar a Tenochtitlán

Durante el evento, más de 800 elementos del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional participaron en una escenificación que narró la peregrinación del pueblo mexica desde Aztlán hasta el lugar donde vieron la señal divina: un águila sobre un nopal devorando una serpiente. Esta imagen es hoy el símbolo del Escudo Nacional de México.

Sheinbaum destacó que el legado de Tenochtitlán "no es nostalgia, sino una semilla de esperanza", y afirmó que esa historia vive en la identidad cultural del pueblo mexicano

"La historia no se borra, la raíz no se niega", aseguró.

El legado que vive en cada rincón de México

La mandataria subrayó que Tenochtitlán fue más que una ciudad majestuosa: fue un centro de poder, ciencia, arte y organización. En su discurso, evocó la riqueza de sus mercados, canales y templos, señalando que los españoles al llegar quedaron impactados por su grandeza, pero en lugar de comprenderla, intentaron destruirla.

"La grandeza de Tenochtitlán no fue sólo su fuerza y su belleza, sino su alma, el espíritu indómito de un pueblo", dijo Sheinbaum ante cientos de asistentes.

También recordó que la conquista no significó sólo una caída física, sino el inicio de un proceso de colonización que buscó borrar todo rastro indígena.

"La estructura colonial no desapareció con la Independencia, sino que persistió en el racismo, la exclusión y la discriminación", señaló, enfatizando que la Cuarta Transformación es también un proyecto de dignidad y justicia social para saldar esa deuda histórica.

Secretaría de Cultura.
Sheinbaum estuvo acompañada de altos funcionarios, entre ellos, Clara Brugada. Créditos: Secretaría de Cultura.

Tenochtitlán, semilla de identidad y resistencia

El evento fue acompañado por altos funcionarios, incluyendo a la jefa de Gobierno Clara Brugada, quien ofreció un emotivo mensaje sobre el nacimiento de la ciudad mexica en medio del lago de Texcoco

Te puede interesar:  Brugada anuncia ciclovía Gran Tenochtitlán para conectar el Centro Histórico

"Las manos y brazos que la tallaron fueron las de nuestros abuelos mexicas", expresó.

También se develó un memorial con el Teocalli de la Guerra Sagrada, una pieza emblemática en cuya parte dorsal aparece la imagen fundacional de Tenochtitlán. A este acto le siguió un espectáculo artístico en honor al legado de los pueblos originarios.

"México nació mucho antes que la llegada de los españoles, con las civilizaciones mayas, zapotecas, mixtecas, purépechas y otros pueblos originarios", señaló Sheinbaum, reafirmando que "no puede haber democracia si se excluye la voz de quienes han resistido por siglos".

La mandataria federal concluyó afirmando que la erradicación del racismo es una obligación y llamó a abrazar con orgullo nuestras raíces: "Mientras exista el mundo, no acabará la fama ni la gloria de México-Tenochtitlán".

Secretaría de Cultura.
Hubo un gran espectáculo artístico en honor al legado de los pueblos originarios. Créditos: Secretaría de Cultura.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Orgullo MX

"Nopalera en el Corazón": Nopales gigantes llegan a Paseo de la Reforma para celebrar a Tenochtitlán

"Nopalera en el Corazón": Nopales gigantes llegan a Paseo de la Reforma para celebrar a Tenochtitlán
2
Orgullo MX

De la UNAM al Mundial: Cuemanche, el mexicano que diseñó el póster oficial

De la UNAM al Mundial: Cuemanche, el mexicano que diseñó el póster oficial
3
Orgullo MX

Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, ya es ciudadana mexicana: recibe carta de naturalización de la SRE

Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, ya es ciudadana mexicana: recibe carta de naturalización de la SRE
4
Orgullo MX

Los estados donde se construirán los 5 nuevos aeropuertos en México

Los estados donde se construirán los 5 nuevos aeropuertos en México