- 11 de julio de 2025
El Gobierno de México prevé construir cinco nuevos aeropuertos para impulsar el turismo y la economía regional.

El gobierno federal, a través de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), junto con autoridades estatales y la iniciativa privada, proyecta la construcción de cinco nuevos aeropuertos en puntos estratégicos del país. Las nuevas terminales aéreas se ubicarán en los estados reconocidos por su gran atractivo con el objetivo de detonar el desarrollo turístico, económico y logístico en cada región.
Te puede interesar: La autopista "secreta" que te lleva al AIFA por 28 pesos en tiempo récord
Carlos Manuel Merino Campos, director general de ASA, detalló los planes tras su participación en el Congreso del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI). En el evento, señaló que dos de los proyectos ya tienen definidas sus ubicaciones: San Miguel de Allende, en Guanajuato, y Ensenada, en Baja California.
¿Dónde se ubicarán los nuevos aeropuertos?
- Guanajuato
- Baja California
- Jalisco
- Quintana Roo
"También el gobierno del estado de Guanajuato ha solicitado formalmente realizar un aeropuerto en las cercanías de San Miguel Allende, con un potencial turístico, lo cual es muy importante como ya sabemos", comentó Merino Campos.
En el caso de Ensenada, el funcionario indicó que existe interés por parte del gobierno estatal y municipal, así como de un grupo de empresarios, para participar en el desarrollo del aeropuerto.
"La intención de las autoridades y la iniciativa privada es tener un polo de desarrollo para la región y mejorar la economía en todos los aspectos", subrayó.

Aeropuertos para turismo y logística
Merino Campos informó que en Jalisco están en marcha los estudios para construir dos terminales aéreas. La primera se ubicará en la zona de Costa Alegre, reconocida por su potencial turístico; la segunda se proyecta en la región de Lagos de Moreno, con un enfoque logístico e industrial por su cercanía a corredores comerciales estratégicos.
Estos desarrollos buscan fortalecer la conectividad del estado tanto para visitantes nacionales e internacionales como para facilitar la movilidad de mercancías.
Por su parte, el quinto aeropuerto se contempla en Quintana Roo, donde se evalúan dos posibles ubicaciones: la zona continental de Isla Mujeres o una región aún no definida al norte del estado. Ambos lugares se consideran clave para absorber parte de la creciente demanda aérea del Caribe mexicano.
Proyectos de largo plazo
Aunque los planes de expansión aérea entusiasman a empresarios y autoridades locales, Merino Campos advirtió que el desarrollo de una terminal aérea requiere años de preparación y ejecución. El proceso comienza con estudios de factibilidad, impacto ambiental y análisis de inversión, para posteriormente avanzar hacia la adquisición de terrenos y la planificación técnica.
"El materializar un aeropuerto y ponerlo en marcha no es cosa menor, lleva incluso años, se comienza haciendo estudios de todo tipo y viendo qué inversiones son las que se deben realizar", explicó el director general de ASA.
En algunos casos, los estudios ya han comenzado, particularmente en San Miguel de Allende y Ensenada, lo que representa un avance importante para su viabilidad futura.
Merino detalló que uno de los requisitos más importantes es contar con terrenos de al menos 500 hectáreas, aunque en muchos casos se contemplan espacios de hasta mil hectáreas para asegurar no solo la operación inicial, sino también la posibilidad de expansión a largo plazo.
"Ya se han comenzado los estudios en algunos casos. Se requieren terrenos de entre 500 y hasta mil hectáreas para asegurar la operación inicial y su futura expansión", puntualizó.
Impacto esperado
Los cinco aeropuertos tienen un enfoque mixto, ya que buscan diversificar la conectividad del país más allá de los grandes centros urbanos. Destinos como San Miguel de Allende, con fuerte atractivo cultural y turístico, y Costa Alegre, con playas aún poco explotadas comercialmente, podrán atraer nuevas inversiones y mayor número de visitantes.
Te puede interesar: Los taxis de aplicación y otras opciones que tienes para llegar al AIFA
Mientras tanto, terminales como la de Lagos de Moreno atenderán las necesidades logísticas del corredor del Bajío, donde convergen industrias como la automotriz, alimentaria y manufacturera.
Con estos nuevos desarrollos, ASA reafirma su papel como motor de conectividad aérea en México y promotor del crecimiento regional, combinando la participación gubernamental con la del sector privado para llevar la infraestructura aeroportuaria a nuevos destinos de alto potencial.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.