Partida, dirigida por Luis Ayhllón es un intenso drama que expone la violencia psicológica y el abuso de poder en un despacho de abogados.

Quetzalli Cortés protagoniza la pesadilla laboral en "Partida"
Quetzalli Cortés protagoniza la pesadilla laboral en "Partida" Créditos: Cortesía

En Partida, el espacio laboral se transforma en un escenario tan opresivo como perverso. La nueva película de Luis Ayhllón —adaptación de su propia obra de teatro escrita en 2007— propone una mirada a los engranajes del poder dentro de una oficina, y lo hace con una tensión que crece lentamente.

La cinta, coproducida por TV UNAM y Dodo Escenas, se desarrolla casi por completo dentro de una oficina de abogados sumida en una crisis económica. Tres personajes: un jefe inestable y dos subordinados —interpretados por Álvaro Guerrero y Quetzalli Cortés— se ven arrastrados a una dinámica de manipulación, competencia y destrucción mutua.

Lo que distingue a Partida no es solo su minimalismo espacial o su ritmo narrativo, sino su capacidad de incomodar con situaciones que resultan demasiado familiares: humillaciones sutiles, microviolencias, y el clásico "divide y vencerás" que tantas veces se reproduce en ambientes laborales, públicos o privados.

Quetzalli Cortés protagoniza la pesadilla laboral en "Partida"

Para Quetzalli Cortés, quien interpreta a Lucas, este fue su primer protagónico en cine, y también un reto actoral a muchos niveles. "Fue una gran oportunidad poder construir un arco dramático que va desde el principio hasta el final de la vida", explica en entrevista con Quinto Poder.

Su personaje, atrapado en una relación de aparente camaradería con su colega (interpretado por Álvaro Guerrero), termina siendo víctima de un juego psicológico sin escapatoria.

"Es un universo de juegos de poder, de humillación, de patriarcado, de machismo. Sabemos que hay muchas cosas mucho más profundas", dice el actor, destacando que aunque el guion parece cotidiano, esconde capas densas de violencia emocional y estructuras patriarcales que operan bajo la superficie.

Te puede interesar:  "¿Quién organizó esto?": Autos, mota y rocanrol revive el mito de Avándaro, el festival que sacudió a México

Una película incómoda porque es cierta

Filmada en los foros de TV UNAM, la película aprovecha su locación cerrada para generar una sensación de encierro que se intensifica visualmente. "Hay un momento en que la imagen misma se hace más chiquita justo para apoyar la sensación de que de aquí no pueden salir, hasta que alguien muera, hasta que se elija a uno de los dos", explica Cortés.

Esa tensión, lejos de quedarse en la pantalla, impacta directamente en el espectador. El actor lo sabe y lo ha vivido en carne propia al escuchar los comentarios del público:

"Hay mucha gente que se nos ha acercado a decir que lamentablemente así son sus oficinas, que así tratan a la gente. Algunos nos dicen ´si quieres es peor´, que yo no quiero ni imaginarme cómo podría ser peor de lo que sucede en nuestra película".

Cortesía
Partida  Créditos: Cortesía

Convertirse en lo que se critica

Uno de los aspectos más interesantes de la reflexión de Cortés es su visión de la actuación como forma de crítica social. "Para mí la mejor manera de hacer una crítica en la ficción es convertirte en aquello que estás criticando", asegura. Así, en lugar de lanzar un mensaje explícito, Partida actúa como un espejo: incómodo, sucio y, por momentos, devastador.

Más que dar respuestas, la película genera preguntas, incómodas y necesarias: ¿cuánto estamos dispuestos a soportar por conservar un empleo?, ¿qué tan fácil es convertirnos en verdugos de quienes consideramos nuestros aliados?, ¿cuántas veces hemos sido parte de ese ciclo de violencia sin darnos cuenta?

"Muy interesante, muy compleja y asquerosamente humana". Así define Quetzalli Cortés Partida. Y no hay mejor forma de describir lo que se experimenta al verla.

La película se exhibe actualmente en la Cineteca Nacional. Para quienes buscan un cine que incomode y dialogue con las violencias cotidianas que normalizamos, esta es una partida que vale la pena enfrentar.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.





Temas

Notas Relacionadas

1
Orgullo MX

El paraíso del maíz llega a CDMX: así será la Feria del Elote 2025

El paraíso del maíz llega a CDMX: así será la Feria del Elote 2025
2
Orgullo MX

Regresan los Mexicráneos a la CDMX este 2025; checa dónde y cuándo

Regresan los Mexicráneos a la CDMX este 2025; checa dónde y cuándo
3
Orgullo MX

Violentas Mariposas: ¿De qué trata la película mexicana que triunfó en el Brooklyn Film Festival?

Violentas Mariposas: ¿De qué trata la película mexicana que triunfó en el Brooklyn Film Festival?
4
Orgullo MX

Estas son las mejores marcas de jamón según Profeco

Estas son las mejores marcas de jamón según Profeco