- 17 de julio de 2025
Mario Cortés, ilustrador egresado de la UNAM, fue elegido por la FIFA para crear los carteles oficiales del Mundial 2026 en las sedes mexicanas.

Lo que comenzó como una pasión infantil por el dibujo llevó a Mario Cortés, mejor conocido como Cuemanche, a convertirse en el primer artista mexicano en diseñar los pósters oficiales del Mundial 2026 para las ciudades sede en México: Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.
Graduado de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, Cuemanche se abrió camino en el mundo del arte y el futbol con una estética que combina técnicas digitales y tradicionales. Hoy, a sus 30 años, su obra ha sido reconocida por la FIFA y es parte de la imagen visual del evento deportivo más importante del planeta.
El camino hacia el Mundial
El primer acercamiento de Cuemanche con el futbol llegó en 2019, cuando Televisa le encargó una ilustración del Liverpool F.C. tras coronarse campeón de la liga inglesa. Desde entonces, su talento ha crecido y ha trabajado con medios como Canal Once y con el periodista deportivo Alberto Lati, ilustrando libros como 100 dioses del Olimpo y Dioses de Qatar.
En 2024, participó en el diseño visual para el Juego de Leyendas en Monterrey, lo que lo catapultó para recibir una invitación formal al concurso para crear los carteles del Mundial. Cuemanche fue seleccionado, y con ello se convirtió en uno de los pocos artistas latinoamericanos en firmar el arte oficial de una Copa del Mundo.

Tres ciudades, tres culturas, una identidad visual
Cada uno de los tres carteles está cargado de símbolos culturales, gastronómicos y arquitectónicos que representan la identidad local de las ciudades sede:
- Ciudad de México: aparecen el Palacio de Bellas Artes, el Ángel de la Independencia, el Estadio Azteca, el castillo de Chapultepec y la lucha libre. También hay referencias gastronómicas como el taco al pastor y guiños naturales como los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
- Guadalajara: se incluye la charrería, los mariachis, el tequila, las tortas ahogadas y elementos del arte local, como las máscaras tastoanes. Nueve mariposas simbolizan a las musas del arte del Teatro Degollado.
- Monterrey: se destacan la carne asada, el cabrito, músicos norteños, el Cerro de la Silla, osos negros y la emblemática Fundidora.
Cuemanche explicó que su objetivo fue "crear un campo de juego abstracto" en cada cartel, integrando íconos reconocibles para el público local e internacional, en un lenguaje gráfico único que combina su formación académica y su sensibilidad cultural.
En palabras del propio Cuemanche: "He dibujado a lo largo de mi vida y es lo que más me gusta hacer. Por eso decidí volverme un profesional de la imagen y la ilustración".
El artista ha señalado que este proyecto representó un reto creativo y emocional, ya que buscaba sintetizar la diversidad cultural del país sin caer en clichés ni en una visión superficial. Su arte no solo adorna los escenarios del Mundial 2026, sino que también rescata la riqueza cultural de México en cada trazo.
El legado ya está en juego
A menos de un año del arranque del Mundial 2026 —el primero con tres países sede: México, Estados Unidos y Canadá—, el trabajo de Cuemanche ya forma parte del legado visual de esta edición histórica. Con la inauguración en el Estadio Azteca el 11 de junio, su cartel será la imagen con la que millones de personas en todo el mundo identificarán a México en la máxima fiesta del futbol.
De la UNAM al Mundial, Cuemanche demuestra que el talento mexicano no solo se celebra en la cancha, sino también en el arte que le da vida a la pasión futbolera.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.
Notas Relacionadas
1