- 08 de febrero de 2025
De acuerdo con la Profeco, la marca Selecto Brand es una de las más económicas del mercado
![Hay varias marcas de leche pero no todas tienen la misma calidad Hay varias marcas de leche pero no todas tienen la misma calidad](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/15/leche-profeco-focus-0-0-540-366.webp)
La leche es un alimento fundamental en el crecimiento de los seres humanos. Por eso, garantizar el acceso a un producto de calidad es una decisión muy importante paras las familias mexicanas.
Un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) evidenció cuáles son las leches más económicas y de mejor calidad a la disposición de los consumidores en el mercado nacional. El organismo evaluó factores como proteínas, grasas y valor energético. Los resultados indican que, más allá de las marcas tradicionales, hay otras que cumplen con una mejor relación entre precio y calidad.
![La tabla comparativa de Profeco Profeco](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/14/profeco-leche-focus-0-0-1200-678.webp)
Económicas y buenas
Valley Foods y Great Value son, de las dos leches analizadas, las dos más económicas a la disposición de la población: 15.15 y 18.84 pesos, respectivamente, por una bolsa o un envase de un litro.
Te puede interesar: Garantía Cinépolis: usuarios exigen reembolso tras ver Emilia Pérez
Selecto Brand también es una de las leches más económica del mercado. Su precio, de acuerdo con la Procuraduría, es de 18.96 pesos mexicanos, por lo que se figura entre las mejores opciones si se la compara con marcas más caras, como Lala y Santa Clara, estimó la Procuraduría.
Un laboratorio para el análisis
La calidad de los productos es analizada por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de Profeco. Estos son algunos datos que debes saber:
- Para revisar que los alimentos y productos de consumo cotidiano cumplan con lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y con las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes, la Dirección General de Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor se apoya en la Dirección de Investigaciones Químico-Biológicas y con la Dirección de Investigaciones Físico-Tecnológicas.
![El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor de Profeco Profeco](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/14/profeco-focus-0-0-650-380.webp)
- El laboratorio realiza estudios de calidad y análisis solicitados por las áreas de verificación de la Procuraduría –derivados de un acto de verificación-, así como análisis requeridos por solicitantes externos –fabricantes, importadores, comercializadores de alimentos, por ejemplo-, respecto de alimentos y productos del ámbito Químico-Biológicas y de otros productos –no alimentos- del área Físico-Tecnológicas.
Te puede interesar: Los colorantes que no son dañinos para la salud, según Profeco
- Para poder hacerlo, cuenta con las Direcciones de Área Químico-Biológicas y Físico-Tecnológicas, que se encargan cada una del ámbito de sus atribuciones. Por ejemplo, el Área Químico-Biológicas, en materia de alimentos, es la que analiza la sanidad, inocuidad, tipos de bacterias en alimentos, contenido neto y masa drenada, contenidos de proteínas, grasas vegetales y de animales, así como la declaración nutrimental, dependiendo del producto que se revise.
- Igualmente se examina la cantidad de microorganismos benéficos que puede tener un alimento --como el yogurt, por ejemplo-- para saber si cumplen los requerimientos de las Normas Oficiales Mexicanas.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.