Las amenazas arancelarias de la Administración Trump no frenaron la presencia del aguacate mexicano

El aguacate mexicano marca la pauta en el Super Bowl
El aguacate mexicano marca la pauta en el Super Bowl Créditos: Pixabay

Una cosa se piensa, se dice y se hace en la Casa Blanca; y otra ocurre en la vida real. Ejemplo de ello es lo sucedido con las amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, para los productos mexicanos; y otra, lo que está pasando con el aguacate mexicano y el Super Bowl. 

La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México anunció en enero pasado la exportación de 110 mil toneladas de aguacate mexicano para el Super Bowl.

Pixabay
El aguacate mexicano no sabe de amenazas arancelarias Créditos: Pixabay

Guacamole y fútbol

El Super Bowl es uno de los eventos deportivos más esperados del año en Estados Unidos. Se trata del partido final del campeonato de la National Football League, el principal campeonato profesional de fútbol americano en Estados Unidos.

En esta contienda, que se celebrará el domingo 9 de febrero, chocan los campeones de la Conferencia Nacional y de la Conferencia Americana. En el año 2025 les toca a Kansas City Chief y a Philadelphia Eagles. 

Te puede interesar:  El nuevo escenario de negociación sobre aranceles, migración y fentanilo

Es un espectáculo esperado por los mexicanos que siguen en su tierra, y por los mexicanos radicados en Estados Unidos. El guacamole es uno de los platos estrella para ambas comunidades, y para todos los espectadores del espectáculo deportivo. Por eso, se presumía que los vaivenes en materia arancelaria de la Administración Trump incidirían negativamente en la fruta. Mas no fue así.

Pixabay
El Super Bowl es uno de los eventos más esperados Créditos: Pixabay

Incertidumbre, no freno

Como lo registró AFP, las amenazas del Gobierno estadounidense generaron incertidumbre, pero no impidieron que los empacadores de aguacate trabajaran como siempre. 

"Los arbolitos están aquí, los aguacates están aquí, el cliente los va a querer", declaró Agustín del Río, productor de Michoacán, de donde salieron miles de toneladas del producto rumbo al Nueva Orleans. El Super Bowl marca el pico de exportación de este alimento procedente de México. 

Esto podría cambiar si, dentro de un mes, Trump insiste en imponer aranceles a México como una retaliación. Presumiblemente los costos se trasladarán a los consumidores, lo que afectaría el precio y la demanda del fruto. 

Michoacán es un sitio clave para el aguacate mexicano. Como lo registró el Gobierno de México en 2020, "la producción de aguacate en Michoacán está sustentada, en su mayoría, en micro y pequeños productores, ya que de los 26 mil 980 agricultores registrados en el Plan de Exportación 25 mil 377 cultivan en huertos menores a 10 hectáreas".

En un mes, si EEUU insiste en sus medidas, podría cambiar su situación.


Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.



Temas

Notas Relacionadas

1
Orgullo MX

La estrategia de México para fortalecerse ante Trump

La estrategia de México para fortalecerse ante Trump
2
Orgullo MX

¡Devuelvan lo que se llevaron!: México intenta recuperar saqueo cultural

¡Devuelvan lo que se llevaron!: México intenta recuperar saqueo cultural
3
Orgullo MX

El Origen del Taco: Una Joya Gastronómica Mexicana

El Origen del Taco: Una Joya Gastronómica Mexicana
4
Orgullo MX

Shakira se muda a México antes de su gira y esta es la razón

Shakira se muda a México antes de su gira y esta es la razón