- 07 de febrero de 2025
La juguetera Mattel se plantea aumentar el precio de Barbie como respuesta a las medidas de EEUU.
![La icónica Barbie quedó en medio de la disputa La icónica Barbie quedó en medio de la disputa](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/05/barbie-focus-0-0-540-366.webp)
¿Qué niña o adolescente no ha jugado con la Barbie, la icónica muñeca que ha acompañado a generaciones en su tránsito a la adultez? Pues ahora parece que es el presidente Donald Trump el que interferirá en esta relación.
Los aranceles que la Administración Trump impone a México y China afectarán muchos productos; entre otros, las muñecas con las que juegan las mexicanas. Aunque los de México están "pausados" por un mes, las corporaciones planifican a largo plazo, y en ese largo plazo están los aranceles.
![Mattel ha lanzado muñecas diferentes de su pieza tradicional Captura de pantalla](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/05/barbie-celia-cruz-focus-0-0-1280-720.webp)
Previsiones con aranceles
Por lo pronto, la juguetera Mattel, la fabricante de Barbie, está tomando en cuenta, en sus previsiones, el impacto de los aranceles que Trump pretende imponer a México, China y Canadá.
Ynon Kreiz, presidente y director ejecutivo de Mattel, dijo en un comunicado: “2024 fue un año de sólidas operaciones excelencia para Mattel con un crecimiento de ingresos en el cuarto trimestre".
Te puede interesar: El nuevo escenario de negociación sobre aranceles, migración y fentanilo
Como lo aclaró, sus prioridades para el año "fueron aumentar la rentabilidad, ampliar el margen bruto y generar un fuerte flujo de caja libre y logramos todos tres objetivos, muy por delante de las expectativas. A medida que avanzamos hasta 2025, nuestro 80.º año de aniversario, esperamos crecer tanto en los ingresos como en los resultados y continuar ejecutar con éxito nuestra estrategia plurianual”.
En ese contexto, la empresa advierte que, para 2025, se "incluye el impacto previsto de los nuevos aranceles estadounidenses sobre las importaciones de China, México y Canadá anunciadas el 1 de febrero, y las medidas de mitigación que tenemos previsto adoptar, como aprovechar la fortaleza de nuestra cadena de suministro y las posibles acciones de precios".
![Barbie ha ofrecido una muñeca de María Félix Captura de pantalla](https://blob.quinto-poder.mx/images/2025/02/05/barbie-maria-felix-focus-0-0-1280-720.webp)
Según una nota de El País, Mattel importa de China aproximadamente el 40% de los productos que comercializa desde China, y un 10% desde México.
En consecuencia, las medidas que tome la Administración Trump incidirán en las operaciones de la corporación. Aun cuando las ventas cayeron 1% en el año 2024, los beneficios se dispararon por medidas como el freno puesto a los costos.
Te puede interesar: "Son más ricos los camarones de Sinaloa": Sheinbaum reacciona a aranceles de Ecuador a México
En el año 2023 la analista Gabrielle Beaumont, del Instituto Cato, reflejaba que Mattel era "un brillante ejemplo de cómo el libre comercio y las cadenas de suministro mundiales benefician a los trabajadores estadounidenses, a los consumidores y a la economía en general". Pero todo indica que el nuevo gobierno en EEUU cambiará estas reglas.
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
2
3