- 07 de agosto de 2025
EE.UU. acusa a Nicolás Maduro de liderar una red de narcotráfico junto al Cártel de Sinaloa, Tren de Aragua y el Cártel de los Soles.

Estados Unidos ha elevado el tono contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro. La fiscal general Pam Bondi anunció el incremento de la recompensa por su captura a 50 millones de dólares. La acusación central: liderar una red internacional de narcotráfico en alianza con grupos criminales como el Cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles.
La recompensa había sido establecida en 25 millones de dólares. Ahora, con base en nuevas investigaciones, las autoridades estadounidenses duplicaron la cifra, destacando que Maduro sería una figura clave en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.
Te puede interesar: A un año de la emboscada: del último video de "El Mayo" a la pena de muerte
La DEA lo liga a 30 toneladas de cocaína
Según Bondi, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas al régimen venezolano. De ese total, casi siete toneladas estarían directamente relacionadas con Nicolás Maduro. Las operaciones de decomiso, afirman, confirman la estructura transnacional que mantiene vínculos con cárteles mexicanos y venezolanos.

"Es una fuente fundamental de ingresos para los cárteles con sede en Venezuela y México", declaró la fiscal en un video difundido en sus redes sociales. Además, sostuvo que durante la administración del presidente Donald Trump, Maduro deberá rendir cuentas ante la justicia estadounidense.
Confiscación de activos y señalamientos por lavado
El Departamento de Justicia también informó la incautación de más de 700 millones de dólares en activos relacionados con Maduro. Entre ellos se incluyen dos aviones privados, nueve vehículos y otros bienes. A pesar de estas medidas, según Bondi, el "régimen de terror" continúa operando, representando una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Maduro ha sido señalado como uno de los "mayores narcotraficantes del mundo" por la magnitud y permanencia de sus presuntas actividades ilegales. Washington sostiene que su gobierno ha sido instrumental en el crecimiento del narcotráfico en la región.
Te puede interesar: La DEA contra el imperio del Cártel de Sinaloa: criptomonedas, armas y fentanilo
El rol del Cártel de los Soles
El pasado 25 de julio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó formalmente al Cártel de los Soles, identificándolo como una organización criminal originaria de Venezuela. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el grupo sería dirigido por Nicolás Maduro y otros funcionarios de alto nivel.

El informe señala que el cártel ha brindado apoyo material y operativo tanto al Cártel de Sinaloa como al Tren de Aragua. Esta cooperación incluiría el tráfico de drogas, trata de personas, extorsión, explotación sexual y lavado de dinero.
Apoyo al Tren de Aragua y Cártel de Sinaloa
El documento del Departamento del Tesoro precisa que el Cártel de los Soles ha asistido, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico al Cártel de Sinaloa. Asimismo, se le atribuye respaldo al Tren de Aragua, grupo venezolano señalado por diversos delitos de alto impacto.
Las autoridades también advierten que esta red delictiva transnacional representa una amenaza regional que ha cruzado fronteras, operando desde Sudamérica hasta México y alcanzando territorio estadounidense. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.