- 13 de abril de 2025
En medio de la creciente guerra comercial entre China y Estados Unidos, fabricantes asiáticos usan TikTok para denunciar los altos márgenes de ganancia de marcas como Hermès, Gucci y Louis Vuitton

En plena guerra arancelaria entre China y Estados Unidos, un nuevo frente se ha abierto en TikTok, donde fabricantes chinos están revelando el verdadero costo de producción de las marcas de lujo más exclusivas del mundo. Con cifras, pruebas y videos virales, están desnudando a la industria del lujo, afirmando que muchos de esos bolsos que presumen ser italianos o franceses, en realidad, tienen sello "Made in China".
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
A través de TikTok, fabricantes chinos han iniciado una ofensiva digital contra las marcas de lujo occidentales, revelando los márgenes de ganancia ocultos detrás de etiquetas como Hermès, Gucci, Louis Vuitton o Prada. Con argumentos sólidos y ejemplos concretos, estos creadores de contenido están sacudiendo los cimientos del mundo del lujo al mostrar que la mayoría de estos artículos se manufacturan en territorio chino y no en Europa como presumen.
Uno de los videos que más impacto ha tenido es el publicado por el usuario @senbags, quien asegura que marcas como Hermès producen sus exclusivas Birkin Bags, valoradas entre $20,000 y $35,000 dólares, (más de 700 mil pesos mexicanos) en fábricas chinas por apenas $1,250 (poco más de 24 mil pesos mexicanos). Según el creador, estos bolsos de cuero son ensamblados en China con materiales importados, para después enviarse a Francia o Italia.
"Este bolso se vende por $35,000. Cuesta aproximadamente $1,250 fabricarlo, y nosotros te lo vendemos por $1,000", afirma el influencer en uno de sus clips, que ya acumula casi 10 millones de visualizaciones.
Con sarcasmo y evidencia en mano, desglosa el costo real de cada componente: cuero, aceite de sellado, mano de obra y transporte. El mensaje es claro: el valor del artículo no está en su manufactura, sino en el marketing y la marca.
Te puede interesar:Esta fue la cena que se sirvió la última noche antes del hundimiento del Titanic
¿Verdad o falso?
Este fenómeno ha dado lugar a un nuevo trend en TikTok, donde distintos usuarios y fabricantes chinos se dedican a evidenciar la procedencia de productos de lujo. En sus videos, denuncian que más del 80% de los bolsos de marcas de alta gama son fabricados en China, aunque sus etiquetas digan lo contrario. La práctica, aunque no necesariamente ilegal, levanta cuestionamientos éticos sobre la transparencia del sector del lujo.
Uno de los temas más delicados que han abordado estos tiktokers es la práctica de enviar los productos ya terminados a Europa, únicamente para que se les añada la etiqueta "Made in Italy" o "Made in France". Aunque esta estrategia es legal bajo ciertas condiciones, pone en entredicho el verdadero origen de los productos y el por qué del exorbitante precio final.
En otro video que se ha viralizado, un joven señala directamente a la fábrica china SITOY Handbag, que, según él, es proveedora de firmas como Prada, Coach y Tory Burch. De acuerdo con sus declaraciones, estas bolsas, que en el mercado occidental se venden por al menos 500 dólares, pueden conseguirse en su lugar de origen por entre 50 y 100 dólares.
"Las bolsas que compran por cientos o miles de dólares en tiendas exclusivas las fabricamos aquí en masa. Ellos sólo les ponen una etiqueta y las revenden por cifras ridículas", declara uno de los creadores.
La influencer de Fashionista analizó este fenómeno y advirtió que si bien algunos podrían estar vendiendo réplicas, lo que hacen al revelar los precios reales y las fábricas involucradas está provocando una crisis de confianza en el sector. "En muchos casos, estos individuos parecen estar promocionando imitaciones y alentando a los consumidores a comprarlas directamente en sus fábricas", señalaron. No obstante, incluso esta crítica admite que el fenómeno ha visibilizado una práctica extendida en el mundo del lujo.
Estas declaraciones se dan justo en medio de una escalada sin precedentes en la guerra comercial entre China y EE.UU.. Durante la administración de Donald Trump, que impuso aranceles de hasta el 104% a productos chinos. El gobierno de Xi Jinping respondió elevando los impuestos a importaciones estadounidenses hasta en un 125%. Actualmente, estas restricciones han alcanzado sectores que antes parecían intocables, como el entretenimiento de Hollywood.
TikTok, una red social de origen chino, se ha transformado en una herramienta de contraataque, donde los fabricantes dan voz a su experiencia directa con las marcas occidentales. Es un golpe de realidad que llega directo al consumidor, especialmente a los jóvenes que valoran la autenticidad y la transparencia.
Esta confrontación plantea una pregunta incómoda: ¿es el lujo una ilusión? Si el valor real de un bolso Hermès es de $1,250, ¿por qué alguien estaría dispuesto a pagar $35,000? La respuesta está en la percepción de exclusividad, estatus y prestigio que estas marcas han cultivado durante décadas. Pero si esa exclusividad se basa en prácticas opacas o engañosas, ¿seguirá teniendo el mismo peso?
Más allá de las pérdidas económicas que pueda generar la exposición de sus márgenes de ganancia para las tiendas de lujo, está el riesgo de una crisis reputacional. La autenticidad se ha convertido en uno de los valores más importantes para los consumidores jóvenes, y el hecho de que un producto fabricado en masa en China sea vendido como si fuera una obra artesanal europea, podría destruir esa confianza.
Te puede interesar:Fran Drescher, actriz de "La Niñera", dice que admira a Sheinbaum y quiere trabajar con ella
¿Un buen plan de marketing?
Expertos en marketing de lujo señalan que estas marcas deberán adaptarse a un entorno donde la información fluye libremente y donde cualquier inconsistencia puede volverse viral en cuestión de horas. Las empresas tendrán que decidir si optan por la transparencia, admitiendo la verdadera procedencia de sus productos y justificando sus precios con otros argumentos, o si siguen alimentando la narrativa del lujo europeo, corriendo el riesgo de ser desenmascaradas.
En paralelo, se abre otra discusión: ¿está mal fabricar en China? En términos de calidad, muchas fábricas chinas tienen estándares tan altos o incluso superiores a los de Europa. El problema no es dónde se fabrica, sino la falta de honestidad al respecto. El consumidor no se molesta porque el bolso se haya hecho en China, sino porque se le ha hecho creer que fue elaborado a mano en un taller italiano.
En lo que esta tendencia gana fuerza, es posible que otras industrias también sean objeto de este tipo de escrutinio. Relojes, perfumes, zapatos, lentes... cualquier artículo que se comercialice como "lujo" podría ser expuesto por influencers con acceso a fábricas, precios y procesos.
Por ahora, la guerra comercial entre China y EE.UU. ha encontrado un campo inesperado: la industria del lujo. Y TikTok, con sus millones de usuarios, se ha convertido en el escenario perfecto para que los secretos mejor guardados de las grandes marcas salgan a la luz. La pregunta es si los consumidores seguirán pagando miles de dólares por productos cuyo valor real ha quedado al descubierto.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!
Notas Relacionadas
1
3