- 03 de noviembre de 2025
 
La CFE avanza en su Programa de Obras de Justicia Energética 2025–2028, con más de 42 mil proyectos destinados a llevar electricidad a comunidades rurales, indígenas y urbanas marginadas en todo México.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanza en el Programa Prioritario de Obras de Justicia Energética 2025–2028, con el objetivo de llevar electricidad a todas las comunidades del país antes de que concluya 2028.
El plan contempla 42 mil 221 obras con una inversión de 18 mil 916 millones de pesos, financiadas a través del Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE), administrado por la Secretaría de Energía (SENER).
Bajo la dirección de Emilia Calleja Alor, se busca beneficiar a 295 mil personas en 4 mil 473 comunidades rurales, indígenas y urbanas marginadas, cerrando brechas históricas de desigualdad y garantizando el derecho a la energía como pilar del desarrollo social.
TE PUEDE INTERESAR: CFE Fibra E refuerza su solidez con récord en bonos y distribución histórica
Avances en 2025
Hasta este año, se han ejecutado 12 mil 235 obras, con una inversión de 8 mil 055 millones de pesos, logrando una cobertura eléctrica del 99.8% a nivel nacional. Solo en 2025, se han finalizado 10 mil 421 proyectos, beneficiando a 93 mil personas en distintas regiones del país.
Los estados con mayor número de obras serán Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Chihuahua y Chiapas, donde se llevarán a cabo 7 mil 782 proyectos con 5 mil 270 millones de pesos, beneficiando a 138 mil habitantes. Estas obras no solo proporcionan electricidad, sino que también mejoran la infraestructura comunitaria y fortalecen la economía local.

Electrificación para pueblos originarios
Como parte de la política de inclusión, la CFE participa en 18 Planes de Justicia para los Pueblos Originarios. Este año se invertirán 982 millones de pesos en mil 079 obras, distribuidas en 14 estados y beneficiando a 55 mil habitantes de comunidades indígenas.
En Durango, se firmó un convenio con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para electrificar localidades de los pueblos O´dam o Au´dam, Wixárika y Mexikan, con 593 obras y 421 millones de pesos, beneficiando a 21 mil 760 personas, con un avance actual del 65%.
Proyectos que transforman vidas
En comunidades como El Realito, se instalaron 8.29 kilómetros de red, 118 postes y 11 transformadores, beneficiando a 38 familias. Los habitantes destacan mejoras en la conservación de alimentos y la calidad de vida frente a altas temperaturas.
En El Arroyo, San Juan Lalana, Oaxaca, 30 familias, alrededor de 100 personas, ahora cuentan con electricidad gracias a 2.39 kilómetros de red, 53 postes y dos transformadores. Los beneficiarios esperan abrir pequeños negocios y fortalecer la economía local, mostrando cómo la electricidad impulsa oportunidades y desarrollo social.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.




