Con 5.5 millones de estudiantes, seis de cada diez están en universidades públicas y persisten brechas de género en ciertas áreas de estudio

Las carreras universitarias con más egresados.
Las carreras universitarias con más egresados. Créditos: Cuartoscuro.

La educación superior en México continúa expandiéndose y diversificándose. En el ciclo escolar 2024–2025, el que concluyó recientemente, la matrícula total alcanzó los 5.5 millones de estudiantes, incluyendo técnico superior, licenciatura universitaria y tecnológica, educación normal, posgrados y doctorado.

Los datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) muestran tendencias importantes: mayor presencia femenina en el sistema, predominio de universidades públicas y notables diferencias en las preferencias de estudio entre hombres y mujeres.

Te puede interesar:  Estos son los puentes y días festivos que habrá en el nuevo ciclo escolar

Más mujeres en las aulas universitarias

Del total de la matrícula, 2.99 millones son mujeres (54.1 %) y 2.53 millones son hombres (45.9 %), lo que confirma una ligera mayoría femenina en la educación superior. Este comportamiento también se refleja en los nuevos ingresos, que sumaron 1.47 millones de estudiantes en este ciclo: 54.2 % mujeres y 45.8 % hombres.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
La realidad de la educación en México.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Universidades públicas y privadas

El sistema público sigue siendo el eje de la educación superior en el país. De los 5.5 millones de estudiantes, 3.4 millones (62 %) están en instituciones públicas, mientras que 2.1 millones (38 %) cursan en universidades privadas. Esto significa que, aunque las particulares mantienen un peso importante, la mayoría de los jóvenes mexicanos optan por la oferta pública.

Áreas con mayor matrícula

Tres grandes campos de estudio concentran la mayoría de los estudiantes:

  • Administración y Negocios: 1.21 millones (22 %)
  • Ingeniería, Manufactura y Construcción: 1 millón (18 %)
  • Ciencias Sociales y Derecho: 976 mil (17.7 %)

En conjunto, estas áreas reúnen a casi 6 de cada 10 estudiantes de educación superior en el país.

Brechas de género según la carrera

Aunque en términos generales la matrícula está equilibrada, hay diferencias notables por campo de estudio:

  • Educación: 75 % mujeres
  • Ciencias de la Salud: 69 % mujeres
  • Enfermería: 78 % mujeres
  • Pedagogía y Formación Docente: 70 % mujeres

En contraste, los hombres predominan en:

  • Tecnologías de la Información y Comunicación: 77 %
  • Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica y afines: 72 %

Estos datos reflejan que la elección de carreras sigue marcada por estereotipos de género, lo que plantea un reto para fomentar una participación más equitativa en todas las áreas.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
Los campos de titulación en México.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

Te puede interesar:  Alumna denuncia acoso de maestros durante su ceremonia de graduación; ya detuvieron a un docente

Egresados y titulación

En el ciclo escolar 2024–2025, 1.01 millones de estudiantes egresaron de programas de educación superior en México. De ellos, 791 mil lograron titularse, lo que equivale al 78.4 %. Las áreas con mayores tasas de titulación fueron:

  • Ciencias de la Salud: 85 %
  • Ingeniería, Manufactura y Construcción: 83.9 %
  • Ciencias Naturales y Matemáticas: 83.5 %

En contraste, las tasas más bajas se registraron en:

  • Servicios: 66 %
  • Artes y Humanidades: 67.3 %
  • Administración y Negocios: 72.8 %

Por género, la diferencia fue mínima: 78.7 % mujeres frente a 77.9 % hombres. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Cajeros CFE: así puedes pagar tu recibo de luz paso a paso y sin filas

Cajeros CFE: así puedes pagar tu recibo de luz paso a paso y sin filas
2
Bienestar

Calendario SEP: ¿Habrá megapuente este 15 y 16 de septiembre de 2025?

Calendario SEP: ¿Habrá megapuente este 15 y 16 de septiembre de 2025?
3
Bienestar

¿Habrá pago doble o triple si trabajas el 15 y 16 de septiembre de 2025?

¿Habrá pago doble o triple si trabajas el 15 y 16 de septiembre de 2025?
4
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy miércoles 10 de septiembre

Este es el precio del dólar hoy miércoles 10 de septiembre