La CFE instala cabinas telefónicas públicas que permiten hacer llamadas nacionales e internacionales sin costo.

¿Qué son las cabinas telefónicas de la CFE y cómo puedes pedir una en tu localidad?
¿Qué son las cabinas telefónicas de la CFE y cómo puedes pedir una en tu localidad? Créditos: CFE

En muchos rincones de México, donde la cobertura de telefonía móvil es casi inexistente y el internet parece un lujo lejano, una alternativa gratuita y eficaz comienza a abrirse camino: las cabinas telefónicas públicas de la CFE. Estos equipos, implementados por CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), están transformando la forma en que miles de familias se comunican, al permitir llamadas locales, nacionales e incluso a Estados Unidos y Canadá sin pagar un solo peso.

El proyecto, que ha pasado un tanto desapercibido, se perfila como un salvavidas en comunidades con fuerte migración hacia el extranjero, donde las familias dependen de estos servicios para mantenerse en contacto.

Te puede interesar: CFE triplicará ritmo de expansión y alcanzará 77,000 megawatts al 2030, asegura Sheinbaum

¿Qué son las cabinas telefónicas de la CFE?

Aunque a primera vista pueden parecer simples teléfonos públicos, estas cabinas representan mucho más, ya que están diseñadas para resistir climas extremos y condiciones adversas propias de zonas rurales o apartadas.

Lo más sorprendente es su simplicidad de uso. No requieren fichas, monedas ni aplicaciones digitales; tampoco es necesario contar con acceso a internet. El procedimiento es el mismo que muchos recuerdan de los teléfonos fijos tradicionales:

  • Levantar el auricular.
  • Marcar el número deseado.
  • Hablar con la persona al otro lado de la línea.
  • Colgar al finalizar.

Así de sencillo y sin letras chiquitas.

De acuerdo con la CFE, estas cabinas no solo brindan comunicación cotidiana, sino que también garantizan llamadas de emergencia en lugares donde no existe cobertura celular, lo que puede marcar la diferencia en situaciones críticas.

¿Quién puede usarlas y a dónde se puede llamar?

El acceso es completamente libre: cualquier persona de la comunidad puede utilizarlas. Desde una abuelita que quiere escuchar la voz de su hijo migrante, hasta un estudiante que necesita contactar a su familia en otra entidad, o un trabajador que debe hacer una llamada urgente.

Las cabinas permiten llamadas locales y nacionales, pero su valor agregado radica en que también es posible marcar sin costo hacia Estados Unidos y Canadá, una ventaja crucial en localidades con vínculos familiares y laborales con el extranjero.

¿Cómo se solicita una cabina telefónica de la CFE?

Aquí es donde entra el papel de los gobiernos locales. No se trata de un servicio que pueda pedir cualquier ciudadano de forma individual. Para instalar una cabina, el ayuntamiento o presidencia municipal debe enviar una solicitud formal a través de los canales oficiales de CFE TEIT.

La petición debe incluir:

  • Nombre del municipio solicitante.
  • Nombre del presidente o presidenta municipal.
  • Números de contacto y correo institucional.
  • Página web o redes sociales verificadas del ayuntamiento.

Una vez recibida la solicitud, la CFE analiza la viabilidad técnica y social de la instalación, priorizando aquellas localidades con mayor rezago en materia de comunicación.

Te puede interesar: ¿No pagaste tu recibo? Esto es lo que dice la CFE sobre cortes de luz

CFE
CFE Manda tu solicitud para que la CFE analice la viabilidad.

Conectando a las comunidades olvidadas

Uno de los grandes desafíos en México ha sido reducir la brecha digital que margina a millones de personas. En localidades donde ni el 4G ni el WiFi se han asomado, estas cabinas representan un paso hacia la equidad en el acceso a la comunicación.

La filial de la CFE ha subrayado que el proyecto busca democratizar las telecomunicaciones, un compromiso que va de la mano con su misión de llevar internet y telefonía a los sectores más alejados del país.

Más allá de la tecnología, el impacto es humano: madres que pueden hablar con sus hijos migrantes, abuelos que reciben llamadas de nietos al otro lado de la frontera, o comunidades enteras que ya no dependen de intermediarios para comunicarse.

Por ahora, cualquier municipio interesado puede dar el primer paso: enviar la solicitud a CFE TEIT y esperar la evaluación. El objetivo es claro, que ningún mexicano, sin importar lo remoto de su comunidad, quede incomunicado.

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Simulacro Nacional: ¿Cuándo y a qué hora sonará la alerta sísmica en septiembre 2025?

Simulacro Nacional: ¿Cuándo y a qué hora sonará la alerta sísmica en septiembre 2025?
2
Bienestar

¿No pagaste tu recibo? Esto es lo que dice la CFE sobre cortes de luz

¿No pagaste tu recibo? Esto es lo que dice la CFE sobre cortes de luz
3
Bienestar

¡Adiós cubetas! CDMX multará a quienes aparten lugares afuera de las casas

¡Adiós cubetas! CDMX multará a quienes aparten lugares afuera de las casas
4
Bienestar

Peso inicia semana con ligera recuperación frente al dólar

Peso inicia semana con ligera recuperación frente al dólar