Este año se cumplen 40 años del sismo de 1985, tragedia que transformó la vida nacional y dio origen al actual Sistema Nacional de Protección Civil.

Por primera vez, el alertamiento vía telefonía celular será parte central del simulacro.
Por primera vez, el alertamiento vía telefonía celular será parte central del simulacro. Créditos: Cuartoscuro.

En septiembre, México volverá a detenerse por unos minutos para participar en un ejercicio que salva vidas: el Segundo Simulacro Nacional 2025. Este evento se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas del centro del país, y pondrá a prueba tanto el sistema de alertamiento sísmico como la capacidad de respuesta de millones de personas en todo el territorio nacional.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) confirmó que este simulacro se realizará bajo el escenario hipotético de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, afectando principalmente a entidades como Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Colima, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Morelos, Tlaxcala, Guanajuato y Veracruz.

Te puede interesar:  Segundo Simulacro Nacional 2025: ¿En qué estados sonará la alerta, además de la CDMX?

“Se trata de un paso histórico para fortalecer la cultura de la protección civil en todo el país. A través de esta herramienta, avisaremos con oportunidad sobre emergencias reales en el futuro, pero este 19 de septiembre será una prueba, y lo más importante es que todas y todos nos familiaricemos con este tipo de alertas”, explicó la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

¿Cómo funcionará la alerta sísmica en celulares?

Por primera vez, el alertamiento vía telefonía celular será parte central del simulacro. Más de 80 millones de dispositivos recibirán un mensaje de texto acompañado de sonido y vibración distintiva. El texto será claro para evitar confusión:

“ESTO ES UN SIMULACRO - Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México - ESTO ES UN SIMULACRO”.

Sobre este mecanismo, Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital, detalló: 

“Es un sistema que permite enviar alertas rápidas a todos los teléfonos celulares de una zona geográfica ante situaciones de emergencia, utilizando las antenas de la red celular. Se trata de ganar tiempo valioso para reaccionar y ponerse a salvo”.

Este sistema tiene características clave:

  • Rápido: llega de forma instantánea.
  • Gratuito: no consume saldo ni datos.
  • Masivo: impacta a todos los dispositivos activos en la red.
  • Preciso: puede segmentar zonas específicas de riesgo.
Cuartoscuro.
Recuerda que, al escuchar la alerta sísmica, es fundamental mantener la calma y dirigirse a una zona de menor riesgo. Créditos: Cuartoscuro.

Recomendaciones en caso de sismo

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recuerda que, al escuchar la alerta sísmica, es fundamental mantener la calma y dirigirse a una zona de menor riesgo. Si hay bebés o adultos mayores en casa, deben ser ubicados junto a muros de carga o columnas. Además, se recomienda alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, así como cortar gas y electricidad de ser posible.

Te puede interesar:  Mexicana exhibe a extranjera por burlarse del Simulacro Nacional 2024

Escuelas, oficinas, fábricas e instituciones deberán inscribirse en el portal oficial https://simulacronacional.sspc.gob.mx/segundosimulacronacional2025/

 para obtener constancia de participación. Este documento es requerido en diversos trámites y acredita el cumplimiento de las normativas de protección civil.

A 40 años del sismo de 1985

El simulacro no sólo busca preparar a la población, también tiene un profundo significado conmemorativo. Este año se cumplen 40 años del sismo de 1985, tragedia que transformó la vida nacional y dio origen al actual Sistema Nacional de Protección Civil.

En memoria de las víctimas, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezará una ceremonia cívica en el Zócalo de la Ciudad de México.

“Este simulacro no es sólo un ejercicio logístico, es una herramienta de planeación estratégica y una oportunidad para fortalecer nuestras capacidades comunitarias de prevención y respuesta como gobierno y como sociedad”, enfatizó la titular de Protección Civil.

El Segundo Simulacro Nacional 2025 es más que una práctica: es una herramienta para salvar vidas. Apunta bien la fecha y hora: viernes 19 de septiembre, 12:00 horas. Ese sonido que todos temen es, al mismo tiempo, el que puede hacer la diferencia entre el caos y la prevención.

Cuartoscuro.
Si hay bebés o adultos mayores en casa, deben ser ubicados junto a muros de carga o columnas. Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

¿No pagaste tu recibo? Esto es lo que dice la CFE sobre cortes de luz

¿No pagaste tu recibo? Esto es lo que dice la CFE sobre cortes de luz
2
Bienestar

¡Adiós cubetas! CDMX multará a quienes aparten lugares afuera de las casas

¡Adiós cubetas! CDMX multará a quienes aparten lugares afuera de las casas
3
Bienestar

Peso inicia semana con ligera recuperación frente al dólar

Peso inicia semana con ligera recuperación frente al dólar
4
Bienestar

Estos son los puentes y días festivos que habrá en el nuevo ciclo escolar

Estos son los puentes y días festivos que habrá en el nuevo ciclo escolar