El Congreso de CDMX aprobó cárcel y multas de hasta 4 mil 500 pesos para quienes aparten lugares de estacionamiento con objetos o cobren por cuidarlos.

Las sanciones económicas irán de 11 a 40 veces el valor de la UMA, es decir, entre mil 244 y 4 mil 525 pesos,.
Las sanciones económicas irán de 11 a 40 veces el valor de la UMA, es decir, entre mil 244 y 4 mil 525 pesos,. Créditos: Cuartoscuro.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas a la Ley de Cultura Cívica que transforman la forma en que se regula el espacio público: apartar lugares de estacionamiento, ya sea con cubetas, piedras, botes o cualquier objeto, será sancionado con multas y hasta arresto inconmutable de 36 horas.

La medida pone fin a una práctica extendida en la capital, donde franeleros y vecinos se apropiaban de la vía pública para cobrar por estacionar o reservar espacios frente a sus casas.

Te puede interesar:  Joven acepta salir con ´viene-viene´ de su escuela por pena; historia se vuelve viral

Cárcel y multas para infractores

"Hoy en el Congreso de la Ciudad de México modificamos la ley de cultura cívica para poder sancionar con un arresto de 24 a 36 horas (es como si se separan al torito estas personas) por apartar con objetos lugares de estacionamiento, impedir el uso o el espacio público para estacionarse, exigir pago por vigilar, estacionar, cuidar, lavar vehículos y aprovecharse de la vía y del espacio público para obtener algún beneficio personal", informó Patricia Urriza Arellano, diputada de Movimiento Ciudadano.

Las sanciones económicas irán de 11 a 40 veces el valor de la UMA, es decir, entre mil 244 y 4 mil 525 pesos, según la gravedad del caso. Si existe violencia o amenazas, el asunto pasará al Ministerio Público, pudiendo derivar en cargos de extorsión o lesiones.

Fin al abuso de franeleros

"Todos y todas hemos sufrido alguna extorsión por parte de alguna persona que se adueña del espacio público, que pone estos típicos botes, cajas, empieza a apartar lugares y nos venden ese espacio público por determinado tiempo a los ciudadanos que somos usuarios del mismo", señaló la legisladora.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegará operativos en zonas críticas como Polanco, Condesa, Roma y el Centro Histórico. Los automovilistas podrán denunciar al 55 56 58 11 11 (Locatel) cuando sean víctimas de este tipo de abusos.

Cuartoscuro.
Si eres víctima de uno de estos abusos, puedes denunciarlo a Locatel. Créditos: Cuartoscuro.

Impacto en automovilistas

De acuerdo con el Inegi, en 2023 había más de 4.7 millones de vehículos registrados en la capital. El problema de los franeleros afectaba la movilidad y la seguridad, con cobros que en algunos casos alcanzaban 40 pesos por unas horas de estacionamiento.

Tan solo en 2024 se reportaron más de mil 200 quejas por cobros indebidos. Con la reforma, se busca devolver a los conductores la tranquilidad de estacionarse sin extorsiones ni bloqueos.

Apartar frente a casa también será ilegal

"Es total y absolutamente ilegal a partir de ahorita apartar, aunque sea en frente de tu casa, si no es la entrada del portón, ahí obviamente no pueden estacionarse los coches, pero en la banqueta es total y absolutamente ilegal y cualquier vecino o vecina podría denunciar a la persona que está apartando y eso vendría en un arresto de 24 a 36 horas", explicó Urriza.

La modificación deja claro que el espacio público no puede privatizarse, incluso si se trata de la banqueta frente a una vivienda.

Te puede interesar:  ¿Habrá 50% de descuento en la licencia permanente en CDMX? Esto dijo Semovi

Alternativas para franeleros

El gobierno capitalino reconoce que muchos franeleros dependen de esta actividad por falta de empleo. Por ello, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo ofrecerá capacitaciones y proyectos productivos para su reinserción laboral.

"Vamos a tener la tarea de observar que la ley se cumpla y, sobre todo, esto tiene que iniciar desde una estrategia de seguridad en donde todos los ciudadanos nos sentamos con confianza de dejar nuestros automóviles, motocicletas en el espacio público sin miedo a que desaparezcan, a que roben autopartes y sin miedo también a que nos extorsionen por hacer uso del espacio público que es de todos y de todas", destacó la diputada.

Entrada en vigor

La reforma entrará en vigor 30 días después de su publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX, es decir, en este mes  septiembre de 2025. A partir de esa fecha, apartar lugares o cobrar por estacionamiento será un delito sancionado con multas, arresto y en casos graves, con proceso penal.

Cuartoscuro.
Tan solo en 2024 se reportaron más de mil 200 quejas por cobros indebidos Créditos: Cuartoscuro.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Peso inicia semana con ligera recuperación frente al dólar

Peso inicia semana con ligera recuperación frente al dólar
2
Bienestar

Estos son los puentes y días festivos que habrá en el nuevo ciclo escolar

Estos son los puentes y días festivos que habrá en el nuevo ciclo escolar
3
Bienestar

Así puedes presentar una queja en línea y presencial en Profeco

Así puedes presentar una queja en línea y presencial en Profeco
4
Bienestar

Los mejores cepillos de dientes, según Profeco 2025

Los mejores cepillos de dientes, según Profeco 2025