- 06 de agosto de 2025
Ventas de autos eléctricos en México crecen más de 6 mil por ciento en 9 años, ¿quiénes lideran el mercado mundial?

El mercado de los vehículos eléctricos (VE) en México atraviesa un momento histórico. De acuerdo con el Global Electric Vehicle Outlook 2025 de la Agencia Internacional de Energía (IEA), el país ha registrado un crecimiento acelerado en la comercialización de este tipo de unidades, impulsado por la demanda interna, incentivos fiscales, mayores opciones en el mercado y el interés por tecnologías más limpias.
En 2015, México apenas vendió 519 vehículos eléctricos. Nueve años después, en 2024, la cifra llegó a 31 mil 900 unidades, lo que representa un incremento de 6,046% en menos de una década. Este salto refleja una tendencia sostenida que ha ganado fuerza, especialmente en los últimos cinco años.
Te puede interesar: Olinia: así serán y esto costarán los autos eléctricos mexicanos de bajo costo
Crecimiento por etapas
Las cifras muestran que, aunque el crecimiento no ha sido lineal, la tendencia es claramente ascendente:
- 2018–2019: aumento de casi 50% en ventas.
- 2021: incremento del 52% respecto al año anterior.
- 2023: alza del 68% frente a 2022.
- 2024: crecimiento del 58% en comparación con 2023.
Este avance no solo responde a la llegada de nuevos modelos y marcas al país, sino también a una mayor conciencia ambiental, costos operativos más bajos y políticas públicas que buscan impulsar la transición hacia energías más limpias.

México en el mapa global
La participación de México en las ventas mundiales de autos eléctricos también ha cambiado radicalmente. En 2015, el país representaba apenas el 0.009% del total global. Para 2020, la cifra subió a 0.49% y, en 2022, ya alcanzaba el 0.96%. En 2023 superó el 1.5% y en 2024 llegó al 2.2%, su mayor participación histórica.
Aunque aún está lejos de los países líderes, este avance coloca a México entre las 35 naciones con mayor comercialización de vehículos eléctricos.
Quién lidera las ventas en el mundo
En 2024, China dominó ampliamente el mercado global con 19.1 millones de unidades, equivalente a más del 60% de las ventas mundiales. El segundo lugar fue para India con 2 millones de unidades, seguida de Estados Unidos con 1.56 millones. Otros mercados destacados fueron:
- Alemania: 596 mil unidades.
- Reino Unido: 581 mil unidades.
- Francia: 503 mil unidades.
- Vietnam: 319 mil unidades.

Si bien México aún no figura entre los diez principales mercados, su ritmo de crecimiento lo convierte en uno de los casos más llamativos de América Latina. Del total de 31 mil 900 vehículos eléctricos vendidos en 2024 en el país:
- 62.7% fueron coches eléctricos a batería (20 mil unidades).
- 22.3% fueron coches híbridos enchufables (7 mil 100 unidades).
- 15.1% correspondió a motos eléctricas a batería (4 mil 800 unidades).
El dominio de los vehículos a batería confirma la preferencia del consumidor mexicano por opciones totalmente eléctricas, aunque los híbridos y las motos también ganan terreno. Entre los elementos que explican este auge se encuentran:
- Mayor oferta de modelos y precios: marcas globales han ampliado su portafolio en México, con opciones en diferentes segmentos.
- Incentivos fiscales y beneficios locales: reducción de impuestos, exención de tenencia y circulación libre en algunas ciudades.
- Conciencia ambiental: consumidores más informados sobre la reducción de emisiones y el impacto climático.
- Costos operativos bajos: menor gasto en mantenimiento y “combustible” frente a los autos de gasolina.
- Red de carga en expansión: crecimiento de estaciones de carga pública y privada.

Perspectivas hacia 2030
Según proyecciones de la IEA, el mercado global de vehículos eléctricos continuará creciendo a doble dígito anual en los próximos cinco años. En México, se espera que la adopción se acelere gracias a la reducción de precios de baterías, el aumento de la autonomía de los modelos y políticas de movilidad sustentable.
De hecho, en México está por salir una línea de autos eléctricos impulsados desde el gobierno federal, consulta aquí cuánto costarán. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.