El INEGI reveló los ingresos y gastos promedio por hogar en México. Conoce cuánto se gana, en qué se gasta y las desigualdades.

¿En qué se va el sueldo de los mexicanos?
¿En qué se va el sueldo de los mexicanos? Créditos: Especial.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, un ejercicio que permite conocer la situación económica real de las familias mexicanas. ¿Cuánto gana en promedio un hogar? ¿En qué gasta? ¿Qué tan grandes son las desigualdades? Aquí te lo explicamos.

Ingreso promedio en los hogares mexicanos

De acuerdo con la ENIGH 2024, un hogar en México tiene un ingreso corriente promedio mensual de 25 mil 955 pesos, lo que representa un crecimiento del 10.6 % respecto a 2022. Este ingreso incluye dinero en efectivo, productos en especie y otras formas regulares que permiten comprar bienes y servicios. Este monto está compuesto principalmente por:

  • Ingreso por trabajo: 17 mil 033 pesos (65.6 % del total).
  • Transferencias (como pensiones, becas, apoyos o donativos): 4 mil 600 pesos (17.7 %).
  • Uso de vivienda propia (valor estimado por no pagar renta): 3 mil 22 pesos (11.6 %).
  • Renta de la propiedad: mil 278 pesos (4.9 %).
Cuartoscuro.
El transporte público es uno de los rubros que más consume el dinero de los mexicanos.  Créditos: Cuartoscuro.

Desde 2016, el ingreso por trabajo ha crecido un 13.2 %, mientras que las transferencias gubernamentales han aumentado más del 100 %, lo que refleja un cambio importante en la estructura del ingreso de los hogares.

Te puede interesar:  Los lugares donde los mexicanos se sienten más inseguros, según el INEGI

Los gastos que "devoran" tu salario 

El gasto corriente monetario promedio mensual fue de 15 mil 891 pesos en 2024, es decir, 61 % del ingreso promedio. Este gasto se distribuye principalmente en:

  • Alimentos, bebidas y tabaco: 5 mil 994 pesos (37.7 %).
  • Transporte y comunicaciones: 3 mil 106 pesos (19.5 %).
  • Educación y esparcimiento: mil 531 pesos (9.6 %).
  • Vivienda y servicios: mil 449 pesos (9.1 %).
  • Cuidados personales: mil 236 pesos (7.8 %).

Los rubros en los que más se gasta individualmente son alimentos fuera del hogar (mil 299 pesos), carnes (mil 82 pesos) y combustibles para vehículos (mil 23 pesos).

Cuartoscuro.
Los alimentos están entre los rubros que más consumen dinero.  Créditos: Cuartoscuro.

Desigualdad: ¿quién gana más y quién gana menos?

El INEGI divide a los hogares en deciles: del 1 (los que menos ganan) al 10 (los que más ganan). En 2024, los datos muestran lo siguiente:

  • Hogares del primer decil (más pobres): ingreso promedio mensual de mil 598 pesos.
  • Hogares del décimo decil (más ricos): ingreso de 78 mil 698 pesos.

Esto significa que los hogares más ricos ganan 14 veces más que los más pobres. Aunque la brecha ha disminuido (en 2016 era de 21 veces), sigue siendo un reto importante para la equidad económica en el país.

Brechas por género, etnia y discapacidad

La ENIGH también documenta cómo varía el ingreso según diferentes características sociales:

Mujeres vs. Hombres

  • Mujeres: ingreso promedio mensual de 7 mil 905 pesos.
  • Hombres: 12 mil 16 pesos, es decir, 4,111 pesos más.

Personas indígenas

  • Promedio nacional: 10 mil 924 pesos.
  • Personas indígenas: 7 mil 439 pesos (26 % menos).
  • Hablantes de lengua indígena: 5 mil 688 pesos (43.4 % menos).

Personas con discapacidad

  • Ingreso promedio: 6 mil 927 pesos.
  • Las personas con dificultades motrices o cognitivas tienen ingresos aún más bajos, en torno a los 6 mil 300 pesos mensuales.
Especial.
El salario de los mexicanos ha aumentado, pero también los gatos.  Créditos: Especial.

Te puede interesar:  La lista de las 5 ciudades con mayor percepción de inseguridad: INEGI


Los resultados de la ENIGH 2024 revelan avances importantes en el ingreso de los hogares mexicanos, pero también dejan ver las profundas desigualdades por región, género, etnicidad y nivel educativo. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy miércoles 30 de julio

Este es el precio del dólar hoy miércoles 30 de julio
2
Bienestar

¿Ya no pagarás a la CFE si tienes paneles solares? Te explicamos

¿Ya no pagarás a la CFE si tienes paneles solares? Te explicamos
3
Bienestar

IMSS e ISSSTE: Adelantan pensión de agosto, ésta es la fecha exacta

IMSS e ISSSTE: Adelantan pensión de agosto, ésta es la fecha exacta
4
Bienestar

Lista de estados donde se caerá el cielo hoy 29 de julio

Lista de estados donde se caerá el cielo hoy 29 de julio