- 29 de julio de 2025
Los paneles solares pueden eliminar el consumo del recibo de luz, pero se mantiene un cargo fijo.

Cada vez más hogares en México apuestan por la energía renovable. La instalación de paneles solares ha crecido en los últimos años como una forma de generar electricidad de manera sustentable y reducir el costo de las facturas. Sin embargo, una duda frecuente es si con este sistema aún se le debe pagar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
¿Sigo pagando luz si tengo paneles solares?
La respuesta corta es sí. Aunque los paneles solares permiten generar electricidad propia, los usuarios siguen conectados a la red eléctrica de CFE, lo que implica ciertos pagos. La buena noticia es que la instalación de estos sistemas puede reducir el recibo hasta en un 100%, exceptuando un cargo fijo bimestral de aproximadamente 60 pesos.
Además, los usuarios que generan más energía de la que consumen pueden vender ese excedente a la CFE a una tarifa de 0.03 pesos por kWh. Esta operación se realiza mediante un contrato de interconexión y se ve reflejada como un descuento adicional en el recibo.

¿Cómo hacer el trámite de interconexión?
Para legalizar el uso de paneles solares y comenzar a beneficiarse de los descuentos en la factura, es necesario realizar un trámite de interconexión ante la CFE. Este procedimiento debe realizarse dentro de los 14 días hábiles posteriores a la instalación de los paneles.
Los requisitos incluyen:
Solicitud de interconexión (descargable desde el portal de CFE)
INE del titular del servicio
Recibo de luz sin adeudos
Diagrama unifilar del sistema instalado
Fichas técnicas de los paneles e inversores
Certificado UL 1741 del inversor o microinversor
Croquis del domicilio
Fotografías del sistema ya instalado
Es importante señalar que la CFE no vende paneles solares, solo se encarga del trámite para integrarlos a su red.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Dónde y cómo pagar tu recibo de CFE para evitar que te corten la luz?
¿Dónde adquirir paneles solares?
Si bien CFE Distribución instala celdas fotovoltaicas en comunidades marginadas a través de programas sociales, los usuarios particulares deben adquirir sus propios paneles. Algunas opciones son los fideicomisos como FIDE y FIPATERM, que ofrecen esquemas de pago prorrateados en el recibo de la luz.
Para más información sobre el proceso, los contratos y los requisitos, los usuarios pueden visitar el sitio oficial de la CFE: www.cfe.mx en la sección de trámites y servicios.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.