- 27 de mayo de 2025
El apoyo estará vigente del 1 de abril al 31 de octubre en zonas con temperaturas mayores a 35 grados.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la implementación de un subsidio especial para este verano, dirigido a las regiones que enfrentan temperaturas extremas superiores a los 35 grados centígrados. La medida busca aliviar el impacto económico que representa el aumento en el consumo de energía durante esta temporada, derivado principalmente del uso intensivo de ventiladores y aires acondicionados.
El beneficio se otorgará exclusivamente a los hogares ubicados en estados donde el calor es persistente y las lluvias escasas. De acuerdo con la CFE, las entidades que recibirán este apoyo en 2025 son: Sonora, Sinaloa, Baja California y Nayarit. Los usuarios en estas zonas pagarán menos en su recibo de luz bimestral gracias a la aplicación de la tarifa preferencial 1F.
TE PUEDE INTERESAR: CFE: ¿Cómo descargar mi recibo de la luz? | Paso a paso

¿En qué consiste la tarifa 1F?
Esta tarifa especial contempla cuatro niveles de cobro según el consumo de kilovatios por hora (kWh). El primer nivel, denominado "Básico", tiene un costo de 0.83 pesos por cada 300 kWh; el segundo, "Intermedio bajo", es de 0.99 pesos hasta los 900 kWh; el tercero, "Intermedio alto", asciende a 2.42 pesos hasta los 1300 kWh, y el cuarto nivel, "Excedente", establece un precio de 3.83 pesos por cada kilovatio adicional. Cabe destacar que estos beneficios solo aplican a quienes consumen un máximo de 2500 kWh en el bimestre.
Los usuarios considerados de alta demanda, es decir, aquellos que rebasan el límite establecido, no podrán acceder al subsidio. La intención del programa es beneficiar a las familias con consumos domésticos moderados, que suelen ver incrementado su gasto energético debido a las altas temperaturas del verano.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Necesitas cambiar el titular de tu recibo de luz? Así puedes hacerlo, según la CFE

Adicionalmente, la CFE informó que continúa con el desarrollo del programa "Sol de Norte" en la ciudad de Mexicali, Baja California, donde se están instalando paneles solares en distintos puntos. Esta iniciativa busca promover el uso de energías limpias y disminuir aún más el costo del suministro eléctrico, aunque por el momento no se ha confirmado su expansión a otras regiones con climas similares.
El subsidio de verano estará vigente del 1 de abril al 31 de octubre, periodo en el que históricamente se registran las temperaturas más altas en el país. Para quienes no cuentan con este apoyo, la CFE recomienda adoptar medidas de ahorro energético como apagar luces innecesarias, utilizar focos ahorradores y revisar las instalaciones eléctricas del hogar para evitar fugas. Con estas acciones, la paraestatal busca mitigar los efectos del calor extremo y ofrecer un respiro económico temporal a miles de familias mexicanas.
Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.