La alcaldía Cuauhtémoc impulsó la seguridad vial de repartidores con una clínica de manejo seguro en alianza con Rappi, Italika y Nippy México.

En esta edición participaron más de 80 repartidoras y repartidores de plataformas digitales.
En esta edición participaron más de 80 repartidoras y repartidores de plataformas digitales. Créditos: Alcaldía Cuauhtémoc.

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial de quienes recorren la ciudad a bordo de una motocicleta, la Alcaldía Cuauhtémoc se unió a la Clínica de Manejo Seguro para Repartidores de Plataformas Digitales, una jornada intensiva de formación práctica y teórica que busca reducir riesgos y fomentar la movilidad responsable.

Te puede interesar:  Alcaldía Cuauhtémoc inspecciona adopciones de mascotas en Parque México

Este esfuerzo coordinado con Rappi México, Nippy e Italika se realizó como parte del movimiento internacional Mayo Amarillo, que promueve la prevención de accidentes de tránsito a nivel global. En esta edición participaron más de 80 repartidoras y repartidores de plataformas digitales, quienes recibieron capacitación especializada y kits con equipo de protección.

Formación integral en seguridad vial

Durante la jornada, los asistentes participaron en talleres de normatividad vial, sesiones prácticas de manejo seguro, así como actividades enfocadas en el autocuidado emocional, revisiones técnicas gratuitas de motocicletas y entrega de insumos esenciales para su labor diaria.

Uno de los pilares del evento fue la participación de la Academia de Manejo Italika, que ofreció una instrucción profesional adaptada a las condiciones reales que enfrentan los repartidores en las calles de la capital. A su vez, el equipo de Nippy México sumó herramientas tecnológicas y logísticas para complementar la experiencia de los asistentes.

"Gobernamos con hechos, no con discursos": Ale Rojo de la Vega

Desde el inicio de su administración, la alcaldesa Ale Rojo de la Vega ha impulsado una política de movilidad enfocada en la seguridad, la dignidad laboral y la corresponsabilidad ciudadana. En este sentido, la Clínica de Manejo Seguro representa una acción concreta para atender a un sector esencial, pero vulnerable: el de las y los repartidores.

"Esta colaboración refleja nuestro compromiso por proteger a quienes todos los días se exponen en las calles. Gobernamos con hechos, no con discursos", afirmó la titular de la alcaldía.

La alcaldesa subrayó la importancia de generar alianzas público-privadas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de quienes trabajan en el espacio público, particularmente en contextos de riesgo como lo es la movilidad en motocicleta.

Alcaldía Cuauhtémoc.
Ha habido un aumento en los incidentes viales relacionados con motociclistas Créditos: Alcaldía Cuauhtémoc.

¿Por qué es importante capacitar a repartidores?

La demanda de servicios de entrega ha crecido de forma exponencial en los últimos años, especialmente tras la pandemia. Sin embargo, esto ha traído consigo un aumento en los incidentes viales relacionados con motociclistas, muchos de ellos repartidores que trabajan bajo presión y en condiciones desfavorables.

Eventos como la Clínica de Manejo Seguro permiten profesionalizar esta labor, dotando a los participantes de conocimientos clave para su protección, como el uso adecuado del equipo de seguridad, la identificación de puntos ciegos, técnicas de frenado y anticipación a riesgos en condiciones reales de tráfico.

Además, se abordaron aspectos de autocuidado emocional y salud mental, un factor crucial en una actividad que requiere constante atención, estrés y largas jornadas.

Más allá de un taller: una estrategia de seguridad urbana

La Alcaldía Cuauhtémoc informó que esta jornada forma parte de una estrategia más amplia en materia de prevención vial y movilidad segura, que contempla operativos permanentes, atención inmediata a incidentes y la consolidación de alianzas estratégicas con actores del sector privado.

En coordinación con organizaciones civiles, empresas y expertos en seguridad, la alcaldía busca fomentar una cultura de respeto en el espacio público, promoviendo la corresponsabilidad entre peatones, automovilistas y motociclistas.

¿Qué es el movimiento Mayo Amarillo?

Mayo Amarillo es una iniciativa global que busca generar conciencia sobre la seguridad vial mediante acciones simbólicas, campañas educativas y eventos como esta clínica. Surgido en Brasil en 2014, el movimiento ha ganado terreno en diversas partes del mundo, y en México ha sido adoptado por gobiernos locales y asociaciones civiles.

Te puede interesar:  Adiós al coche, hola a la bici: Alcaldía Cuauhtémoc inicia plan de movilidad urbana sostenible

El uso del color amarillo simboliza la atención y la precaución que deben tener tanto autoridades como ciudadanos en torno a la movilidad urbana.

Alcaldía Cuauhtémoc.
Forma parte de una estrategia más amplia en materia de prevención vial y movilidad segura. Créditos: Alcaldía Cuauhtémoc.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

MiFi de CFE: cuánto cuesta, qué incluye y cómo contratarlo en línea

MiFi de CFE: cuánto cuesta, qué incluye y cómo contratarlo en línea
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy martes 27 de mayo

Este es el precio del dólar hoy martes 27 de mayo
3
Bienestar

CFE anuncia subsidio de verano por calor extremo en cuatro estados del país

CFE anuncia subsidio de verano por calor extremo en cuatro estados del país
4
Bienestar

Alerta por nueva variante de COVID NB.1.8.1: síntomas, riesgos y lo que debes saber

Alerta por nueva variante de COVID NB.1.8.1: síntomas, riesgos y lo que debes saber