- 27 de mayo de 2025
La subvariante ha comenzado a generar preocupación entre autoridades sanitarias por su rápida propagación y posible evasión inmunológica.

Cuando parecía que el mundo había dejado atrás los peores días de la pandemia, una nueva variante del COVID-19 vuelve a alertar a sus habitantes. Se trata de NB.1.8.1, una mutación del linaje Ómicron que ya circula en varios países y amenaza con convertirse en la protagonista de un nuevo repunte. Su capacidad de transmisión y evasión inmunológica preocupa a expertos que piden no bajar la guardia.
Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels
Detectada por primera vez en viajeros provenientes de China, la variante NB.1.8.1 ha comenzado a expandirse silenciosamente por distintas regiones de Estados Unidos, especialmente en estados como California y Nueva York. Aunque aún no ha sido clasificada como "variante de preocupación" por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sí ha sido incluida en la categoría de "variante bajo vigilancia" debido a sus características genéticas y a la rapidez con la que se está esparciendo.
NB.1.8.1 pertenece a la familia de variantes derivadas de Ómicron, conocidas por su alta transmisibilidad. Sin embargo, esta nueva mutación presenta alteraciones adicionales en la proteína Spike, lo que podría traducirse en una mayor capacidad de infección y, posiblemente, en una leve evasión de la inmunidad conferida por infecciones previas o vacunas.
Te puede interesar: Este es el mejor jabón para bañarse y cuesta menos de 10 pesos, según Profeco
Preocupación por falta de información
Uno de los aspectos más inquietantes para los científicos es la poca transparencia del gobierno chino en torno a la propagación de esta nueva variante. La información ha fluido principalmente a través de reportes de viajeros y laboratorios independientes, lo que complica una respuesta temprana y eficaz.
A esto se suma el relajamiento global en las medidas de vigilancia sanitaria. Muchos países han reducido significativamente sus sistemas de detección temprana, lo que facilita que variantes como NB.1.8.1 se propaguen sin ser detectadas oportunamente.

Síntomas de NB.1.8.1: ¿En qué se diferencia?
De acuerdo con reportes recopilados, los síntomas asociados a la variante NB.1.8.1 son similares a los de las variantes recientes, aunque algunos especialistas destacan su duración más prolongada y la reaparición de signos digestivos. Los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor de garganta persistente
- Fatiga intensa, a menudo de larga duración
- Tos seca y continua
- Congestión nasal y dolor de cabeza
- Disminución del apetito
- Fiebre intermitente
- Malestares gastrointestinales (en algunos casos)
Aunque la mayoría de los casos reportados hasta ahora han sido leves o moderados, los médicos advierten que los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o pacientes inmunocomprometidos podrían experimentar síntomas más severos.
Además, algunos casos muestran signos similares al llamado "Covid prolongado", donde la fatiga y otros malestares se extienden por semanas, incluso después de superar la fase infecciosa.
La Organización Mundial de la Salud ha emitido una alerta preventiva y mantiene a NB.1.8.1 en su radar de mutaciones activas. Aunque aún no se han confirmado aumentos drásticos en hospitalizaciones o mortalidad, el comportamiento genético de esta subvariante ha motivado el inicio de un monitoreo más riguroso.
Te puede interesar: Concilianet: ¿Cómo presentar una queja ante Profeco sin salir de casa?

Prevención
Ante el avance de esta nueva variante, las autoridades sanitarias recomiendan retomar medidas básicas de prevención que han demostrado ser efectivas a lo largo de la pandemia:
- Usar cubrebocas en lugares cerrados o con poca ventilación
- Lavarse las manos frecuentemente y utilizar gel antibacterial
- Ventilar espacios cerrados
- Evitar el contacto con personas que presenten síntomas respiratorios
- Aislarse si se tienen signos compatibles con COVID-19
- Aplicarse refuerzos de vacunas, especialmente en personas mayores y con comorbilidades
Pfizer y Moderna ya analizan la posibilidad de actualizar sus vacunas para incluir protección contra NB.1.8.1 en los próximos lotes. En tanto, los expertos recuerdan que, aunque los síntomas actuales no parecen graves en la mayoría de los casos, es vital cortar las cadenas de transmisión antes de que esta variante pueda derivar en una nueva oleada.
Más videos en nuestro canal de YouTube
¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!