Si tienes que trabajar ese día, la ley está de tu lado, así que exige que se te pague lo correspondiente.

Checa estos datos y haz valer tus derechos.
Checa estos datos y haz valer tus derechos. Créditos: Pexels.

El próximo miércoles 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajo, una fecha que rinde homenaje a la lucha de los trabajadores y que, en México, está catalogada como día de descanso obligatorio por la Ley Federal del Trabajo. 

Sin embargo, no todos los trabajadores tienen descanso ese día: muchos deberán presentarse a laborar, y aquí surge una pregunta común: ¿me pagan doble o triple si trabajo el 1 de mayo?

Te puede interesar:  ¿El 1 de mayo se recorre este 2025 para hacer puente por el Día del Trabajo?

¿Qué se celebra el 1 de mayo?

Esta fecha tiene raíces históricas que se remontan a 1886, cuando una huelga en Estados Unidos, centrada en Chicago, exigía una jornada laboral de ocho horas. La manifestación derivó en la Revuelta de Haymarket, donde la represión violenta contra los trabajadores marcó un antes y un después en la historia del movimiento obrero.

Años más tarde, en 1889, la Segunda Internacional Socialista declaró el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores, en honor a los llamados Mártires de Chicago. Desde entonces, esta jornada se convirtió en símbolo de la lucha por mejores condiciones laborales y de justicia social.

En México, el 1 de mayo es un día no laborable oficial y parte del calendario de descanso obligatorio establecido por ley.

¿Cuánto me deben pagar si trabajo el 1 de mayo?

De acuerdo con el Artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores que laboran durante un día de descanso obligatorio tienen derecho a recibir un salario triple. Esto incluye:

  • El salario diario normal (por ser día trabajado).
  • Doble salario adicional, por tratarse de una jornada que legalmente debería ser de descanso.

Es decir, si tienes un sueldo diario de $500 pesos y trabajas el 1 de mayo, deberías recibir $1,500 pesos por ese día.

PxHere.
Si trabajas el 1 de mayo deberán pagarte el triple de tu sueldo. Créditos: PxHere.

¿Y si no me quieren pagar el triple?

En caso de que tu empleador no cumpla con esta disposición, puedes reclamar el pago correcto conforme a la ley. Estas son las opciones que tienes a tu alcance:

1. Habla primero con tu empleador

Antes de acudir a instancias legales, intenta dialogar directamente con tu empleador o área de recursos humanos para aclarar la situación.

2. Acude a la PROFEDET

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) brinda asesoría y representación legal gratuita a trabajadores que enfrentan situaciones injustas.

  • Teléfonos: 800 717 9872 / 800 911 7877
  • Correo: orientacionprofedet@stps.gob.mx
  • Sitio web: www.gob.mx/profedet

3. Presenta una queja ante la STPS

Si la conciliación con el empleador falla, puedes acudir a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para levantar una queja formal.

  • Teléfonos: 55 59 98 20 00 ext. 44750 y 44917
  • Correo electrónico: quejasdelservicio@stps.gob.mx

4. Demanda ante los Tribunales Laborales

Como última opción, puedes presentar una demanda laboral ante los Tribunales Laborales. Tienes hasta un año a partir del día siguiente en que se debió pagar el salario para presentar tu demanda.

La PROFEDET puede representarte legalmente en este proceso sin costo alguno.

Te puede interesar:  Pensión Bienestar Adultos Mayores: Calendario de pagos mayo 2025

Especial.
Si no quieren pagarte el triple, puedes presentar una denuncia. Créditos: Especial.

¿Qué documentos necesito para denunciar?

Si decides iniciar un proceso legal, estos son algunos de los documentos que podrían ayudarte:

  • Contrato de trabajo (si lo tienes).
  • Recibos de nómina.
  • Identificación oficial.
  • Cualquier prueba de que trabajaste el 1 de mayo y no recibiste el pago correcto.

¿Qué pasa si soy trabajador informal?

Si bien la Ley Federal del Trabajo protege principalmente a quienes están bajo un contrato formal, también puedes acercarte a la PROFEDET para conocer qué derechos puedes ejercer. En muchos casos, basta con demostrar una relación laboral de hecho, aunque no exista contrato escrito.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Bienestar

Las marcas de arroz que no son plástico, recomendadas por Profeco

Las marcas de arroz que no son plástico, recomendadas por Profeco
2
Bienestar

Este es el precio del dólar hoy jueves 24 de abril

Este es el precio del dólar hoy jueves 24 de abril
3
Bienestar

Activan contingencia ambiental en el Valle de México: así aplicará el Doble Hoy No Circula este jueves

Activan contingencia ambiental en el Valle de México: así aplicará el Doble Hoy No Circula este jueves
4
Bienestar

¿El 1 de mayo se recorre este 2025 para hacer puente por el Día del Trabajo?

¿El 1 de mayo se recorre este 2025 para hacer puente por el Día del Trabajo?