- 18 de noviembre de 2025
La fallida captura de Ángel Chávez Ponce, "El Camaleón", provocó bloqueos, vehículos incendiados y un despliegue masivo de fuerzas federales en Michoacán.

La nueva escalada de violencia en Michoacán volvió a colocar en el centro a Ángel Chávez Ponce, alias "El Camaleón", uno de los mandos más escurridizos y violentos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Su perfil, construido a partir de años de movilidad entre organizaciones criminales, explica por qué cada operativo en su contra desemboca en un estallido coordinado de ataques, bloqueos y quema de vehículos. La jornada del 17 de noviembre, una de las más tensas del año, confirmó nuevamente ese patrón.
Te puede interesar: Noche violenta en Culiacán: comunidades reportan balaceras y narcobloqueos
El operativo desplegado por fuerzas federales y estatales —parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia— tenía como objetivo principal capturar al líder criminal en el cerro de La Cantera, en Salvador Escalante, zona considerada su bastión estratégico.
En esa intervención, de acuerdo con autoridades estatales, "durante un operativo para detener a un objetivo prioritario, en el que dos presuntos implicados fueron abatidos, civiles armados bloquearon e incendiaron vehículos en distintos puntos carreteros". La respuesta inmediata del grupo criminal reprodujo el esquema habitual: presión territorial para obstaculizar la llegada de refuerzos y asegurar la retirada de su dirigente.
La trayectoria criminal de "El Camaleón"
La figura de "El Camaleón" ha generado una preocupación constante en la región lacustre de Michoacán debido a su capacidad para mutar entre grupos, estrategias y alianzas. Nacido en La Huacana, inició en las filas de Los Viagras, se integró después a Pueblos Unidos y terminó consolidándose como operador del CJNG.
Durante años, amplió su control en municipios como Pátzcuaro, Ario de Rosales y Salvador Escalante, zonas clave para el tráfico de mercancías ilícitas y el cobro de piso a productores de aguacate, limón, transportistas y empresarios locales.
Su historial delictivo es extenso. Diversas investigaciones lo vinculan con homicidios de funcionarios, policías auxiliares y líderes locales. Entre las acusaciones más mediáticas destaca su relación con el asesinato de Hugo Figueroa, sobrino de Joan Sebastian, crimen del que circula un video grabado por la célula armada que encabezaba.
También se le atribuye el homicidio de la comisaria Cristal García Hurtado y sus escoltas, un ataque que provocó indignación entre corporaciones de seguridad.

El origen de su apodo y su capacidad de evasión
La habilidad que le dio el apodo de "El Camaleón" también ha sido determinante para su supervivencia criminal. Su historial incluye capturas fallidas, operativos frustrados y detenciones que terminaron sin sentencia.
En abril de 2024 fue arrestado en Aguascalientes, pero un juez determinó la ilegalidad de la detención y quedó en libertad. Meses después, en septiembre, otro operativo terminó en bloqueos masivos y la quema de unidades en diversos puntos carreteros, lo que volvió a impedir su captura.
Te puede interesar: Pánico en el norte de Culiacán por enfrentamientos y narcobloqueos
La respuesta del CJNG ante la cacería
La reacción del 17 de noviembre confirma esa dinámica. Cámaras del sistema C5i registraron múltiples incendios provocados por sujetos armados que obligaron a automovilistas a descender de sus vehículos para prenderles fuego. Los hechos se replicaron en más de una docena de municipios, extendiéndose incluso hacia zonas limítrofes con Guanajuato.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal reiteró que "Durante un operativo para detener a un objetivo prioritario, en el que dos presuntos implicados fueron abatidos, civiles armados bloquearon e incendiaron vehículos en distintos puntos carreteros", citando de nuevo los patrones de violencia utilizados para proteger al líder criminal.
Aunque hasta ahora la autoridad no ha confirmado su detención, la figura de "El Camaleón" sigue siendo uno de los mayores desafíos para la estrategia federal en Michoacán. Su capacidad de reorganizar células locales, movilizar recursos y desatar reacciones violentas ante cada operativo lo coloca como un actor clave en la continuidad de la crisis de seguridad en la región.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1




