La viuda del alcalde asesinado relata el desgaste, la dedicación y la vulnerabilidad que marcaron los días previos al ataque

Grecia Quiroz reconstruye las últimas horas de vida de Carlos Manzo
Grecia Quiroz reconstruye las últimas horas de vida de Carlos Manzo Créditos: Cuartoscuro

A poco más de dos semanas del asesinato que cimbró a Uruapan y a todo Michoacán, la alcaldesa Grecia Quiroz decidió contar públicamente cómo fueron los últimos días y las últimas horas junto a su esposo, Carlos Manzo.

La nueva presidenta municipal habló en entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, una conversación donde el duelo, la indignación y la memoria se mezclan con el retrato íntimo de un alcalde que, según ella, trabajó hasta el límite en la preparación del Festival de las Velas, el mismo evento donde sería ejecutado a quemarropa.

Cuartoscuro
Funeral Carlos Manzo Créditos: Cuartoscuro

Un alcalde exhausto pero empeñado en revisar cada detalle

Quiroz recordó que, en los días previos al festival, Manzo prácticamente no dormía. Salía por las noches y regresaba a casa de madrugada, entre las tres y las cuatro de la mañana, para supervisar personalmente parques, calles, decoraciones y toda la zona donde se realizaría la celebración.

"Le gustaba que todo quedara perfecto, que la gente estuviera contenta y que no hubiera motivos de quejas", relató la alcaldesa, subrayando el nivel de obsesión con el que su esposo atendía incluso los detalles que otro político habría delegado.

La mañana del ataque, Manzo volvió a levantarse temprano para continuar con la logística. Se llevó consigo a uno de sus hijos, revisó el montaje del encendido y regresó a casa pocas horas antes del evento para reunirse un momento con la familia.

Una llegada apresurada a una plaza repleta como nunca

Esa tarde, los tiempos se les vinieron encima. La familia salió apresurada rumbo al centro, donde la multitud ya se agolpaba. Quiroz recuerda que el ambiente era festivo, cálido, con una asistencia que, según ella, nunca antes había visto en un festival de velas.

Entre empujones y saludar a quien se acercara, Carlos avanzaba rodeado de ciudadanos. Y, fiel a su costumbre, no negó ninguna interacción: regresó incluso sobre sus pasos para tomarse fotografías con quien se lo pedía.

"Cuando vio a las personas, sin pensarlo, regresó para tomarse fotografías con ellas. Yo decidí quedarme en la entrada con mi hijo... él tenía mucha inquietud de entregarme al niño (su otro hijo). Le dije que no podía porque los dos aún son de brazos, así que le hice una seña para que alguien que me apoyaba recibiera al niño. Ya que pudo entregarlo, él se movía con más facilidad", recordó.

Te puede interesar:  Hallan muertos a dos presuntos participantes en el asesinato de Carlos Manzo

Ese gesto, tan cotidiano en un evento público, fue también el momento de mayor vulnerabilidad. Apenas después de que alguien le pidiera una fotografía, un joven se le acercó, sacó un arma y le disparó a quemarropa.

El instante del ataque: un recuerdo que no se borra

La alcaldesa vio el asesinato a pocos metros. Su reacción fue instintiva: cubrir a sus hijos y buscar refugio.

"Mi mundo se cerró en mis hijos y lo único que cabía en mi cabeza era la imagen que vi cuando esa persona llegó, atacó a Carlos", narró.

Mientras el caos se apoderaba de la plaza, personal de seguridad la trasladó a la Casa de la Cultura. Pasó ahí casi una hora sin información precisa. Nadie le decía nada, y el silencio agravaba la angustia. Fue hasta que logró comunicarse con alguien de confianza que escuchó lo que temía: su esposo había muerto.

Una despedida íntima antes del adiós público

Tras recibir la confirmación, la sacaron del recinto bajo resguardo y se dirigió al hospital. Lo que siguió fue, en palabras de Quiroz, un dolor "indescriptible y devastador".

"Carlos era mi superhéroe... Siempre creí que él era invencible", dijo.

La noche siguiente se realizó una vela privada. Luego vino el funeral, al que primero acudieron solo las personas más cercanas, hasta que decenas de ciudadanos comenzaron a llegar para despedirse del alcalde. Para la familia, fue un recordatorio del carácter cercano, directo y popular que Manzo proyectaba desde antes de gobernar.

El legado del "Movimiento del Sombrero"

Uno de los puntos en los que la alcaldesa insistió es que Manzo nunca actuó como político tradicional. Decía y repetía que "la gente es primero", una frase que convertía en práctica con asistencia directa y presencia constante en calles, colonias y comunidades.

Ese modo de trabajar —asegura— fue el origen del Movimiento del Sombrero, un proyecto político con arraigo ciudadano que buscaba transformar Uruapan desde abajo.

Especial
Carlos Manzo y Grecia Quiroz Créditos: Especial

La presión para asumir el cargo y la decisión de no huir

En medio de su duelo, el equipo de trabajo y la síndica municipal le pidieron a Quiroz tomar la presidencia. Su primer impulso fue marcharse con sus hijos, alejarse de la tragedia.

Pero, con el paso de las horas, la idea de abandonar el proyecto de su esposo se volvió insoportable.

"Si yo me iba, sentía que estaba echando a la basura todo lo que él hizo hasta su último día. No podía abandonar esta lucha que es de él, pero que ahora siento mi responsabilidad", expresó.

Aceptó asumir el cargo, dice, como una promesa a Carlos y a los ciudadanos que confiaron en él.

Una madre en duelo que intenta sostener a su familia

El impacto emocional sigue latente. Tiene dos hijos pequeños que aún no comprenden del todo lo que ocurrió, y para ellos —afirma— ha intentado mantenerse fuerte, aunque por dentro esté rota.

"Fue muy difícil, Joaquín, porque he tenido que ser fuerte ante mis hijos. He tenido que ser valiente porque, como mamá, no puedo darme el lujo de quebrarme frente a ellos. Son muy pequeños y no entienden muchas cosas. He tratado de mantenerme firme y de que me vean bien, porque también es duro que, de un día para otro, no vean a su papá y además me vean a mí mal", comentó.

 

Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.


Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

¿Quién era Karina Aurora Díaz, regidora de Palizada, Campeche, asesinada a balazos?

¿Quién era Karina Aurora Díaz, regidora de Palizada, Campeche, asesinada a balazos?
2
Alza La Voz

Caso Abner: su hermano lo roció con gasolina y le prendió fuego en pleno concierto

Caso Abner: su hermano lo roció con gasolina y le prendió fuego en pleno concierto
3
Alza La Voz

¿Quién era "C Pequeño"? Adolescente ligado a la Unión Tepito asesinado mientras cenaba con su novia

¿Quién era "C Pequeño"? Adolescente ligado a la Unión Tepito asesinado mientras cenaba con su novia
4
Alza La Voz

Agresión en bar Bambú Manacar: Isabel fue descalabrada con un tarro tras rechazar a acosadores

Agresión en bar Bambú Manacar: Isabel fue descalabrada con un tarro tras rechazar a acosadores