- 18 de noviembre de 2025
La Policía Nacional, en coordinación con la DEA y Países Bajos, desarticuló la estructura operativa del CJNG en cinco ciudades españolas.

La Policía Nacional española desmontó por completo la estructura operativa que el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) había reactivado en territorio europeo.
No se trataba de una célula improvisada, sino de una "oficina" diseñada para gestionar la llegada, almacenamiento y distribución de droga a gran escala, articulada con socios criminales en Costa Rica, Países Bajos e Italia. Su objetivo: garantizar la entrada de un nuevo cargamento de cocaína y anfetaminas oculto en maquinaria industrial.
La operación, coordinada con la DEA y con fuerzas policiales neerlandesas, permitió intervenir de manera simultánea en Madrid, Ávila, Bilbao, Valencia y Toledo, en un despliegue que dejó 20 detenidos, entre ellos dos objetivos prioritarios para la agencia antidrogas estadounidense. Quince ya se encuentran en prisión provisional.

Una reactivación estratégica ante un cargamento multimillonario
La investigación reveló que el CJNG había reconfigurado su presencia en España tras detectar la inminente llegada de un envío marítimo procedente de Costa Rica. El cargamento viajaba oculto en grandes piezas de maquinaria industrial, una modalidad que el cártel emplea para mover cocaína y anfetaminas sin levantar sospechas en los controles portuarios.
Para asegurar la operación, la organización criminal trasladó a nuevos miembros mexicanos a Europa, reforzando su "oficina" con personal enviado directamente desde México. La red también operaba en coordinación con la Camorra napolitana, específicamente el clan Amato-Pagano, que participaba en la distribución internacional.
La investigación fue dirigida por el Juzgado Central de Instrucción Número 2 de la Audiencia Nacional, con apoyo de la Fiscalía Especial Antidroga, después de detectar movimientos sospechosos en el entramado empresarial de uno de los principales operadores del CJNG en el país.
Te puede interesar: ¿Quién es "El Camaleón", líder del CJNG cuya cacería desató bloqueos y violencia en Michoacán?
Fincas rurales como centros de almacenamiento y distribución
Para ocultar los cargamentos, el cártel recurría a una estrategia que combinaba discreción y logística rural. Las sustancias ilícitas se almacenaban en fincas de la sierra de Madrid y en zonas apartadas de Ávila, lejos de las áreas urbanas y con control total del entorno. Desde ahí se articulaban los siguientes pasos de distribución.
Una propiedad en las inmediaciones de La Adrada (Ávila) funcionaba como centro de mando para la distribución nacional, con ramificaciones en Bilbao y Valencia. Los responsables usaban vehículos modificados con compartimentos ocultos, una técnica recurrente en el narcotráfico europeo.
El movimiento internacional también contaba con su propio nodo: varias fincas en Talavera de la Reina (Toledo) se utilizaban para recibir maquinaria industrial cargada con droga y para preparar los envíos que viajaban hacia Italia, reforzando la alianza con la mafia italiana.

Empresarios y sociedades pantalla: el soporte logístico europeo del CJNG
La parte europea de la red no dependía únicamente de operadores mexicanos. La Policía identificó a un empresario español como responsable del soporte logístico que mantenía viva la operación. Sus empresas funcionaban como fachada para introducir los cargamentos, almacenarlos y distribuirlos, además de servir para lavar las ganancias a través de operaciones comerciales aparentemente legítimas.
La estructura financiera y logística estaba tan consolidada que permitió al CJNG operar durante meses sin llamar demasiado la atención, hasta que los movimientos vinculados al nuevo cargamento levantaron las primeras alertas.
El golpe policial: dos fases, cinco ciudades y una red internacional intervenida
El operativo se dividió en dos fases. En la primera, las autoridades desarticularon el núcleo de la "oficina" del CJNG en España.
En la segunda, cayeron los responsables de los principales puntos de distribución en el País Vasco y Valencia.
En la acción coordinada con Países Bajos, se logró interceptar el contenedor proveniente de Costa Rica antes de que la droga fuera distribuida. El resultado del operativo evidencia la magnitud del negocio:
- 1,870 kilos de cocaína
- 375 kilos de anfetamina
- 275,000 euros en efectivo
- 15,000 USDT en criptomonedas
- 3 armas cortas de fuego
- 15 vehículos
- 14 kilos de plata
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.
Notas Relacionadas
1
2




