La UIF y la Procuraduría Fiscal descubrieron un esquema de lavado de dinero en 13 casinos, donde estudiantes, amas de casa y jubilados fueron usados sin saberlo para mover millones hacia el extranjero.

Casinos físicos y digitales operaban con identidades robadas y plataformas internacionales para blanquear dinero ilícito.
Casinos físicos y digitales operaban con identidades robadas y plataformas internacionales para blanquear dinero ilícito. Créditos: Especial

La detección de 13 casinos físicos y virtuales involucrados en lavado de dinero puso al descubierto un sofisticado esquema que movilizó millones de pesos usando a personas comunes como intermediarios sin que ellas lo supieran.

La operación fue revelada este miércoles 12 de noviembre por la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Casinos y lavado de dinero: un esquema transnacional

Según las autoridades, los casinos involucrados operaban en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, con flujos financieros hacia Rumania, Suiza, Malta y Emiratos Árabes Unidos. 

La investigación reveló un modus operandi combinado de simulación fiscal, dispersión de recursos, uso de plataformas digitales no reguladas y transferencias internacionales sin justificación, facilitando el lavado de dinero de origen ilícito.

El secretario García Harfuch explicó que las operaciones consistían en tres ejes principales:

  1. Simulación fiscal con efectivo: Los casinos inflaban ingresos y dispersaban recursos entre filiales, aparentando operaciones legales ante el fisco.

  2. Transferencias internacionales: Flujos millonarios hacia distintos países sin documentación que acreditara su origen, usando el sistema financiero global para ocultar recursos ilícitos.

  3. Plataformas digitales fuera de control: Casinos en línea operaban mediante agregadores tecnológicos y procesadores internacionales, con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos, lo que permitía anonimato y dificultad de supervisión.

Estudiantes, amas de casa y jubilados, usaban identidades robadas 

La procuradora Grisel Galeano García explicó que el esquema no solo involucraba casinos y transacciones complejas, sino que personas comunes, estudiantes, amas de casa y jubilados, fueron utilizadas sin saberlo como intermediarios para mover dinero ilícito.

En este contexto, el proceso se desarrollaba de la siguiente manera:

  • Obtención de datos: Se robaban identidades y datos bancarios mediante engaños o fraude.

  • Uso de tarjetas prepagadas y códigos electrónicos: Estas personas apostaban dinero sin saber que provenía de operaciones ilícitas.

  • Ganancias ficticias: Los sistemas registraban "supuestas ganancias millonarias" que eran enviadas inmediatamente al extranjero, sin que los usuarios recibieran nada.

  • Blanqueo internacional: Los recursos se trasladaban a paraísos fiscales y, posteriormente, regresaban a México disfrazados como ingresos legales de empresas o casinos.

"Cada operación parecía aislada, pero en conjunto formaban un mecanismo sistemático para burlar la ley y lavar dinero", indicó Galeano. Muchas de las personas involucradas desconocían completamente el uso que se daba a su información financiera.

Especial
Así operaba la red de lavado de dinero en 13 casinos.  Créditos: Especial

Coordinación nacional e internacional

La investigación se realizó durante varios meses por la UIF, la SHCP, el Gabinete de Seguridad y la Procuraduría Fiscal, con colaboración de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Gracias a esta cooperación, se pudo identificar el flujo de dinero, las irregularidades fiscales y las conexiones transnacionales.

Entre las medidas adoptadas se incluyen:

  • Suspensión inmediata de actividades de los casinos involucrados.

  • Bloqueo de cuentas bancarias y páginas web vinculadas.

  • Denuncias ante la Fiscalía General de la República por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

  • Revisión fiscal de empresas y personas relacionadas.

Especial
Omar García Harfuch informó que se detectaron operaciones irregulares en ocho entidades.  Créditos: Especial

García Harfuch adelantó que esta investigación marca una nueva etapa de control y detección temprana, utilizando inteligencia artificial y modelos predictivos para anticipar conductas inusuales antes de que afecten al sistema financiero.

Según Reforma, uno de los casinos investigados es Ganador Azteca, filial de Grupo Salinas. La empresa negó irregularidades y calificó la acción como un "acoso y persecución sistemática del Estado". La Procuraduría Fiscal y la UIF notificaron el inicio de la investigación formal por posibles operaciones de lavado de dinero.

TE PUEDE INTERESAR: Red de lavado: el modus operandi de los casinos ligados a operaciones ilícitas; dos de Salinas Pliego

Reformas necesarias para casinos digitales

La presidenta Sheinbaum subrayó la falta de regulación de los casinos digitales, que han crecido en redes sociales y plataformas tecnológicas sin supervisión suficiente. "La normatividad vigente no contempla estos nuevos formatos, lo que abre la puerta al lavado de dinero", señaló.

Por ello, adelantó que se trabaja en una reforma legal para actualizar la regulación, garantizar transparencia y proteger al sistema financiero nacional.

Especial
La presidenta adelantó que se trabaja en una reforma legal para regular casinos.  Créditos: Especial

El caso evidencia cómo personas comunes pueden ser usadas involuntariamente para mover dinero ilícito y cómo los casinos, tanto físicos como digitales, pueden convertirse en vehículos para crimen organizado.

Las autoridades federales mantienen investigaciones en curso, mientras el sector financiero y tecnológico deberá adaptarse a nuevos controles y supervisión más estricta para evitar futuras operaciones irregulares.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

"Con las niñas no": Dan el último adiós a Noelia, la pequeña de 4 años asesinada en Juchitán

"Con las niñas no": Dan el último adiós a Noelia, la pequeña de 4 años asesinada en Juchitán
2
Alza La Voz

Caso Noelia Daylen: niña es asesinada tras un ataque armado en Juchitán

Caso Noelia Daylen: niña es asesinada tras un ataque armado en Juchitán
3
Alza La Voz

Así ejecutaron a "El Soldado", presunto extorsionador de Iztapalapa, en su auto de lujo

Así ejecutaron a "El Soldado", presunto extorsionador de Iztapalapa, en su auto de lujo
4
Alza La Voz

"Busco mujer que esté lactando": Alertan sobre forma de acoso de los llamados "vampiros blancos"

"Busco mujer que esté lactando": Alertan sobre forma de acoso de los llamados "vampiros blancos"