Las estafas se realizan a través de llamadas y mensajes que prometen empleos atractivos.

Así operan las llamadas extranjeras que ofrecen falsos empleos
Así operan las llamadas extranjeras que ofrecen falsos empleos Créditos: Pexels

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió una alerta nacional ante el aumento de fraudes telefónicos desde el extranjero que prometen empleos atractivos a cambio de información personal o dinero. Las llamadas, según la dependencia, provienen principalmente de números con lada +1 (Estados Unidos) y +44 (Reino Unido), lo que da una apariencia de legitimidad que facilita el engaño.

Pexels
Nueva estafa llamada desde el extranjero Créditos: Pexels

Cómo operan los fraudes laborales desde el extranjero

De acuerdo con la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, los responsables de estos fraudes acceden a bases de datos filtradas —posiblemente obtenidas de redes sociales o sitios laborales— para contactar directamente a las posibles víctimas. Luego, utilizan plataformas digitales que enmascaran el número telefónico real, simulando que la llamada proviene del extranjero o de una empresa reconocida.

El objetivo, advierte la SSPC, es obtener datos personales sensibles, solicitar pagos por trámites falsos o instalar software malicioso en los dispositivos de los usuarios. En algunos casos, los delincuentes piden dinero con el pretexto de cubrir gastos administrativos, exámenes médicos o permisos migratorios vinculados al supuesto trabajo.

Recomendaciones de seguridad ante llamadas sospechosas

Para prevenir estos delitos, la Secretaría emitió una serie de medidas que pueden reducir significativamente el riesgo:

  • Ignorar mensajes o llamadas de números desconocidos, en especial aquellos con ladas internacionales.
  • No compartir información personal ni enviar documentos o fotografías sin verificar la autenticidad de la oferta.
  • Evitar realizar pagos anticipados por supuestos trámites administrativos o migratorios.
  • Comprobar la legitimidad de las empresas a través de sus canales oficiales o páginas verificadas.
  • No abrir enlaces ni descargar archivos enviados por desconocidos.
  • Mantener actualizado el software de los dispositivos y contar con herramientas de seguridad confiables.
Especial
Nueva estafa  Créditos: Especial

En caso de haber sido víctima de este tipo de estafa, la SSPC recomienda suspender todo contacto con el número o remitente sospechoso, reunir evidencia (mensajes, capturas de pantalla y registros de llamadas) y reportar el hecho ante la policía cibernética de su entidad.

También se sugiere contactar a la institución financiera correspondiente para intentar bloquear o recuperar los fondos y actualizar las contraseñas de las cuentas personales afectadas.

Como apoyo adicional, la dependencia pone a disposición la Ciberguía, un manual con consejos prácticos de prevención y reacción ante ciberdelitos, disponible en el portal oficial: https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es.


Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.





Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Recibe descarga de 13 mil voltios y cae de poste en Nuevo León | VIDEO

Recibe descarga de 13 mil voltios y cae de poste en Nuevo León | VIDEO
2
Alza La Voz

Estudiante queda inconsciente tras pelea en secundaria de Colima

Estudiante queda inconsciente tras pelea en secundaria de Colima
3
Alza La Voz

Casa de las Mercedes: carta de adolescente saca a la luz red de trata y abusos

Casa de las Mercedes: carta de adolescente saca a la luz red de trata y abusos
4
Alza La Voz

¿Crimen resuelto? El secuestro, asesinato y la detención de los culpables de B-King y DJ Regio Clown

¿Crimen resuelto? El secuestro, asesinato y la detención de los culpables de B-King y DJ Regio Clown