- 19 de septiembre de 2025
A nueve días de la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, la cifra de muertos ascendió a 25; familiares siguen en hospitales esperando noticias de heridos.

La tarde del 10 de septiembre de 2025 quedará marcada en la memoria de los habitantes de Iztapalapa y del oriente del Valle de México. Ese día, la volcadura y posterior explosión de una pipa de gas en el Puente de La Concordia desató una de las peores tragedias recientes en la Ciudad de México.
Las llamas arrasaron vehículos, envolvieron a transeúntes y dejaron una estela de destrucción que, nueve días después, sigue cobrando víctimas mortales. Hasta el momento, autoridades de salud capitalinas han confirmado el deceso de 25 personas, mientras 21 continúan hospitalizadas en estado delicado y 38 lograron ser dadas de alta.
Te puede interesar: Dan a conocer video inédito de la pipa momentos antes de la catástrofe en Iztapalapa
El accidente y el inicio de la tragedia
De acuerdo con la fiscal general de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, la pipa cargada de gas LP provenía de Tuxpan, Veracruz, con destino a una gasera en Tláhuac. Durante su trayecto, el vehículo tomó la salida hacia la autopista México-Puebla y, al entrar en la curva, perdió el control:
"Al momento en que circulaba por la autopista México-Texcoco, tomó una salida para incorporarse a la autopista México-Puebla", precisó Alcalde Luján.
El impacto contra los muros de contención ocasionó una fractura de 40 centímetros en el contenedor, lo que permitió la fuga del gas. La expansión alcanzó 180 metros a la redonda y una chispa bastó para desatar la explosión que consumió la zona en segundos.
Investigación en curso
La Fiscalía capitalina mantiene abiertas investigaciones por lesiones dolosas, homicidio doloso y daños a la propiedad. Aunque el chofer de la pipa, Fernando Soto Munguía, falleció, la empresa dueña del vehículo continúa bajo proceso penal.
La fiscal informó que la compañía ya compareció ante el Ministerio Público, ofreció colaboración y confirmó que sus cuatro pólizas de seguro están vigentes para garantizar la reparación de los daños a las víctimas y sus familias.
También se habilitó una línea de apoyo para damnificados: 55-4609-4432, así como un número específico para familiares de desaparecidos: 55-5345-5080.
Identificación de víctimas y casos pendientes
Hasta ahora, se mantiene la incertidumbre sobre dos personas: un hombre fallecido de entre 40 y 50 años, con el nombre probable de Gilberto Arón o Arón Gustavo Hernández López, y una mujer joven en estado crítico identificada solo como Giovana, quien permanece en el Hospital Magdalena de las Salinas.
La Fiscalía ha solicitado la colaboración ciudadana para localizar a sus familias.
Las historias de quienes perdieron la vida
Cada víctima tiene un nombre, un rostro y una historia que refleja el dolor de esta tragedia.
Alicia Matías Teodoro
Conocida como la "abuela heroína", Alicia fue captada en un video viral donde protegía a su nieta mientras huían de las llamas. Aunque logró salvar a la pequeña, ella sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo y murió el 12 de septiembre en el Hospital Magdalena de las Salinas.
Ana Daniela Barragán Ramírez
Estudiante de 19 años de la FES Cuautitlán, su caso conmovió a las redes cuando su celular fue hallado tras la explosión y sirvió para contactar a sus padres. La confirmación de su muerte llegó tras una prueba de ADN en el Hospital Rubén Leñero.

Eduardo Noé García Morales
Profesor de matemáticas en Chicoloapan y Santa Cruz Meyehualco, perdió la vida camino a su trabajo. Sus alumnos y el SNTE lo recordaron como un docente cercano y querido
Juan Carlos Sánchez Blas
Alumno del Cecyt 7, ingresó al hospital con el 100% de su cuerpo quemado y falleció poco después. El IPN envió condolencias a su familia.
Misael Cano Rodríguez
Trabajador del área de Imagen Urbana de la alcaldía Iztapalapa, viajaba con su hija rumbo a Los Reyes La Paz cuando ocurrió la explosión. Murió en el Instituto Nacional de Rehabilitación; su hija permanece hospitalizada.

Irving Uriel Carrillo Reyes
Tenía 20 años y era originario de San Miguel Teotongo. Fue hospitalizado con más del 95% del cuerpo quemado y murió horas después. Su familia lo despidió en redes: "Descansa en paz, vuela muy alto tachi".
Carlos Iván Contreras Salinas
De 29 años, fue atendido en el Hospital Zaragoza ISSSTE tras sufrir graves quemaduras.
Oscar Rubén Uriel Cortez Cisneros
De 57 años, murió luego de que el 80% de su cuerpo resultara quemado. Sus familiares recibieron la noticia en el Hospital Rubén Leñero.
Juan Antonio Hernández Betancourt
Falleció el mismo día del accidente en el Hospital General Zona 53.

Jorge Islas Flores
Artista y colaborador del Colectivo Son del Barrio, murió con el 85% del cuerpo quemado. Fue despedido con música y aplausos en Iztapalapa. Su cuñada lo recordó como un artista que dejó murales en Francia, Colombia y Venezuela.
José Armando Antillón Crescencio
Su muerte fue confirmada por la Secretaría de Salud. Poco se conoce sobre su historia personal.
José Gabriel Hernández Méndez
Estudiante del CECyT 7, de apenas 17 años, murió en el Hospital Rubén Leñero.
Juan Carlos Bonilla Sánchez
De 41 años, regresaba de la Central de Abasto cuando ocurrió la explosión. Tras la explosión, dio su testimonio de cómo vivió lo ocurrido. Murió tres días después debido a quemaduras en el 90% de su cuerpo.
Edgar Santiago Álvarez
Tenía 51 años y cambió su ruta habitual esa mañana, lo que lo colocó detrás de la pipa. En un inicio no encontraron a sus familiares. Falleció en el lugar.
Jesús Joel Tovar García
De 40 años, murió tras presentar quemaduras en el 90% de su cuerpo. Su familia lo despidió en redes sociales.
Omar Alejandro García Escorza
Tenía 28 años y sufrió quemaduras en el 80% del cuerpo. Estaba internado en la clínica 197 de Texcoco, pero las lesiones fueron irreversibles. Su muerte reflejó el alto grado de letalidad del accidente.
Gilberto Arón
De 47 años, permanece como una de las identidades menos claras. Ingresó sin pertenencias y con datos parciales; se presume que su nombre completo podría ser Arón Gustavo Hernández López. Estaba internado en el Hospital de Traumatología "Victoriano de la Fuente Narváez".
Fernando Soto Munguía
Chofer de la pipa, de 34 años, murió en el Hospital de Traumatología. Su muerte cerró la posibilidad de que diera su versión directa de los hechos. Su caso complica la investigación penal, pues la responsabilidad recae ahora sobre la empresa dueña del vehículo.

Oswaldo Gutiérrez Espinoza
De 30 años, murió tras permanecer internado en el Hospital de Traumatología "Victoriano de la Fuente Narváez". Su nombre fue confirmado días después por las autoridades de salud capitalinas.
Eduardo Romero Armas
De 30 años, trabajaba como chofer de plataforma Didi. Estaba internado en el Hospital "Dr. Victorio de la Fuente Narváez". Su caso recordó a quienes estaban simplemente trabajando en la zona y quedaron atrapados en la tragedia.
Norma Chávez Ortega
De 50 años, permaneció internada en el Hospital Nacional de Rehabilitación hasta que se confirmó su muerte. Fue una de las víctimas adultas que lucharon varios días en condiciones críticas.
Giovani Martínez Llanos
Joven estudiante de 17 años del Cecyt 7 del IPN. Se formaba en la carrera técnica de Ingeniería Automotriz. Murió por quemaduras graves en el Hospital de Traumatología "Victoriano de la Fuente Narváez".
Jaime Javier Becerra Urieta
De 49 años, murió tras recibir atención en el Hospital Rubén Leñero. Poco se conoce de su historia personal, pero su nombre figura en la lista oficial de víctimas fatales.
María Juaurrita Molina
De 35 años, fue atendida en el Hospital Rubén Leñero. Su identidad tardó en confirmarse, pero finalmente se sumó a la lista de fallecidos. Es reconocida por ser la mujer del video que se baja del microbús cuando el gas comienza a dispersarse.
Abril Díaz Castañeda
Una de las últimas muertes confirmadas por autoridades capitalinas. Abril se sumó a la trágica lista el 17 de septiembre, elevando la cifra a 25 fallecidos. Su nombre fue compartido en medios de comunicación, generando condolencias y mensajes de solidaridad hacia su familia. Su caso fue especialmente delicado pues en diversos videos aparece caminando totalmente quemada buscando agua para refrescar su cuerpo.

El saldo a nueve días
La tragedia en el Puente de La Concordia dejó hasta ahora 25 personas muertas, decenas de heridos y familias enteras devastadas. El dolor es palpable en cada velorio y en cada sala de hospital donde los sobrevivientes luchan por recuperarse.
Te puede interesar: Muere chofer de la pipa que explotó en Iztapalapa; tragedia suma más víctimas
Mientras tanto, la investigación continúa para deslindar responsabilidades. La empresa propietaria de la pipa enfrenta un proceso penal, y la Fiscalía asegura que mantendrá abiertas las vías para que las víctimas reciban apoyo y justicia.
La comunidad de Iztapalapa aún enfrenta el luto, pero también se mantiene unida en apoyo a quienes perdieron a sus seres queridos.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1