- 12 de septiembre de 2025
La explosión en Iztapalapa destapó el historial de accidentes de Tomza-Silza y aceleró la discusión sobre nuevas regulaciones en el transporte de gas LP.

El 10 de septiembre de 2025, la explosión de una pipa de gas LP sobre el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, volvió a encender las alarmas sobre los riesgos del transporte de combustibles en zonas urbanas densamente pobladas.
El accidente, que dejó al menos 90 personas lesionadas y nueve fallecidos, tuvo como protagonista a Transportadora Silza, filial de Grupo Tomza, uno de los corporativos gaseros más grandes de México y Centroamérica.
La tragedia no sólo puso en evidencia las condiciones de seguridad de las unidades, sino que también abrió un nuevo debate sobre la necesidad de actualizar las normas de transporte de gas LP en el país.
Te puede interesar: Esta es la lista de personas fallecidas en el accidente de la pipa en Iztapalapa
Una empresa con largo historial de accidentes
La compañía Tomza y sus filiales han sido señaladas en múltiples ocasiones por percances que han terminado en explosiones, fugas, incendios, clausuras e incluso sanciones millonarias.
Cronología de accidentes y sanciones de Tomza-Silza
- Mayo 2007, Puebla – Explosión de tanque de 20 kg en vecindad: tres heridos.
- 15 octubre 2013, Amozoc, Puebla – Explosión en planta de distribución: siniestro de alto riesgo.
- 23 octubre 2013, Mérida, Yucatán – Explosión de pipa: siete lesionados.
- 18 enero 2014, Tuxpan, Veracruz – Explosión en planta: dos muertos.
- 18 abril 2014, Puebla – Volcadura de pipa en barranca: sin heridos.
- 31 enero 2015, CDMX – Flamazo en restaurante mientras se abastecía gas: conductor lesionado.
- 10 mayo 2016, Acapulco, Guerrero – Volcadura de pipa con 12 mil litros: un herido y daños materiales.
- 19 octubre 2016, Zapopan, Jalisco – Vehículo gasero asegurado por ordeña ilegal de cilindros.
- Julio 2020, Playa del Carmen, Q. Roo – Fuga en centro de distribución; trabajador lesionado por golpe de manguera.
- 31 diciembre 2021, Chetumal, Q. Roo – Explosión en estación: empleado con quemaduras.
- 20 marzo 2024, Solidaridad, Q. Roo – Incendio de pipa en zona residencial: sin víctimas, fuerte alarma vecinal.
- 29 octubre 2024, Costa Rica – Multa de 13 millones de colones por mal mantenimiento de cilindros.
- 13 noviembre 2024, Playa del Carmen, Q. Roo – Clausura de estación cerca de escuelas.
- 4 abril 2025, Tihuatlán, Veracruz – Volcadura de pipa en autopista: tres heridos y cierre vial.
- 12 agosto 2025, Mocorito, Sinaloa – Choque frontal de unidad de Tomza: un muerto y tres heridos.
- 10 septiembre 2025, CDMX– Explosión de pipa en Puente de la Concordia, Iztapalapa: 10 muertos y 90 heridos.
Estos casos son solo una parte de los múltiples percances reportados en diferentes estados. Cada uno expone una constante: fallas en mantenimiento, deficiencias de seguridad y operación en zonas de alto riesgo.
Falta de seguros y permisos en entredicho
Tras la explosión en Iztapalapa, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) reveló que Transportadora Silza no tenía pólizas de seguro vigentes registradas en 2025. Tampoco había ingresado solicitudes de registro para seguros de responsabilidad civil ni por daño ambiental.
“Transportadora Silza empresa propietaria de la pipa siniestrada y filial de Grupo Tomza, no tiene un seguro vigente registrado ante esa autoridad”, indicó ASEA en un comunicado.
A pesar de esta omisión, la empresa mantenía permisos de transporte otorgados por la Comisión Nacional de Energía, lo que encendió cuestionamientos sobre la supervisión de las autoridades en un sector que involucra materiales altamente inflamables.
Sin embargo, horas más tarde la propia empresa difundió un comunicado donde afirmó lo contrario:
"Extendemos nuestro sincero apoyo y acompañamiento a las personas afectadas y a sus familias (...) Como empresa, asumiremos con plena seriedad nuestra responsabilidad social y legal frente a lo sucedido".
Gas Silza aseguró que la pipa contaba con tres seguros activos, uno con Chubb Seguros México, otro con Qualitas y un tercero con AXA Seguros, y que las coberturas ya habían sido activadas para atender a las víctimas.
Un gigante del gas con presencia regional
Grupo Tomza se presenta en su página oficial como “el grupo gasero más grande de México y Centroamérica”. Fundado hace más de cinco décadas por Tomás Zaragoza Fuentes, el corporativo asegura contar con:
- 19 marcas operativas.
- Más de 250 vehículos especializados en distribución.
- 1,500 autotanques.
- 70 mil cilindros en circulación.
- 400 estaciones de carburación.
- Más de 100 plantas con capacidad de almacenamiento de 30 millones de galones.
Además, opera en al menos 16 estados de México y seis países de Centroamérica, con una flota naviera que incluye tres buques: Albert I, Albert II y Albert III.

Investigaciones por prácticas monopólicas
Tomza, junto con otros seis grandes grupos gaseros —Zeta Gas, Gas Uribe, Vela Gas, Gas Nieto, Global Gas y Soni Gas— concentra alrededor del 60% del mercado nacional.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha investigado a estas empresas por posibles prácticas monopólicas absolutas en la distribución y comercialización del gas LP.
Este nivel de concentración, sumado a los repetidos accidentes, alimenta el debate sobre si la prioridad del sector se ha centrado más en mantener su dominio de mercado que en garantizar seguridad y servicio de calidad.
El anuncio de nuevas regulaciones
Tras la tragedia en Iztapalapa, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el gobierno federal trabaja en un nuevo marco regulatorio para reforzar la seguridad en el transporte de gas LP.
“Ya está trabajando Secretaría de Energía con Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para fortalecer la regulación sobre todo el transporte de gas LP, que es muy importante. Aquellos que tienen permisos federales y además aquellos que en particular tienen placa federal”, dijo.
Sheinbaum adelantó que estas nuevas reglas podrían darse a conocer en la semana posterior a la explosión.
En Palacio Nacional, la mandataria también señaló que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México debe concluir la investigación pericial para deslindar responsabilidades:
“Se tienen que hacer los peritajes y tiene que sacar la resolución”.
El accidente generó indignación entre la población, pues ocurrió en una de las zonas más transitadas entre la Ciudad de México y el Estado de México. Víctimas como Kevin Díaz, quien alcanzó a enviar un mensaje de despedida a su familia, reflejan la gravedad del siniestro y la vulnerabilidad ciudadana ante este tipo de eventos.
Te puede interesar: Gas Silza: el grupo propietario de la pipa que explotó que ya había sido expuesto por corrupción
Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2
3