- 08 de septiembre de 2025
Cayó la red de huachicol en Tamaulipas: marinos, empresarios y exfuncionarios fueron detenidos; aseguran 10 millones de litros de combustible.

El Gobierno de México informó la detención de 14 personas presuntamente vinculadas con una red de huachicol que operaba en Tamaulipas y otros estados del país. Entre los capturados se encuentran empresarios, funcionarios de aduanas y elementos de la Marina, todos acusados de participar en el robo y tráfico ilegal de hidrocarburos.
La investigación, encabezada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reveló que la organización utilizaba documentación apócrifa y contaba con apoyo de servidores públicos para movilizar combustible de manera ilícita. El caso ha sido catalogado como uno de los mayores golpes contra el mercado negro de hidrocarburos en México.
Te puede interesar: Golpe al huachicol fiscal: capturan a empresarios y servidores públicos en México
Los nombres de los 14 detenidos
Durante una conferencia de prensa, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó la captura de los implicados y destacó que entre ellos hay marinos en activo, un marino retirado, empresarios y exfuncionarios de aduanas.
Los nombres de las personas detenidas son:
- Manuel Roberto ´N´
- Climaco ´N´
- Humberto Enrique ´N´
- Sergio ´N´
- Carlos de Jesús ´N´
- Fernando ´N´
- Francisco Javier ´N´
- Endira Xóchitl ´N´
- Perla Elizabeth ´N´
- Natalia ´N´
- Ismael ´N´
- Anuar ´N´
- Héctor Manuel ´N´
- José ´N´.
Harfuch explicó que
"Se confirmó la existencia de una organización dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburo en la que estarían implicados principalmente empresarios y algunas autoridades".

Cómo operaba la red de huachicol
De acuerdo con las autoridades, el grupo criminal se dedicaba a introducir combustible ilícito proveniente de Estados Unidos. Para ello, utilizaban documentos falsos y empresas fachada. La red también realizaba movimientos financieros inusuales, como depósitos millonarios en efectivo, compra de inmuebles y vehículos de lujo, además de pólizas de seguros por montos desproporcionados.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) fue clave para rastrear estos flujos de dinero y facilitar la obtención de órdenes de aprehensión. Según Harfuch, estas operaciones resultaban "incongruentes con un perfil de las personas investigadas", lo que ayudó a consolidar la investigación.
El golpe contra el huachicol
El operativo se desplegó en la Ciudad de México, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, luego de meses de trabajo conjunto entre la SSPC, la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina.
Uno de los momentos clave ocurrió en marzo pasado, cuando se incautó un buque en el puerto de Tampico con 10 millones de litros de diésel, así como 190 contenedores, tractocamiones y remolques. Este aseguramiento fue descrito como uno de los más grandes en la lucha contra el tráfico de combustibles en la historia reciente.
Harfuch subrayó que el éxito del operativo fue resultado de la coordinación entre instituciones y afirmó que las investigaciones continuarán para dar con más responsables.
Te puede interesar: Harfuch anuncia captura de 14 implicados en red de huachicol fiscal
Respaldo a la Marina y deslinde de responsabilidades
En la conferencia, el secretario de Seguridad reconoció el trabajo de la Marina y aseguró que la participación de algunos elementos en actos ilegales no representa a toda la institución. "El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución", declaró Harfuch.
Por su parte, el fiscal general Alejandro Gertz Manero señaló que el exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, incluso colaboró con las investigaciones.
"Él nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la armada de México podrían estar vinculadas con esos delitos", afirmó, deslindando al almirante de cualquier protección hacia sus posibles familiares involucrados.
Lo que sigue en la investigación
Las autoridades confirmaron que los 14 detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público y que existen al menos 20 objetivos más vinculados a la red. Además del decomiso de combustible, se bloquearon cuentas bancarias y propiedades relacionadas con los implicados.
La magnitud del caso refleja la complejidad del huachicol en México, un delito que involucra tanto a particulares como a servidores públicos. El gobierno federal reiteró su compromiso de mantener una política de cero impunidad, asegurando que continuará el desmantelamiento de esta y otras redes criminales dedicadas al robo de hidrocarburos.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.
Notas Relacionadas
1
2
3