La FGR confirmó que uno de los capturados es el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina.

Golpe al huachicol fiscal: capturan a empresarios y servidores públicos en México
Golpe al huachicol fiscal: capturan a empresarios y servidores públicos en México Créditos: X

El gobierno federal anunció un golpe importante contra el huachicol fiscal, al detener a 14 personas presuntamente involucradas en una red de contrabando de combustibles que operaba desde puertos y aduanas del país. Entre los detenidos se encuentran empresarios, marinos en activo, un marino retirado y exfuncionarios de aduanas, acusados de participar en un esquema que permitió la entrada ilegal de hidrocarburos a México, generando pérdidas millonarias para el Estado.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

El caso cobró mayor relevancia al confirmarse la captura del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, un militar de alto rango que fungió como comandante de la 12ª Zona Naval en Puerto Vallarta y como secretario particular del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Te puede interesar: Harfuch anuncia captura de 14 implicados en red de huachicol fiscal

Un operativo tras el decomiso 

El anuncio fue realizado por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien explicó que la investigación se deriva del aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en Tampico, Tamaulipas, ocurrido en marzo pasado.

De acuerdo con las indagatorias, esa incautación permitió identificar una red estructurada de huachicol fiscal, es decir, la importación de combustible bajo facturas simuladas o con documentación irregular para evadir impuestos.

En la lista de detenidos aparecen nombres como Manuel Roberto "N", Climaco "N", Humberto Enrique "N", Sergio "N", Carlos de Jesús "N", Fernando "N", Francisco Javier "N", Endira Xóchitl "N", Perla Elizabeth "N", Natalia "N", Ismael "N", Anuar "N", Héctor Manuel "N" y José "N". 

Todos fueron trasladados a centros federales de readaptación social en el Altiplano y en Hermosillo, donde enfrentarán cargos por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

RR.SS
RR.SS Vicealmirante Manuel Farías.

El caso del vicealmirante Farías Laguna

Entre los arrestados, el nombre de Manuel Roberto Farías Laguna ha provocado un terremoto político. Se trata de un vicealmirante que estuvo cerca de la cúpula de la Marina, al ser secretario particular de Ojeda Durán, quien encabezó la dependencia hasta 2024.

Farías Laguna fue detenido junto con otras siete personas. Según fuentes federales, había mantenido influencia en el manejo de personal en aduanas y puertos estratégicos, lo que habría facilitado las operaciones de contrabando.

El actual secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, y el propio Harfuch, realizaron una conferencia de prensa para aclarar que "el actuar aislado de unos cuantos no puede manchar el trabajo de una institución que ha sido pilar en la seguridad nacional".

Denuncias, asesinatos y la red de corrupción

La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que este caso no se explica sin revisar el contexto de violencia que rodeó las denuncias de corrupción en aduanas durante 2024.

Uno de los episodios clave fue el asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, ocurrido el año pasado en Manzanillo, Colima. Guerrero había acusado en una carta dirigida a Ojeda Durán que los hermanos Farías Laguna, Manuel Roberto y Fernando, manipulaban asignaciones en aduanas para beneficiar a su red.

El documento también mencionaba a otros operadores, como Miguel Ángel Solano Ruiz y Climaco Aldape Utrera, y advertía sobre la infiltración de intereses criminales en áreas estratégicas de comercio exterior.

Te puede interesar: Detienen al Vicealmirante Manuel Farías, sobrino del exsecretario de Marina

El homicidio de Guerrero se sumó al de Magaly Janet Nava Ramos, auxiliar de la FGR en Colima, asesinada el 21 de octubre del mismo año bajo un modus operandi similar: sicarios en motocicleta, apoyo de un vehículo y disparos con arma calibre 9 milímetros.

Ambos casos fueron relacionados por la FGR, que sostiene que los asesinatos buscaban silenciar a quienes denunciaban la corrupción en puertos y aduanas.

Huachicol fiscal: un negocio de miles de millones

El llamado huachicol fiscal se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento para redes criminales y grupos de corrupción institucional. A diferencia del robo directo a ductos, este esquema se sostiene mediante importaciones falsas, documentación adulterada y complicidad de funcionarios aduanales, lo que permite ingresar combustibles al país sin pagar impuestos.

Durante la conferencia, Harfuch envió un mensaje : "No habrá tolerancia para quienes se aprovechen de su posición en el servicio público o de vínculos institucionales para delinquir. La corrupción en aduanas y puertos ha dañado durante años al país y estamos decididos a desmantelar esas estructuras".

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Estudiante confronta a Noroña por misoginia y falta de austeridad

Estudiante confronta a Noroña por misoginia y falta de austeridad
2
Políticos

Harfuch anuncia captura de 14 implicados en red de huachicol fiscal

Harfuch anuncia captura de 14 implicados en red de huachicol fiscal
3
Políticos

Trump revive el "Departamento de Guerra": un cambio con alto costo

Trump revive el "Departamento de Guerra": un cambio con alto costo
4
Políticos

Cárteles en cárceles: Gobierno de México aplicará sanciones a custodios

Cárteles en cárceles: Gobierno de México aplicará sanciones a custodios