Trump firmó una orden ejecutiva para devolverle al Pentágono su antiguo nombre. El cambio busca proyectar fuerza militar.

Trump revive el "Departamento de Guerra": un cambio con alto costo
Trump revive el "Departamento de Guerra": un cambio con alto costo Créditos: X

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al firmar el pasado 5 de septiembre, una orden ejecutiva para renombrar el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra. Se trata de una denominación histórica que había desaparecido en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno de Harry S. Truman buscó enfatizar el papel de la institución en la prevención de conflictos y no únicamente en su conducción.

Sigue nuestro canal en WhatsApp Channels

Aunque la orden permite al secretario de Defensa, Pete Hegseth, utilizar de inmediato los términos "Departamento de Guerra" y "secretario de Guerra" en documentos oficiales y comunicaciones públicas, el cambio definitivo requiere la aprobación del Congreso, lo que abre un debate legislativo con consecuencias políticas y económicas de gran calado.

Te puede interesar: Crece tensión: Lo que se sabe sobre la intención de EE.UU de bombardear a cárteles mexicanos

X
X El Pentágono.

Una decisión con fuerte carga simbólica

Trump defendió su propuesta señalando que el antiguo nombre refleja mejor el carácter ofensivo y la fuerza de las Fuerzas Armadas. "Ganamos la Primera y la Segunda Guerra Mundial gracias al Departamento de Guerra, no al de Defensa", declaró el mandatario a finales de agosto.

Su secretario, Pete Hegseth, compartió la visión: "Queremos guerreros, personas preparadas para derrotar al enemigo. No se trata de defensa pasiva, sino de ofensiva". Ambos insisten en que los nombres y símbolos tienen un impacto real en la cultura institucional del Pentágono.

El Departamento de Guerra fue creado en 1789, el mismo año en que entró en vigor la Constitución estadounidense. Durante más de 150 años, lideró la conducción de conflictos contra México, España y Filipinas, además de la Guerra Civil y las dos guerras mundiales.

Sin embargo, en 1947, el gobierno de Truman unificó las ramas militares bajo un solo mando: el Establecimiento Militar Nacional, que en 1949 fue renombrado como Departamento de Defensa. El cambio, explican historiadores como Richard H. Kohn, reflejó la ampliación de responsabilidades del organismo, que no solo incluían la guerra, sino también la inteligencia, la política exterior y la seguridad nacional en la era nuclear.

Contexto internacional

La mayoría de los países, tras la Segunda Guerra Mundial, optaron por nombres similares: Ministerio de Defensa o Ministerio de Defensa Nacional. Fue el caso de Italia, Reino Unido y Francia, que dejaron atrás denominaciones vinculadas a la "guerra" para proyectar una imagen de prevención y cooperación.

Algunos gobiernos, como el de Emmanuel Macron en Francia, han recuperado títulos como "Ministerio de las Fuerzas Armadas", pero sin volver al concepto de "guerra", considerado demasiado beligerante en el actual escenario diplomático global.

Te puede interesar: Trump firma orden militar contra narcos: esta es su lista negra

El costo millonario del cambio

Más allá de lo simbólico, la medida de Trump tiene un fuerte componente financiero. Según cálculos preliminares, la actualización de membretes, señalética, uniformes, documentos y letreros en bases militares de todo el mundo podría superar cientos de millones de dólares.

Un antecedente citado por el Washington Post fue el proyecto impulsado bajo la administración Biden para renombrar bases militares que llevaban nombres de generales confederados, cuyo costo superó los 60 millones de dólares. La cifra ofrece una referencia sobre la magnitud de lo que implicaría modificar la identidad completa del Pentágono.

Especialistas en defensa y analistas políticos cuestionan la utilidad real de este cambio. Brad Bowman, director del Centro de Poder Militar y Político de la Fundación para la Defensa de las Democracias, advirtió que "la supremacía militar estadounidense ya está en entredicho, y cambiar un nombre no lo resolverá".

Más videos en nuestro canal de YouTube

¡Te invitamos a nuestro Newsletter completamente gratis!

Temas

Notas Relacionadas

1
Políticos

Estudiante confronta a Noroña por misoginia y falta de austeridad

Estudiante confronta a Noroña por misoginia y falta de austeridad
2
Políticos

Harfuch anuncia captura de 14 implicados en red de huachicol fiscal

Harfuch anuncia captura de 14 implicados en red de huachicol fiscal
3
Políticos

Cárteles en cárceles: Gobierno de México aplicará sanciones a custodios

Cárteles en cárceles: Gobierno de México aplicará sanciones a custodios
4
Políticos

Detienen al Vicealmirante Manuel Farías, sobrino del exsecretario de Marina

Detienen al Vicealmirante Manuel Farías, sobrino del exsecretario de Marina