Así fue el momento en que un volador de Papantla estuvo a punto de morir a más de 20 metros de altura durante una presentación en la Feria de la Manzana, en Puebla.

Caporal casi cae en show de voladores de Papantla.
Caporal casi cae en show de voladores de Papantla. Créditos: Especial

Momentos de terror vivieron los danzantes durante la tradicional danza de Los Voladores de Papantla en Coyomeapan, Puebla, cuando uno de ellos estuvo a punto de caer desde una altura superior a los 20 metros. Gracias a la rápida reacción de sus compañeros, el accidente fue evitado y nadie resultó herido.

El momento quedó grabado por un dron que sobrevolaba la zona durante la Feria de la Manzana, evento que cada año celebra este municipio. En el video se escucha la música de flautas y tambores, mientras los voladores ejecutan su rito ancestral. 

[Síguenos en nuestro canal de WhatsApp. Da clic aquí]

El danzante central, vestido con un colorido traje tradicional y un imponente penacho de plumas, perdió el equilibrio, posiblemente por una ráfaga de viento. Pero en un instante crucial, los demás lo abrazaron para detener su caída.

Las imágenes muestran el riesgo que implica esta ceremonia, con un mástil que se levanta sobre una cancha de basquetbol y áreas verdes alrededor. La calma de la música contrasta con el peligro latente en cada giro de los voladores.

Un ritual milenario que desafía la gravedad

Los Voladores de Papantla son una tradición mesoamericana practicada principalmente por pueblos totonacas, pero también por nahuas y otomíes. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando esta danza ritual se hacía para pedir lluvia y fertilidad.

En la actualidad, la ceremonia sigue un patrón que involucra a cinco hombres: cuatro se lanzan desde lo alto del poste atados por cuerdas y giran lentamente mientras descienden, y el quinto —el caporal— permanece en la cima, tocando flauta y tambor y realizando una danza simbólica.

El poste tiene entre 20 y 30 metros de altura y representa el equilibrio del universo y el respeto por los ciclos de la naturaleza. En 2009, la UNESCO reconoció esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

TE PUEDE INTERESAR: Tras morir sola en CAPU, mujer es reclamada por su hija

Cuartoscuro
Voladores de Papantla  Créditos: Cuartoscuro

Riesgos que no cesan

El reciente incidente en Coyomeapan pone en evidencia los peligros que enfrentan los voladores para mantener viva esta práctica. En junio de 2025, un accidente similar en Tihuatlán, Veracruz, fue mucho más grave: el poste se desplomó a más de 10 metros de altura y dejó cinco personas lesionadas.

La investigación en ese caso apuntó a un posible desgaste estructural del mástil, lo que resalta la importancia de revisar y garantizar la seguridad sin afectar la esencia cultural del ritual.

A pesar de los riesgos, Los Voladores de Papantla continúan siendo un símbolo vivo de la riqueza cultural y espiritual de México, y su preservación requiere un equilibrio delicado entre tradición y seguridad para proteger a quienes los ejecutan.


Para más noticias, síguenos en Google News. Suscríbete aquí gratis a nuestro Newsletter para recibir la mejor información.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Nuevo caso de pinchazo con jeringa en CDMX genera alarma; captan el ataque en video

Nuevo caso de pinchazo con jeringa en CDMX genera alarma; captan el ataque en video
2
Alza La Voz

A 10 años del Caso Narvarte: así luce hoy el edificio de Luz Saviñón 1909

A 10 años del Caso Narvarte: así luce hoy el edificio de Luz Saviñón 1909
3
Alza La Voz

Hija reclama cuerpo de Doña Mary, abuelita que la estuvo esperando 3 años en la central de autobuses

Hija reclama cuerpo de Doña Mary, abuelita que la estuvo esperando 3 años en la central de autobuses
4
Alza La Voz

Los presuntos abusadores de Susan se "entregarán" a las autoridades, sólo si se garantiza su seguridad, dice madre de uno

Los presuntos abusadores de Susan se "entregarán" a las autoridades, sólo si se garantiza su seguridad, dice madre de uno