A 10 años del caso que estremeció a la CDMX, así luce hoy el lugar de los hechos donde atacaron a cinco personas

En el número 1909 de la calle Luz Saviñón, en la colonia Narvarte de la alcaldía Benito Juárez, se encuentra un inmueble que se ha convertido en símbolo de impunidad y exigencia de justicia. 

Hace diez años, el 31 de julio de 2015, cinco personas fueron asesinadas con extrema violencia: Rubén Espinosa, Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Mile Virginia Martín y Alejandra Negrete. Los cuerpos presentaban tortura, disparos en la cabeza y signos de violencia física y sexual.

¿Javier Duarte detrás del Caso Narvarte? 

Espinosa, fotoperiodista exiliado de Veracruz tras recibir amenazas por su trabajo investigando corrupción y abusos del entonces gobernador Javier Duarte, y Vera, activista defensora de derechos humanos, habían denunciado públicamente el hostigamiento y responsabilizado a autoridades veracruzanas de su seguridad. 

A pesar de esto, el caso fue inicialmente tratado como un robo, descartando motivaciones políticas por su labor periodística.

Detuvieron a los autores materiales, ¿y los intelectuales?

Desde su inicio, familiares y colectivos civiles han denunciado múltiples irregularidades: manipulación de pruebas, filtraciones y omisiones en la investigación. Aunque tres personas fueron detenidas y sentenciadas como autores materiales —Abraham Torres, Daniel Pacheco y César Omar Martínez— familiares y activistas aseguran que hubo una red de hasta diez personas involucradas, incluida la posible autoría intelectual. 

Lamentan que no se hayan agotado líneas de investigación que vinculan al entorno del exgobernador Duarte, así como su secretario de Seguridad Arturo Bermúdez, apodado "Capitán Tormenta".

Familias de las víctimas señalan victimización institucional

En el noveno aniversario, familiares protestaron frente a la Fiscalía CDMX exigiendo que se investigaran todas las líneas y no solo las relacionadas con los tres sentenciados.

Organizaciones como Artículo 19 han destacado la falta de atención a los vínculos entre el crimen y la labor periodística y activista de las víctimas, lo cual constituye una forma de revictimización institucional.

Hoy, el edificio en Luz Saviñón 1909 permanece activo, incluso aparece en plataformas como Airbnb como renta temporal, pero se mantiene como un recordatorio imborrable de un crimen brutal y de las omisiones del Estado. 

Caso Narvarte: una herida sin cerrar

Las familias continúan exigiendo verdad, justicia y reparación moral, denunciando también el retiro reiterado de memoriales en honor a las víctimas como reflejo de la indiferencia institucional.

A una década del multihomicidio, las preguntas siguen abiertas y la impunidad persiste. El edificio en Narvarte conserva su huella: dolor, memoria y la exigencia constante de que se esclarezca lo sucedido.


Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Hija reclama cuerpo de Doña Mary, abuelita que la estuvo esperando 3 años en la central de autobuses

Hija reclama cuerpo de Doña Mary, abuelita que la estuvo esperando 3 años en la central de autobuses
2
Alza La Voz

Los presuntos abusadores de Susan se "entregarán" a las autoridades, sólo si se garantiza su seguridad, dice madre de uno

Los presuntos abusadores de Susan se "entregarán" a las autoridades, sólo si se garantiza su seguridad, dice madre de uno
3
Alza La Voz

Buscan a sujeto por presunto acoso a menores en mercado de San Cosme

Buscan a sujeto por presunto acoso a menores en mercado de San Cosme
4
Alza La Voz

Trabajaba con Ciro: Identifican a Claudia Mollinedo, mujer que se indignó porque la corrieron de restaurante de Polanco

Trabajaba con Ciro: Identifican a Claudia Mollinedo, mujer que se indignó porque la corrieron de restaurante de Polanco