Víctima de violencia vicaria, Sandra Decasper solicita ayuda al gobierno mexicano para salir de Argentina con sus hijos, ante amenazas de su expareja diplomático.

En la grabación, grabada desde un departamento donde asegura estar encerrada, Decasper narra que ha sido víctima de violencia.
En la grabación, grabada desde un departamento donde asegura estar encerrada, Decasper narra que ha sido víctima de violencia. Créditos: Especial.

Desde Buenos Aires, Sandra Mónica Decasper Chacón, una mujer con nacionalidad mexicana, suiza y argentina, lanza un pedido de auxilio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En un video difundido en redes sociales, denunció que se encuentra atrapada en Argentina, víctima de violencia vicaria ejercida por su expareja y padre de sus hijos, el diplomático argentino Norberto Ariel Martins Mogo.

Te puede interesar:  Ericka Contreras recupera a su hija tras nueve meses de violencia vicaria en Yucatán

En la grabación, grabada desde un departamento donde asegura estar encerrada, Decasper narra que ha sido víctima de violencia "física, psicológica, económica y simbólica" desde 2018, durante los años en los que su expareja prestó servicio en Singapur, Guatemala y actualmente en Argentina. Aunque ha pedido ayuda al consulado de México en Argentina, afirma que "sólo me han ofrecido remitirme con las autoridades argentinas".

Un historial de violencia y omisiones

Según relata, la situación se agravó en 2024, cuando viajaron a México para unas vacaciones. Allí fue agredida por el diplomático, quien la amenazó con acusarla de "secuestro internacional de menores" si no regresaba a Guatemala. Temiendo por su libertad y la custodia de sus hijos, regresó con él, aunque asegura que en ese periodo "me sacaba mis identificaciones y tarjetas, tenía que salir del cuarto corriendo porque me quería pegar".

De regreso a Argentina en agosto de 2024, la violencia escaló. Sandra acudió a la Embajada de México en Argentina en septiembre, explicando que no tenía redes familiares, trabajo estable ni vivienda. Fue canalizada al Centro Integral de la Mujer (CIM), donde se determinó que su nivel de riesgo era alto, por lo que se le recomendó acudir a la Oficina de Violencia Doméstica (OVD).

El 3 de octubre de 2024 denunció formalmente a su expareja por violencia de género, lo que derivó en medidas de protección a su favor y una restricción perimetral de 60 días. Sin embargo, también se impuso una medida que impide la salida del país de sus hijos, por lo que ella no puede abandonar Argentina sin ellos.

Captura de pantalla.
Decasper narra que ha sido víctima de violencia "física, psicológica, económica y simbólica" desde 2018. Créditos: Captura de pantalla.

Obstáculos legales y manipulación institucional

Aunque las medidas se han ido renovando, Decasper afirma que el acoso continúa a través de hostigamiento judicial, violencia instrumental y amenazas. Denuncia que su expareja "abogado y diplomático" usa su poder para influir en el sistema judicial y manipular a los psicólogos que evalúan a sus hijos. Asegura que estos han elaborado reportes favorables al padre.

Además, relata que sus abogados han sido amenazados, extorsionados o presionados, provocando que abandonen su defensa. Actualmente sólo cuenta con el patrocinio gratuito de una abogada del CIM, quien no puede responder al volumen de escritos legales que presenta su agresor.

Decasper señala que incluso a familiares que la han intentado ayudar, el diplomático les ha querido abrir causas penales, acusándolos de contribuir a un supuesto síndrome de alienación parental.

Sin protección para sus hijos

Pese a que el diplomático tiene una orden de restricción de 300 metros respecto a Sandra, sí puede acercarse a sus hijos, quienes tienen contacto semanal con él. La mujer denuncia que estos encuentros generan un grave daño emocional, e incluso su expareja ha solicitado exámenes psicológicos y psiquiátricos para ella, en un intento por quitarle la custodia.

"Estoy retenida en Argentina en contra de mi voluntad", afirma en su mensaje. "Necesito el apoyo de México para salir de Argentina y continuar los procesos legales desde un lugar seguro donde tenga familia, redes de apoyo, casa".

Un llamado a Claudia Sheinbaum

El caso ha comenzado a generar reacciones en redes sociales, donde usuarios exigen que el gobierno de México intervenga. En su llamado, Sandra suplica: "Le pido por favor, señora presidenta, como mujer, que me apoye[...]. Tiene acceso a las más altas esferas del poder argentino, es gente muy poderosa y sin escrúpulos. Necesito que México me rescate, este es un pedido de auxilio".

Te puede interesar:  Violencia vicaria: ¿qué es y cómo se castiga en México?

Hasta ahora, su situación sigue sin resolverse. Pese a las medidas judiciales, Sandra Mónica Decasper continúa atrapada en un país extranjero, separada de su red de apoyo, enfrentando violencia y sin una salida legal viable sin el respaldo del Estado mexicano.

Presidencia.
La mujer solicitó desesperadamente ayuda a México. Créditos: Presidencia.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Encuentran muerta a Irma Hernández, maestra que apareció en video rodeada de sicarios

Encuentran muerta a Irma Hernández, maestra que apareció en video rodeada de sicarios
2
Alza La Voz

Un mismo lugar, dos desapariciones: similitudes entre los casos de Ana Amelí y Pamela Gallardo en el Ajusco

Un mismo lugar, dos desapariciones: similitudes entre los casos de Ana Amelí y Pamela Gallardo en el Ajusco
3
Alza La Voz

La lista de las 5 ciudades con mayor percepción de inseguridad: INEGI

La lista de las 5 ciudades con mayor percepción de inseguridad: INEGI
4
Alza La Voz

Mototaxis por app están prohibidos en CDMX: Semovi iniciará acciones legales tras muerte de usuaria

Mototaxis por app están prohibidos en CDMX: Semovi iniciará acciones legales tras muerte de usuaria