Muchos empresarios mexicanos ya están en Washington. Llaman al diálogo directo entre los presidentes Sheinbaum y Trump.

Los aranceles afectarán a México y a EEUU
Los aranceles afectarán a México y a EEUU Créditos: Pixabay

"Tenemos hasta el 12 de marzo para negociar. Muchos empresarios ya están en Washington y a mí también me toca ir. Me voy el fin de semana", afirma Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Te puede interesar:  Aranceles aluminio y acero de Trump, ¿cómo afectan a México?

Empresarios mexicanos están en Washington para negociar, cara a cara, la eliminación de los aranceles del 25 % o más que el Gobierno de Estados Unidos pretende imponer a todos los productos de exportación de México.

Dos palabras utiliza Cervantes para referirse a la amenaza arancelaria: "Preocupado y ocupado". Sin embargo, apuesta por el diálogo para poder avanzar. 

Pixabay
Industrias de EEUU se verán afectadas Créditos: Pixabay

El acero, una preocupación

El acero es uno de los principales temas para abordar en el diálogo con las autoridades estadounidenses. "El tema del acero es transversal: los autos usan acero, los electrodomésticos usan acero, todo usa acero, si nos preocupa. En el 2018 ya tuvimos esta experiencia y no pudimos salir adelante, están trabajando los acereros", explicó Cervantes según Enfoque Noticias.

Los aranceles afectarán el sector automotriz, porque -como lo han señalado analistas- los componentes cruzan varias veces la frontera antes de su ensamblaje final.

Te puede interesar:  Sheinbaum pide cabeza fría ante aranceles de Trump al acero y aluminio

Utilidad de las palabras

Ya hay antecedentes de lo que se logra con la discusión y el diálogo. En 2017, cuando Trump amenazó con cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se consolidó el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Con el T-MEC, vigente desde 2020, "al país le fue "mucho mejor", con el fortalecimiento de la economía hasta alcanzar el sitio 12 nivel global, refirió el empresario de acuerdo con la reseña de EFE.

Pixabay
Al país le fue mucho mejor con el T-MEC Créditos: Pixabay

"La comunicación entre los presidentes de México y Estados Unidos es lo más importante", insistió el empresario. El temor, además del encarecimiento de los productos y la pérdida de empleo, es que se desencadene una guerra comercial que altere las cadenas globales de suministro. 

"El arancel estaría aumentando costos a la producción, ensamblaje y montaje final, lo que se reflejará en los precios al consumidor de los dos países", alerta Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Comercio, Economía y Negocios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en declaraciones para El País. Consecuencias que los empresarios esperan evitar. 

Te invitamos al Newsletter de Quinto Poder completamente gratis.

Temas

Notas Relacionadas

1
Alza La Voz

Así es como llegaría el fentanilo a Estados Unidos

Así es como llegaría el fentanilo a Estados Unidos
2
Alza La Voz

¿Es verdad que Nissan se irá de México por aranceles de Trump?

¿Es verdad que Nissan se irá de México por aranceles de Trump?
3
Alza La Voz

Bebé abandonado en Tultitlán: filtran nuevas imágenes de la detención de Diana

Bebé abandonado en Tultitlán: filtran nuevas imágenes de la detención de Diana
4
Alza La Voz

Caso Lluvia Yareni: fue asesinada y enterrada en el patio de su casa

Caso Lluvia Yareni: fue asesinada y enterrada en el patio de su casa