- 16 de febrero de 2025
Los aranceles de Trump están alejando a las empresas que tienen sus inversiones en territorio mexicano.

Los aranceles acordados por Donald Trump contra México son como un fantasma que ahuyenta las inversiones y afecta el comercio. Los primeros asustados por este fantasma son empresas como Nissan, que se espantan con los costos que deben sumar a su producción.
Te puede interesar: Aranceles aluminio y acero de Trump, ¿cómo afectan a México?
"Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación", señaló este jueves el presidente y CEO de la firma nipona, Makoto Uchida, durante una rueda de prensa.

"Exportamos un gran volumen a los Estados Unidos, así que, si hay aranceles altos, tendrá graves implicaciones en nuestro negocio", sostuvo el empresario japonés, según la reseña de EFE. Nissan exporta unas 320 mil unidades de vehículos al año desde México hasta Estados Unidos.
Uchida presentó los últimos resultados financieros de la empresa: Su beneficio neto cayó 98,4 % entre abril y diciembre. Esto implica sus primeras pérdidas en cuatro años. Nissan va a un proceso de reestructuración marcado por un recorte de 20% de la producción y 9 mil despidos.
No son los únicos
Los principales fabricantes de automóviles de EEUU, General Motors (GM) y Ford, reconocen que los aranceles los afectarán. El consejero delegado de Ford, Jim Farley, subrayó que los gravámenes a México y Canadá "harán un boquete en la industria de EEUU como no se ha visto nunca antes", refirió EFE.
Te puede interesar: El nuevo escenario de negociación sobre aranceles, migración y fentanilo
La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, admitió públicamente que su empresa, desde que ganó Trump, trabaja en la planificación de las medidas con las cuales mitigará el peso arancelario.
Los aranceles afectan a México y Canadá, los dos socios de EEUU en el tratado de libre comercio T-MEC. Deberían comenzar a partir del 4 de marzo, luego de que las gestiones de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum lograran suspender su entrada en vigor por 30 días. Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.