- 21 de abril de 2025
El pontífice argentino murió este lunes y dejó indicaciones precisas para su funeral.

El Papa Francisco murió este lunes por la mañana en la Ciudad del Vaticano. Tenía 88 años. Fiel a su estilo austero, Jorge Mario Bergoglio dejó instrucciones precisas para que su funeral se realizara "con dignidad, pero como todo cristiano". Nada de cámaras mortuorias ni exhibición pública en catafalcos: su cuerpo será velado en un ataúd abierto, sin artificios, y la ceremonia será más íntima que las de sus antecesores.
Te puede interesar: Cónclave: la película donde un mexicano se convierte en Papa
¿Cómo serán los funerales de Francisco?
Desde 2024, por decisión del propio Francisco, rige una nueva normativa para los funerales papales: el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, una reforma que él mismo aprobó el 29 de abril.
Este texto recoge tradiciones anteriores, pero elimina algunas prácticas que consideraba excesivas. Entre los principales cambios está la supresión del embalsamamiento, el uso de un solo ataúd —de madera y con interior de zinc— y la eliminación del traslado a una cámara mortuoria en el Palacio Apostólico.
El cardenal camarlengo será el encargado de certificar oficialmente la muerte del pontífice, sellar su residencia en la Casa Santa Marta y custodiar sus documentos. Después, se preparará el cuerpo con técnicas de conservación modernas, se le vestirá con ropas litúrgicas rojas y se cubrirá su rostro con un velo de seda blanca, colocado por un familiar cercano.
Te puede interesar: "Qué necesidad": revelan último video con vida del papa Francisco
¿Cuándo y dónde se celebrará el funeral?
La misa fúnebre del Papa Francisco se celebrará en la Basílica de San Pedro, al menos tres días después de su fallecimiento. El Colegio Cardenalicio decidirá la fecha exacta, y se espera, como en ocasiones anteriores, la asistencia de cientos de miles de fieles y dignatarios de todo el mundo. La celebración estará a cargo del decano del Colegio de Cardenales, actualmente Giovan Battista Re.
Sin embargo, a diferencia de sus predecesores, Francisco no descansará en las Grutas Vaticanas. El Papa argentino eligió otro lugar significativo para su inhumación: la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, donde solía rezar frente al icono bizantino de la Virgen, la Salus Populi Romani. Fue su sitio de oración antes y después de cada viaje apostólico, y ahora será su morada final.
Una ruptura con la tradición, no con la fe
Aunque parezca disruptivo, el deseo de Francisco no es completamente inédito. A lo largo de la historia, varios papas han sido enterrados fuera del Vaticano: Gregorio VII en Salerno, Celestino V en L´Aquila, o León XIII en San Giovanni in Laterano. Pero Francisco es el primero en codificar esta opción para los futuros pontífices.
Su funeral será, en esencia, un reflejo de su papado: sobrio, pastoral, más cercano a la gente que a las formalidades de la curia. Y su tumba, en un templo mariano popular, parece decir una última vez lo que repitió durante más de una década: la Iglesia no debe vivir para sí misma, sino para los demás.
Síguenos en WHATSAPP y suscríbete a nuestro NEWSLETTER para continuar siempre informado.