Tras semanas de angustia por las inundaciones del río Cazones, vecinos de Poza Rica organizaron el "Lodo Fest" para transformar la tragedia en risas y unión.

El "Lodo Fest 2025" se convirtió en una imagen poderosa: niños jugando entre charcos, adultos bailando con botas y chanclas, y vecinos compartiendo alimentos donados.
El "Lodo Fest 2025" se convirtió en una imagen poderosa: niños jugando entre charcos, adultos bailando con botas y chanclas, y vecinos compartiendo alimentos donados. Créditos: Captura de pantalla.

Lo que comenzó como una iniciativa ciudadana para aliviar el ánimo de las familias damnificadas por las recientes inundaciones se transformó en una verdadera muestra de resiliencia y alegría. Cientos de habitantes se reunieron para celebrar el "Lodo Fest 2025", un evento espontáneo nacido entre el fango y los escombros que dejó el desbordamiento del río Cazones.

La celebración se llevó a cabo en la calle Venustiano Carranza, en la colonia Ignacio de la Llave, una de las zonas más afectadas. Vecinos de todas las edades convirtieron el lodo en pista de baile, demostrando que el espíritu pozarricense no se doblega ni siquiera ante la adversidad.

Te puede interesar:  "Se me fue mi viejita": Así despidió Hilario a su esposa, quien junto a él se hizo viral tras las inundaciones en Poza Rica

Del desastre al festejo: el corazón de Poza Rica

El Lodo Fest fue un esfuerzo completamente comunitario, sin apoyo institucional. Vecinos, músicos locales y propietarios de un restaurante-bar organizaron el encuentro con un sólo propósito: levantar el ánimo de una población que llevaba semanas enfrentando la devastación.

"Momento de alegría de tanta angustia, tanta desesperación, tanto trabajo que hemos hecho en todas nuestras casas, la verdad creo que este momento es un desestrés para toda la gente que estamos pasando todo esto", expresó la señora Bella, habitante de la colonia Palma Sola en entrevista con Imagen del Golfo.

Entre los asistentes se respiraba gratitud y alivio. Familias que habían perdido muebles, ropa y pertenencias encontraron en la música una pausa del dolor. El evento fue una expresión genuina del espíritu jarocho, donde la fe y el optimismo se imponen incluso ante las tragedias.

"Es lo bueno que somos de ánimo, somos jarochos y no nos rajamos, estamos primeramente en Dios que Dios nos va a sacar de esto, tenemos fe que vamos a salir adelante", comentó Guadalupe Flores, otra de las vecinas afectadas.

Facebook The Poza Rica News.
El Lodo Fest fue un esfuerzo completamente comunitario, sin apoyo institucional.  Créditos: Facebook The Poza Rica News.

El "Rey de la  Chunchaca" pone ritmo al lodo

El momento más esperado de la tarde llegó con la presentación gratuita de Sebas Huesca, "El Rey de la Chunchaca", quien con su música transformó la calle anegada en una improvisada pista de baile.

"Ya merecían un ratito de alegría", dijo un vecino que observaba cómo adultos y niños bailaban entre charcos y risas. El evento fue, para muchos, una catarsis colectiva: una manera de sacar el cansancio, el miedo y la tristeza acumulada.

Aunque la ciudad aún enfrenta las consecuencias del desbordamiento —con viviendas dañadas y pérdidas materiales cuantiosas—, el festival simbolizó la fuerza de una comunidad que se rehúsa a rendirse.

Un habitante resumió el sentir de todos con una reflexión que se viralizó en redes sociales:

"No faltará quien diga ´uy pues muy damnificados no se ven, míralos como festejan´. Una recomendación: si no te tocó vivirlo y tampoco estuviste ahí apoyándolos, viendo sus rostros y cuerpos cansados, sus miradas de tristeza y desesperación, si no los viste levantarse del lodo aún habiéndolo perdido todo, mejor cierra tu bocota, porque esa gente ya merecía un ratito de alegría".

Te puede interesar:  "Ma, métete": Entre gritos de desesperación, revelan nuevo video de la inundación en Poza Rica

Una tradición nacida del lodo

La propuesta de los organizadores va más allá del festejo. Los vecinos sugirieron que el Lodo Fest se realice cada 10 de octubre, como símbolo de la fortaleza y la unión de Poza Rica ante las adversidades.

La fecha sería, además, un recordatorio del poder de la solidaridad ciudadana. "No fue una fiesta, fue un desahogo colectivo", mencionaron los participantes, quienes aseguraron que la iniciativa se repetirá anualmente, sin fines políticos ni comerciales.

El evento reflejó también el valor cultural del pueblo veracruzano, conocido por su alegría incluso en los momentos más difíciles. La música, el baile y el humor fueron las herramientas con las que los pozarricenses respondieron a la tragedia.

Poza Rica: resiliencia entre risas y fango

El "Lodo Fest 2025" se convirtió en una imagen poderosa: niños jugando entre charcos, adultos bailando con botas y chanclas, y vecinos compartiendo alimentos donados. Una postal que refleja que el espíritu comunitario puede más que el desastre.

A pesar de no contar con apoyo oficial, la iniciativa se extendió rápidamente por redes sociales, donde usuarios destacaron el ejemplo de Poza Rica como muestra de esperanza, unión y gratitud.

Más allá del lodo y la pérdida, los pozarricenses encontraron la manera de reencontrarse con la vida, reafirmando que su fuerza no está solo en reconstruir sus casas, sino en mantener viva la alegría.

Facebook The Poza Rica News.
El momento más esperado de la tarde llegó con la presentación gratuita de Sebas Huesca, "El Rey de la Chunchaca". Créditos: Facebook The Poza Rica News.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Luto en la comunidad LGBTQ+: hallan sin vida a Graciela y Emilio, desaparecidos en Puebla tras una fiesta

Luto en la comunidad LGBTQ+: hallan sin vida a Graciela y Emilio, desaparecidos en Puebla tras una fiesta
2
Tendencias

Muere la "Barbie humana" a los 31 años tras someterse a 27 cirugías estéticas

Muere la "Barbie humana" a los 31 años tras someterse a 27 cirugías estéticas
3
Tendencias

Caso Jaime Moreno: filtran videos de la agresión contra el estudiante que murió tras una fiesta de Halloween

Caso Jaime Moreno: filtran videos de la agresión contra el estudiante que murió tras una fiesta de Halloween
4
Tendencias

"Voy a llamar a una patrulla": madre e hijo golpean a conductora por cajón de estacionamiento en Coacalco

"Voy a llamar a una patrulla": madre e hijo golpean a conductora por cajón de estacionamiento en Coacalco