El actor ochentero que brilló junto a Verónica Castro y hoy sobrevive en las calles de la CDMX.

Su historia se volvió viral luego de que vecinos de la zona difundieran fotografías y videos mostrándolo en situación de calle.
Su historia se volvió viral luego de que vecinos de la zona difundieran fotografías y videos mostrándolo en situación de calle. Créditos: Foto armada QP.

Alejandro Landero, recordado por su entrañable papel de Rigo Camacho en Rosa Salvaje (1987–1988), fue un rostro habitual en las pantallas mexicanas durante los años 80 y 90. Sin embargo, el actor atraviesa actualmente una dura etapa: vive en situación de calle en la colonia Condesa, en la Ciudad de México, acompañado de sus gatos y su perrita.

Te puede interesar:  Duerme en un camellón con sus gatos: famoso actor de Televisa se encuentra en situación de calle

Su historia se volvió viral luego de que vecinos de la zona difundieran fotografías y mensajes en redes sociales para ayudarlo con alimento, ropa y alojamiento temporal, ya que se niega a separarse de sus mascotas.

"Estoy pasando una situación difícil, una prueba dura, pero Dios siempre te pone a las personas correctas en tu vida", expresó Landero en un video compartido por sus vecinos.

Trayectoria: las telenovelas de Alejandro Landero

Landero debutó en la televisión mexicana a principios de los años 80 y logró participar en varias producciones que hoy son consideradas clásicos del melodrama nacional.

De acuerdo con IMDb y archivos de Televisa, el actor formó parte del elenco de las siguientes telenovelas:

  • Bianca Vidal (1982) — Manuel Landeros
  • Principessa (1984) — Casimiro
  • Vivir un poco (1985–1986) — El Chico
  • Monte Calvario (1986) — Margarito
  • Rosa Salvaje (1987–1988) — Rigoberto "Rigo" Camacho Sánchez
  • Pasión y Poder (1988) — Federico Gómez Luna
  • Un rostro en mi pasado (1989) — Enrique Estrada
  • Papá Soltero (1989) — Participación especial
  • La Reina Bárbara (1990) — Soldado 2
  • Entre la vida y la muerte (1993) — Paco

Su carisma y sencillez le permitieron conectar con el público, especialmente en Rosa Salvaje, donde compartió créditos con Verónica Castro y Guillermo Capetillo.

X.
Además de actor, Alejandro Landero incursionó como conductor y músico en Once TV y TV Azteca. Créditos: X.

 Un artista versátil y multifacético

Además de actor, Alejandro Landero incursionó como conductor y músico en Once TV y TV Azteca, además de ejercer como profesor de actuación e inglés en centros culturales del estado de Morelos.

Su perfil profesional indica que también trabajó como ejecutivo de cuenta en la Casa de Cambio Tíber y fue socio fundador de una empresa importadora de vinos españoles.

Según sus declaraciones, Landero padece autismo y Trastorno por Déficit de Atención (TDA), diagnósticos que —comenta— le dificultaron mantener estabilidad laboral, aunque nunca perdió su pasión por el arte ni sus ganas de ayudar a otros.

Actualmente, planea mudarse a Puerto Vallarta para iniciar un proyecto que promueva la inclusión de personas neurodivergentes en el turismo.

Solidaridad vecinal y apoyo social

Vecinos de la colonia Condesa han organizado una red de ayuda para el actor, brindándole víveres, cobijas y asistencia médica básica. Una usuaria publicó:

"El vecino actor Alejandro Landero se quedó sin trabajo y se encuentra en situación de calle con sus tres gatitos y su perrito, a los que no quiere dejar. Busca albergue por un mes."

También se ha solicitado el apoyo de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) para ayudarlo a obtener un refugio temporal y atención médica.

El reflejo de una industria que olvida

La historia de Alejandro Landero ha generado una ola de empatía, pero también críticas hacia la industria televisiva mexicana, que pocas veces ofrece respaldo a los actores veteranos una vez que se alejan de la fama.

"Era un hombre alegre, noble, que siempre tenía una sonrisa para todos", comentó un excompañero de reparto.

Hoy, quien alguna vez hizo reír y emocionar a millones de espectadores, lucha por recuperar su dignidad y estabilidad, acompañado de quienes no lo han abandonado: sus fieles mascotas.

Captura de pantalla.
Landero padece autismo y Trastorno por Déficit de Atención (TDA), diagnósticos que —comenta— le dificultaron mantener estabilidad laboral. Créditos: Captura de pantalla.

Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Filtran foto de cómo fue hallado el cuerpo de Medio Metro; tenía heridas de bala

Filtran foto de cómo fue hallado el cuerpo de Medio Metro; tenía heridas de bala
2
Tendencias

¿Qué se sabe de la muerte de Francisco Pérez Medio Metro?

¿Qué se sabe de la muerte de Francisco Pérez Medio Metro?
3
Tendencias

¿Quién fue el ´Medio Metro´ de Puebla? La historia del bailarín fallecido que se decía el original

¿Quién fue el ´Medio Metro´ de Puebla? La historia del bailarín fallecido que se decía el original
4
Tendencias

¿Quién es Antoni Porowski, el influencer que corrió a un mexicano para no arruinar su toma? | VIDEO

¿Quién es Antoni Porowski, el influencer que corrió a un mexicano para no arruinar su toma? | VIDEO