México lidera los aumentos del salario mínimo en la OCDE, con una recuperación del 90% real entre 2018 y 2025, según la CONASAMI.

Así ha sido el aumento al salario mínimo en México.
Así ha sido el aumento al salario mínimo en México. Créditos: Cuartoscuro.

Durante los últimos siete años, México ha experimentado una recuperación sin precedentes del salario mínimo. De acuerdo con el análisis de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el país registró entre 2018 y 2025 uno de los mayores incrementos reales en el poder adquisitivo entre todas las economías que integran el organismo.

Evolución del salario mínimo en México

En 2018, el salario mínimo en México era de 88.36 pesos diarios. Para 2025, la cifra asciende a 278 pesos diarios, lo que representa un incremento acumulado nominal superior al 214 %. En términos reales, descontando la inflación, la ganancia del salario se estima en alrededor del 90 %, según los cálculos del Banco de México y la CONASAMI.

Este avance colocó a México como el país con mayor crecimiento porcentual del salario mínimo dentro de la OCDE durante el periodo analizado. La política de recuperación salarial comenzó en 2019, con aumentos anuales de doble dígito impulsados por la administración federal y respaldados por los principales sectores productivos.

Te puede interesar:  Aumentan los salarios en México, pero aún así no alcanza para lo básico

Entre 2018 y 2025, la línea del salario mínimo mexicano pasó de cubrir apenas el 70 % del costo de la canasta alimentaria y no alimentaria a superar el 120 %. De acuerdo con el estudio, esta recuperación permitió que millones de trabajadores alcanzaran ingresos reales por encima del umbral de pobreza laboral.

Comparación internacional

El informe incluye una comparación con otras economías de América Latina y la OCDE. México se ubica entre los países con mayor recuperación del salario mínimo en términos reales, superando a naciones como Brasil, Chile y Colombia, donde los incrementos han sido inferiores al 40 % en el mismo periodo.

Mauricio Hernández | Quinto Poder.
Así ha sido el incremento al salario mínimo en México.  Créditos: Mauricio Hernández | Quinto Poder.

En el contexto del G20, México también destaca por el ritmo de crecimiento. Mientras países como Estados Unidos, Alemania o Canadá registraron ajustes moderados ligados a la inflación (entre 15 % y 25 % acumulado), México duplicó su nivel de ingreso mínimo real.

La OCDE señala que el aumento mexicano es un caso atípico, pues ocurrió en un entorno de estabilidad macroeconómica, con una inflación controlada y sin impactos negativos relevantes sobre el empleo formal.

Poder adquisitivo y costo de vida

Pese a los incrementos, el documento señala que el salario mínimo en México aún no garantiza el acceso pleno a una vida digna. Si bien se redujo la brecha con respecto al costo de la canasta básica, el ingreso aún es insuficiente frente al costo total de vida en zonas urbanas.

La OCDE y el Banco Mundial coinciden en que el poder adquisitivo del salario mínimo mexicano, medido en paridad de poder de compra (PPC), sigue por debajo del promedio de los países desarrollados.

En términos de dólares internacionales, el salario mexicano se ubica en torno a los 15 dólares diarios, mientras que en países como Chile y Eslovenia supera los 25 dólares, y en Estados Unidos alcanza los 60 dólares diarios.

Te puede interesar:  “Espero que nadie se entere”: Fox reconoce que AMLO tenía razón en subir el salario mínimo

A nivel regional, México supera a países como Colombia, Perú y Argentina, donde la inflación ha reducido de forma significativa el valor real del ingreso mínimo.

El documento subraya que la política de aumentos graduales, combinada con los acuerdos tripartitos entre gobierno, empresarios y sindicatos, permitió fortalecer el consumo interno y reducir la desigualdad salarial. Según los indicadores de la CONASAMI, la proporción de trabajadores que perciben sólo un salario mínimo se redujo de 14 % en 2018 a 9 % en 2025.

Cuartoscuro.
El aumento al salario mínimo inició desde el presidente Andrés Manuel López Obrador.  Créditos: Cuartoscuro.

Sin embargo, también advierte que la productividad laboral no ha crecido al mismo ritmo que los salarios. El reto hacia los próximos años será sostener la mejora del ingreso sin generar presiones inflacionarias ni pérdida de competitividad.

México frente al mundo

El análisis internacional concluye que México se posiciona entre las cinco economías con mayor recuperación del salario mínimo en la última década. No obstante, al ajustar por costo de vida, se mantiene en el grupo de países con los niveles más bajos dentro de la OCDE.

La experiencia mexicana ha sido considerada un modelo de recuperación salarial controlada, donde los aumentos sostenidos no provocaron un deterioro macroeconómico, sino que contribuyeron a la reducción de la pobreza laboral y al fortalecimiento del mercado interno.

Para más noticias sobre economía, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Critican a diputada “Macky” González por acudir a la Cámara con sujetador deportivo y cuestionar aumento a bebidas azucaradas

Critican a diputada “Macky” González por acudir a la Cámara con sujetador deportivo y cuestionar aumento a bebidas azucaradas
2
Tendencias

Así ha sido la evolución física de Sofía Rivera Torres

Así ha sido la evolución física de Sofía Rivera Torres
3
Tendencias

Marcha Zombie 2025 tomará las calles de la CDMX: lo que debes saber del desfile del terror

Marcha Zombie 2025 tomará las calles de la CDMX: lo que debes saber del desfile del terror
4
Tendencias

Posible intoxicación masiva en hotel de lujo en Paseo de la Reforma en CDMX

Posible intoxicación masiva en hotel de lujo en Paseo de la Reforma en CDMX