El huracán Priscilla, categoría 1, avanza frente a las costas del Pacífico y amenaza con lluvias torrenciales, vientos intensos y oleaje elevado en varios estados.

Priscilla se convierte en huracán y amenaza estos estados.
Priscilla se convierte en huracán y amenaza estos estados. Créditos: Cuartoscuro.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que la tormenta tropical Priscilla alcanzó la categoría de huracán nivel 1 en la escala Saffir-Simpson durante la tarde de este domingo, lo que encendió las alertas en varios estados del occidente del país.

De acuerdo con el informe oficial, "a las 15:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Priscilla se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson".

Te puede interesar:  Revelan fecha exacta en la que se acabarán las lluvias en 2025

Su centro se ubicó a 470 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 780 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de hasta 150 km/h y un desplazamiento hacia el nor-noroeste a 6 km/h.

Las autoridades prevén que el fenómeno meteorológico continúe fortaleciéndose en las próximas horas, provocando lluvias torrenciales y condiciones peligrosas en el litoral del Pacífico.

Cuartoscuro.
Lloverá en algunas estados de México.  Créditos: Cuartoscuro.

Según el pronóstico, "durante las próximas horas, continuarán las lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Michoacán (costa y oeste); intensas (de 75 a 150 mm) en Jalisco (costa y este), Colima y Guerrero (oeste y costa); muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit".

Además, se prevén rachas de viento de 70 a 90 km/h en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, así como de 40 a 50 km/h en el occidente de Guerrero, lo que podría causar caída de árboles y daños a estructuras ligeras.

Oleaje elevado y riesgo de deslaves

La fuerza del huracán también generará alteraciones marítimas importantes. El SMN informó que "se pronostica oleaje de 4 a 5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 2.5 a 3.5 metros en costas de Guerrero (occidente)".

Estos niveles de oleaje suponen un riesgo para embarcaciones menores y comunidades costeras, por lo que se exhorta a los pescadores y turistas a evitar actividades marítimas hasta nuevo aviso.

El organismo advirtió que "las lluvias generadas podrían ser con descargas eléctricas y propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados", por lo que la población debe atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Zona de vigilancia y llamados de prevención

Ante la magnitud del fenómeno, el Servicio Meteorológico Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantiene activa "una zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit".

Esto significa que, en esas regiones, podrían registrarse vientos de intensidad tropical, lluvias extremas y condiciones adversas para la navegación y las comunidades cercanas al litoral.

Cuartoscuro.
La temperada de lluvias no ha terminado.  Créditos: Cuartoscuro.

Las autoridades insisten en extremar precauciones ante el viento, la lluvia y el oleaje elevado, ya que la combinación de estos factores puede causar emergencias súbitas en zonas urbanas y rurales.

Recomendaciones para la población

El SMN pidió mantenerse al tanto de la evolución del huracán y consultar las fuentes oficiales para evitar desinformación. En su comunicado, exhortó a seguir la información actualizada en las plataformas digitales de la dependencia:

"Mantente informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio", escribieron.

Hasta el momento, las autoridades no han reportado afectaciones graves, pero se prevé que el huracán Priscilla continúe desplazándose lentamente hacia el norte durante las próximas 48 horas, con posibles impactos indirectos en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Nayarit.

Te puede interesar:  "Está salada": Influencer nada feliz entre heces fecales creyendo que es la espuma del mar

Los servicios de Protección Civil han sido activados para prevenir contingencias, mientras que se evalúa si será necesario emitir una alerta por huracán en las zonas más cercanas a su trayectoria. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.

Temas

Notas Relacionadas

1
Tendencias

Éxodo capitalino": CDMX pierde más de 276 mil habitantes por migración interna

Éxodo capitalino": CDMX pierde más de 276 mil habitantes por migración interna
2
Tendencias

Cantinflas y otros famosos que alguna vez fueron considerados para la presidencia de México

Cantinflas y otros famosos que alguna vez fueron considerados para la presidencia de México
3
Tendencias

Joven vegana que únicamente comía fruta muere en Bali; sólo pesaba 22 kilos

Joven vegana que únicamente comía fruta muere en Bali; sólo pesaba 22 kilos
4
Tendencias

Detienen a Omar Bravo, exjugador de las Chivas, por presunto abuso infantil agravado

Detienen a Omar Bravo, exjugador de las Chivas, por presunto abuso infantil agravado