- 30 de septiembre de 2025
Conagua confirma la fecha en la que se tiene prevista que se acabe la temporada de lluvias en México.

Aunque el verano, estación del año en la que suele llover con mayor frecuencia en México, terminó hace unos días, las lluvias aún dejan en gran parte del país. Inundaciones, encharcamientos y fuertes trombas han marcado los últimos meses, lo que ha generado la duda sobre cuándo concluirá oficialmente la temporada de lluvias 2025.
Temporada 2025: balance de ciclones previstos
Para el presente año, en la cuenca del Pacífico se pronosticó la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales, mientras que en el Atlántico se estimaron entre 13 y 17 sistemas. Sin embargo, no todos llegan a impactar directamente en territorio mexicano.
Te puede interesar: "Está salada": Influencer nada feliz entre heces fecales creyendo que es la espuma del mar
De acuerdo con registros estadísticos, en promedio tres ciclones tocan tierra en el Pacífico y dos en el Atlántico. Hasta el momento, los fenómenos que se han desarrollado no han provocado daños de gran magnitud, aunque las lluvias asociadas sí han dejado estragos en varias regiones del país.
¿Cuándo se acaban las lluvias en México?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya existe una fecha exacta para el final del temporal 2025. En su revista digital Somos Conagua, la dependencia precisó que: "la temporada de lluvias y ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, finalizando en ambas cuencas el 30 de noviembre".

Sin embargo, es importante hacer una aclaración. El hecho de que la temporada de lluvias 2025 concluya el 30 de noviembre no quiere decir que no haya excepciones y se puedan formar ciclones fuera de ese periodo, por lo que podría haber lluvias aún en los primeros días de diciembre.
Impacto de las lluvias en México
Desde mayo, las precipitaciones han superado récords en la Ciudad de México y el Estado de México, entidades que han sufrido inundaciones en vialidades, viviendas y centros de trabajo. A estas afectaciones se han sumado estados del sureste y occidente, donde las tormentas han generado crecientes de ríos, deslaves y cortes carreteros.
La Conagua ha reiterado que, aunque el calendario oficial señala el 30 de noviembre como fecha de conclusión, el comportamiento climático puede variar, lo que implica la posibilidad de lluvias extraordinarias fuera de este periodo.
Pronóstico del clima para hoy, 30 de septiembre de 2025
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que la onda tropical número 35 se desplaza al sur de la península de Yucatán. Su interacción con la entrada de humedad del mar Caribe ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
Además, una baja presión sobre el Golfo de México y una vaguada en altura sobre el sureste del país generarán condiciones para lluvias intensas en Chiapas y el sur de Veracruz, así como muy fuertes en Tabasco y Oaxaca.

En el centro y occidente del país, un canal de baja presión en combinación con aire húmedo del Pacífico y el Golfo de México originará lluvias muy fuertes en Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, Zacatecas y Durango. También se esperan lluvias fuertes en Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Colima y Sinaloa.
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Veracruz (sur) y Chiapas (sur).
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí y Guanajuato.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Querétaro e Hidalgo.
Te puede interesar: Reportera cae en coladera durante enlace en vivo de inundaciones y desaparece en las aguas negras
A pesar de que aún falta un par de meses para el final oficial de la temporada, las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los reportes del SMN y Conagua, así como atender indicaciones de protección civil en cada estado. Para más noticias, no dudes en seguirnos en Google News y en nuestro canal de WhatsApp para recibir la mejor información. Te invitamos a suscribirte gratis a nuestro Newsletter.